Artes escénicas

El 'Tenorio': Elvira Pineda regresa a la carretera con ilusiones y elenco renovados

La Compañía Amigos del Tenorio inicia este fin de semana una gira que les llevará por siete municipios

La doña Brígida de Elvira Pineda junto a don Juan en una representación de su 'Tenorio'.

La doña Brígida de Elvira Pineda junto a don Juan en una representación de su 'Tenorio'. / L. O.

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Como cada año por estas fechas, los Amigos del Tenorio se preparan ya para volver la «cargar la furgoneta» y llevar la obra de Zorrilla «de pueblo en pueblo». Es la culminación de días, semanas, meses de trabajo. De trabajo desinteresado, de ese que se dice ‘por amor al arte’; solo que, en esta ocasión, esa frase hecha –tan manida– no puede ser más cierta. Es más, así se lo reconoció a la compañía una leyenda del teatro español como José Sacristán: «Nosotros hacemos esto por dinero; vosotros, por amor», señaló el veterano intérprete durante un encuentro con representantes del teatro aficionado en el marco de los Premios Nacionales Juan Mayorga de las Artes Escénicas.

Quien desvela estas palabras del laureado intérprete madrileño es Elvira Pineda, otra actriz (y directora, y dramaturga), con años de experiencia sobre las tablas (más de medio siglo). La murciana sigue siendo el corazón de los Amigos del Tenorio, y cada año que pasa late más fuerte. Porque su devoción por este clásico crece temporada tras temporada. «Este texto está en mi ADN, corre por mi sangre. Yo hago muchas funciones a lo largo del año, pero esta... esta me da la vida, me vuelve loca», cuenta nuestra eterna doña Brígida, que se habla del montaje como la madre a la que los ojos se le iluminan cuando le preguntas por sus vástagos. «El nuestro es un Tenorio con todo el lujo y la riqueza. Tenemos algunos trajes nuevos, también estrenaremos espadas (encargadas directamente a Toledo, claro), botines, lámparas... Hasta he comprado un mantel precioso hecho a mano en Lorca para las cenas que me ha costado 80.000 pesetas. De hecho, no hemos estrenado y ya hemos gastado 6.000 euros... Pero para nosotros es como un hijo cuando hace la comunión, que le pones lo mejor», explica Pineda.

Y es que la murciana se confiesa como una «perfeccionista». «No puede haber cremalleras en el calzado, por ejemplo; es que en el siglo XVI no existían. O las espadas: tienen que ser de casco (salvo la del comendador, que es más pudiente). Si algo no está bien, lo quito, aunque sean unos botones», asegura Pineda, escrupulosa también en lo referente a respetar el aspecto y las edades de su elenco. «Tenemos una Inés nueva, un don Luis, un Gastón... Todos nos hacemos mayores; incluso yo, que cada vez tengo que pintarme menos arrugas», bromea ‘doña Brígida’, que como directora tendrá a su cargo este año a unos cuarenta actores, con mucho figurante reconocible (empresarios, arquitectos, pintores, periodistas...). Con Álvaro González Pineda repitiendo en el papel principal, esta temporada Victoria Robles se estrena como doña Inés; José María Hidalgo, como don Luis; Salvador Gallego, como don Rafael de Avellaneda, y Fuensanta Vera, como Ana de Pantoja, entre otros. «Estamos muy contentos con el equipo que llevamos», confiesa Pineda, ansiosa por comenzar la gira.

Por suerte, no tendrá que esperar mucho, ya que el próximo domingo arranca el tour en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla (20.00 horas). Después, visitarán el Teatro Circo de Orihuela (el día 31), el Capitol de Cieza (el 3 de noviembre), el Tierno Galván de Lorquí (el 4), el Guerra de Lorca (el 12) y el Vico de Jumilla (el 18). Aunque ‘La Fecha’ es la del día 1 en Murcia, en el Víctor Villegas, donde desplegarán todo su trabajo (y pasión) con introducción del Ballet Español de Murcia, de las hermanas Carmen y Matilde Rubio. Será a partir de las 19.00 horas y las entradas ya están a la venta en taquilla y en la página web a 12 euros.

Ah, por supuesto, el que podrán disfrutar quienes acudan ese día al Auditorio Regional (o el siguiente, cuando harán dos pases más para institutos y centros de mayores) es un «Tenorio completo, a telón abierto», no una recopilación de escenas, como suele ser habitual. Pero también una versión «muy fresca», aunque respetuosa con Zorrilla. «No queremos un Tenorio que se vea acartonado, ¡que estamos en 2023! Tiene que ser fiel al texto, al vestuario, a la música incluso..., pero queremos que la gente se lo pase bien y disfrute», asegura Elvira, deseosa de volver a meterse en su papel. Porque la reacción del público siempre es un incógnita –aunque las garantías que ofrece este montaje son cuantiosas; casi definitivas–, pero de lo que no hay el menor atisbo de duda es que tanto ella como sus pupilos se lo pasarán de lo lindo sobre el escenario. Al fin y al cabo, esto es «por amor al arte».

Tracking Pixel Contents