La programación para el curso 2023-2024 de El Batel sigue sumando nuevas actuaciones a su gran elenco de espectáculos. Las últimas incorporaciones han sido los conciertos de Víctor Manuel, India Martínez y Café Quijano (ya a la venta las entradas de los tres). La nueva temporada del auditorio cartagenero arrancará el 15 de septiembre con Los Morancos sobre el escenario.
El humor de los hermanos César y Jorge Cadaval abrirá la nueva programación del auditorio con Todo por la matria (15 de septiembre). El día 29,de ese mismo mes se podrá disfrutar del humor de Tricicle, que dirige el espectáculo Forever Young, y del homenaje de la soprano Pilar Jurado a Maria Callas, la gran diva de la ópera, que tendrá lugar el 30 de septiembre, en el que estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Ya en el mes de octubre, a los adelantos de programación ofrecidos con anterioridad por el auditorio cartagenero, como el concierto de Miguel Poveda, se sumarán la actuación de Faemino y Cansado, el musical Charlie y la fábrica de chocolate y el espectáculo drag El gran hotel de las reinas. Se incorpora también la gira que ofrece el cantante Víctor Manuel dentro de su Tour 75 Aniversario, que podrá verse en Cartagena el día 29.
Por su parte, India Martínez vendrá con Nuestro Mundo Tour (16 de diciembre), Café Quijano con Manhattan Tour (13 de enero), y también podrá verse el show de humor K decirte k no sepas, con Lala y Bertus, (20 de enero) y el concierto de la Film Symphony Orchestra, que presentará Enko, la mejor música de cine (28 de enero).
Las entradas para poder disfrutar de cualquier espectáculo de la programación del auditorio cartagenero están disponibles en su web y en sus taquillas físicas.
Fin al programa del verano
La programación de Los Veranos de El Batel concluyen este viernes con la obra teatral protagonizada por Carmelo Gómez y Miguel Hermoso, Las guerras de nuestros antepasados.
La obra es un grito contra la violencia de las guerras, que es la línea maestra de la novela homónima de Miguel Delibes, publicada en 1975. Desde el nombre del protagonista, Pacífico, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida.
La adaptación ha querido destacar el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre. Se ha respetado el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas por Pacífico con el psiquiatra de la prisión. En ellas se expresa con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original.
La obra comenzará a las nueve y media y aún hay entradas disponibles con precios desde los 18 a los 24 euros.