Kiosco La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Música
John Norum Guitarrista de Europe

"Una vez probamos a no tocar ‘The final countdown’ en uno de nuestros ‘shows’; definitivamente, fue una muy mala decisión"

La banda sueca pisará el próximo día 25 las tablas del escenario principal del Rock Imperium Festival de Cartagena

Actual formación de Europe, con Joey Tempest en el centro y John Norum, miembro fundador, a la derecha. L. O.

Cierra los ojos. Trasládate mentalmente a los años ochenta. A tu cuarto o al que podría haber sido tu cuarto si hubieras vivido y sobrevivido a tu adolescencia en esa época (porque algunos no tenemos edad para haber pasado por aquello, pero todos hemos visto infinidad de películas). Y pon la radio. Una cortina de efectos sonoros como venidos del espacio exterior preparan el terreno y, segundos después, un sintetizador comienza a construir una de las melodías más icónicas de la historia, no del rock, sino de la música en general:Ninoniiino, ninoninoniiiiii, ninoniiino, ninoninoninoniiiii. Seguramente no haga falta más para que usted, lector, haya identificado la canción. Seguramente, ni siquiera hubiera hecho falta tirar de juegos mentales para ponerle en situación. Y eso dice mucho del tema en cuestión (por supuesto, The final countdown) y de la banda que hay detrás de él: Europe, iconos absolutos del glam, de los cardados imposibles y del cuero (sin tachuelas; eso era más para gente como Judas Priest y grupos del estilo). Y aunque alguno pueda decir que de tan himno que es quizá ya hasta suene manido, habría que ver cómo responde si el día 25 se le lleva al parque de El Batel, en Cartagena, para asistir al concierto que los suecos ofrecerán en el marco de la primera edición del Rock Imperium Festival. Porque el magnetismo de esta canción es innegable, e incluso John Norum, guitarrista de la formación escandinava y primer detractor de aquella intro, ha acabado sucumbiendo a sus encantos. Eso sí, tiene claro que Europe es mucho más que un one-hit-wonder, y que incluso tienen canciones mejores que su gran hit. Cualquiera que les haya seguido la pista lo sabe; y, para los que no, lo dicho: en poco más de un mes tendrán la oportunidad de descubrirlo en la ciudad portuaria. Mientras tanto, a ver si es usted capaz de quitarse esa melodía de la cabeza:Ninoniiino, ninoninoniiiiii...

 

La banda ha vuelto al directo tras estos meses de pandemia. Ahora mismo están inmersos en un intenso tour por Irlanda y Reino Unido. ¿Qué tal está siendo esta vuelta a los escenarios?

Genial, la verdad. Estamos muy contentos. Piensa que en dos años y medio solo habíamos hecho dos shows, así que poder regresar a los escenarios y hacerlo de la misma forma que antes de la pandemia es algo realmente bonito.

En apenas unas semanas les tendremos en España, en el Rock Imperium Festival de Cartagena. ¿Qué tienen preparado para ese concierto?

Llevábamos mucho tiempo intentando volver a España porque hacía bastantes años que no actuábamos allí y creemos que es un lugar espectacular en el que actuar. Estamos deseando volver y tocar allí nuestros grandes hits. Así que el público de Cartagena puede estar seguro de que en el Rock Imperium sonarán todos nuestros éxitos, aunque quizá también algunas cosas nuevas...

"Más que ‘los viejos rockeros nunca mueren’, la frase debería ser ‘El rock nunca morirá’, ya que vienen nuevas generaciones con bandas geniales

decoration

Compartirán cartel con Whitesnake, Scorpions, Doro... Los viejos rockeros nunca mueren, ¿verdad?

Exactamente [Risas]. Bueno, no; más bien, «el rock nunca morirá». Porque lleva con nosotros desde el principio de los tiempos, de la música, y así va a seguir por siempre y para siempre, de eso no cabe duda. Sobre todo porque estamos siendo testigos del nacimiento de nuevas generaciones de rockeros y de bandas geniales que van a mantener el rock vivo por los siglos de los siglos.

Por cierto, antes decía que en Cartagena sonarán todos sus grandes hits, así que... podemos dar por hecho que escucharemos The final countdown en el Rock Imperium, ¿no?

¡Claro! Sí, sí, por supuesto [Ríe]. Siempre tocamos esa canción. Recuerdo una vez, en un festival de heavy metal en el Reino Unido, que decidimos no incluirla en el set list (a ver qué pasaba), y la verdad es que fue una muy mala decisión... Aquello marcó la actuación, e incluso hubo una tormenta inesperada que empañó el concierto... [Risas]. Así que si tuviéramos la oportunidad de volver atrás y cambiarlo, lo haríamos. Y, desde luego, es algo que no volverá a pasar.

