Ahogado otra vez por la fuerte lluvia y la constante amenaza de lluvia. El Warm Up celebró su última jornada a trompicones tras el temporal de agua, truenos y rayos que volvió a sacudir la ciudad de Murcia este domingo. La ilusión de los miles de asistentes que acudían a La Fica estaba intacta después de que el pasado sábado se suspendiese la jornada a causa también de la tormenta.

Antes de las ocho de la tarde comenzaban a caer con fuerza las primeras gotas que amenazaban a los festivaleros, que en un primer momento abandonaban el recinto y trataban de resguardarse dentro del propio recinto en mitad de la actuación de Carolina Durante, que dio por finalizado su show tras la lluvia. Hubo una suspensión temporal. Pero la organización decidía continuar con Rocío Márquez y Bronquio. Y otra vez un parón a la espera de que saliesen The Kooks...

La lluvia amenaza de nuevo el Warm Up

La lluvia amenaza de nuevo el Warm Up L.O.

La paciencia de los asistentes empezaba a estar al límite, aunque, finalmente, la banda de indie rock británica decidió no salir al escenario. El que sí lo hizo fue Carlos Sadness, quien continuó deleitando a los presentes con su pop indie y más tarde hizo lo propio Vetusta Morla.

Y es que lo que amanecía como una espléndida mañana de primavera volvía así a tornarse momentáneamente en pesadilla para todos los festivaleros. A pesar de la lluvia, sí que hubo varios momentos de alto interés en la tarde de este domingo, con Carolina Durante como uno de los grandes atractivos. Se trataba de un concierto muy esperado, ya que la banda madrileña había dejado siempre una gran sensación en ediciones anteriores. 

Carlos Sadness, durante su actuación anoche. Juan Carlos Caval

La banda madrileña tenía un plan: hacernos escapar del mundo que nos rodea a través de su nuevo trabajo Cuatro chavales, una música continuista y que sigue apostando por esa vena punk, junto a esa inspiración shoegaze, sobre la que construyeron su identidad. Se les vio tranquilos sobre el escenario Polo Club, con Carolina Durante no hay peros que puedan sabotear la esencia del festival. El público mostró una euforia constante y Carolina, consciente de ello, se decidió a rescatar algunos de sus temas más gloriosos. Cayetano suscitó una catarsis colectiva memorable

Asistentes con paraguas dentro del recinto tras la suspensión temporal de las actuaciones. Iván Urquízar

Otro de los momentos álgidos de la jornada se vivió cuando surgió la figura de Iván Ferreiro. El artista gallego trajo hasta el recinto de la Fica un repaso en directo de su extensa discografía. Le hemos dado por amortizado varias veces, aunque existen pocos artistas capaces de ofrecer un espectáculo tan convincente como el que el vigués dio en el recinto de la Fica. 

Muy lejos queda ya su ópera prima, Canciones para el tiempo y la distancia, que le puso en el escaparate musical. Sin embargo, Ferreiro nos recuperó grandes joyas de su pasado, para después deleitarnos con Ciudadano A, Extrema pobreza y, finalmente, terminar con algunos de los temas que pertenece a su último álbum de estudio, Trinchera pop

Sin embargo, la encargada de abrir fuego en la segunda jornada del Warm Up fue la madrileña Marta Movida. La bajista de La Claridad, Marta España, deleitó a los asistentes con su nuevo trabajo Os castigaré, un viaje a través del amor y el despecho, combinándolo con sonidos pop, rock e incluso folk pop de los setenta. Con un directo bastante más caliente de lo que en principio proponen sus temas, también rayo a alto nivel. Como lo hizo la banda conocida por Cariño

Una energía distinta y refrescante que también se pudo sentir en el concierto protagonizado por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros. Con su nuevo disco titulado Cariño, convencieron desde una sinceridad que llegaba a todo el público. La banda surgida en el barrio madrileño de Lavapiés, ya no es una promesa. Como no podía ser de otra manera, las relaciones humanas fueron el tema sobre el que pivotó todo el concierto. Todas sus canciones se dirigían a un tú con Si quieres, haciéndonos rabiar con Tamagotchi o dejándonos Llorando en la acera. 

Una ronda de conciertos

Pero para todos aquellos que querían empezar la jornada antes, el Warm Up había preparado unas pequeñas píldoras musicales como aperitivo de la jornada dominical. Un total de siete actuaciones expusieron un epílogo de excepción a la quinta edición del festival murciano. Se han perdido un niño, perdón, Ganges o Tito Ramírez ponían la nota musical a las tradicionales cañas domingueras. 

La mañana arrancó en la plaza de los Apóstoles con la actuación del grupo murciano Se ha perdido un niño. Los ganadores del CreaMurcia 2022 deleitaron a los asistentes con su particular interpretación del rock. Una propuesta, en cierta medida, extravagante que invitó al público a participar de su fiesta improvisada. El escenario situado en el Romea alcanzaría su punto de mayor efervescencia cuando aparecía Putochinomaricón. Con su propuesta desenfada conseguía conectar con las emociones posmilenial, desafiando los sonidos del pop más actual.