El Lemon Pop es el decano de los festivales de música independiente en Murcia, pero resulta una misión casi imposible que pueda seguir resistiendo tras tantos vaivenes, desinterés e improvisación. Cuesta creer que una actividad cultural tan querida y respetada tenga que salir a licitación como si fuera una partida de farolas, y que del año pasado a este reduzca su presupuesto a un tercio escaso respecto al anterior. El festival, inspirador de otros eventos mucho más grandes, parece deslizarse estos últimos años por una espiral de desgracias, ninguneos y cambios de fechas que hace peligrar su existencia.

Sin embargo, y de momento, aquí sigue. De hecho, su edición número veintiséis (que en realidad es la veinticuatro tras las suspensiones por la lluvia y la pandemia) arrancó el miércoles con una fiesta presentación en la que actuaron Bigote Chino, y echará el cierre el domingo con una sesión matinal para público infantil a cargo de Alondra Bentley –constantemente reinventándose: después de cuatro álbumes, encara ahora una nueva etapa de la que ya hay un pequeño adelanto– y Flores. Será en la calle Basabé.

En la segunda jornada actuaron Guiile Solano y Las Guillotinas, y este finde vuelve a su sede habitual en el Parque Fofó con Axolotes Mexicanos, Alondra Bentley, La Trinidad, Kokoshca, Los Marañones, Los Fusiles, Carmesí y, muy especialmente, Doctor Explosión y Ángel Stanich. Pocos grupos españoles pueden presumir de un currículum internacional tan extenso como el de los primeros. Europa los ha visto desfilar, pero también han pateado Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Además, han grabado en Londres con el productor de The White Stripes y, no solo han publicado en sellos estadounidenses, sino que les han distribuido discos hasta en Japón. Por todo ello, son una referencia mundial del garage-punk, y ahora están de vuelta con el mismo nervio eléctrico, después de 11 años sin publicar. Superioridad Moral es el título del disco que presentarán en Murcia.

Por su parte, Ángel Stanich vuelve a la carga con Polvo de Battiato, un tercer elepé que lo muestra algo diferente, más intrépido, explorando sendas inusuales por un territorio quizá más intimista, y con más retranca. Stanich y su Band lo presentan en directo aderezado con material de todo su repertorio, incluido el EP precedente, Una visión global bastante aproximada.

La entrada será gratuita para todos los eventos salvo para los conciertos del sábado, con un precio de 12 euros.