Cuentan que cuando Joey Tempest (vocalista) le presentó la canción [The final countdown] usted dijo que no le acababa de encajar esa intro de sintetizador..., ¿es eso cierto?

Sí [Ríe]. Definitivamente no era una de mis canciones favoritas... Hablo de cuando empezamos, ¿eh? De los ochenta. Por aquel entonces yo estaba más centrado en cuestiones más heavies, en guitarras potentes y ese tipo de cosas, y, claro, ese teclado... [Risas]. Pero el tiempo pasa, las personas cambian y..., no sé, ahora me gusta tocarla cuando estamos en directo. Es una canción que, a pesar de tener casi cuarenta años, sigue viva: sigue sonando en la radio e incluso mis hijos la escuchan a veces, y siempre es divertido tocar algo vivo.

"Solo podemos dar gracias por poder seguir haciendo música después de tanto tiempo; por seguir rockin’ and rollin’ 40 años después

decoration

Y, más allá de eso, ¿qué tal llevan lo que significa esta canción para Europe? Quiero decir: con una decena de grandes discos y más de cien temas a sus espaldas, ¿molesta eso de que siempre se les relacione con The final countdown?

[Suspira] Bueno..., no lo sé, la verdad. Sin duda tenemos canciones que son mejores, pero hay gente vive o quiere volver a vivir aquellos años y The final countdown les ayuda a recordar, les devuelve de nuevo a los ochenta. De todas formas, no es algo en lo que piense demasiado; no le doy demasiada importancia, la verdad. Sobre todo porque desde que la sacamos hemos hecho otros discos y canciones fantásticas. Pero bueno, ya sabes que hay gente que suele quedarse pegada a ciertos éxitos y no hay manera de sacarles de ahí [Ríe].

A todo esto, el último disco de estudio de Europe es de 2017. ¿Están trabajando en nuevo material? En 2020, Joey Tempest dijo que tenían previsto entrar en el estudio en 2021...

Sí, pero bueno... han sido años difíciles. En cualquier caso, es algo que tenemos en mente. No hemos empezado todavía, pero sí hablamos de ello y compartimos ideas; lo que no hemos hecho es meternos de llevo todavía en el proceso, aunque esperamos poder ofreceros buenas noticias pronto. Sea como sea, ahora mismo estamos centrados en la gira, así que ya veremos lo que ocurre después. 

Sería el séptimo disco de Europe desde que usted volvió a principios de siglo. Y lo cierto es que esta segunda era está siendo incluso más prolífica que la primera... ¿Cómo valora esta etapa?

Está siendo realmente divertida. Volver a estar juntos es genial. Yo dejé la banda a mediados de los ochenta y con motivo de la llegada del año 2000 nos reunimos de nuevo para hacer el concierto Millennium [en Estocolmo, en la víspera de Año Nuevo de 1999]. Fue después de aquello que comenzamos a hablar sobre la posibilidad de volver y en 2003 arrancamos de nuevo. Desde luego, está siendo una gran época para Europe: hemos publicado álbumes fantásticos y nosotros lo pasamos realmente bien sobre el escenario; de hecho, aquí seguimos, casi veinte años después de aquel nuevo comienzo. Lo cierto es que te paras a pensarlo y es increíble... ¡El año que viene se cumplen cuarenta del lanzamiento de nuestro primer disco! [Ríe]. Damos gracias por poder seguir haciendo música después de tanto tiempo, por seguir rockin’ and rollin’ [rockeando y girando].

¿Cuales son los planes de Europe ahora que parece que todo vuelve a la normalidad? Además de tocar y de trabajar en ese futuro nuevo disco, ¿hay alguna cosilla más prevista? En los últimos años se ha hablado mucho de la posibilidad de hacer un documental o una película...

¡Sí! ¡Es lo que estamos haciendo ahora mismo! Esta misma noche hemos estado grabando algunas cosas en Reino Unido. Es un proyecto en el que llevábamos algún tiempo trabajando, pero la covid nos obligó a pararlo todo... Sin embargo, tenemos cosas filmadas en todas partes: en Sudamérica, en Japón, ahora en Inglaterra... Definitivamente, estamos preparando un documental sobre Europe. Y ya tocaba, la verdad, porque en cuarenta años no habíamos hecho nada parecido. Ahora solo nos queda esperar que sea bueno [Risas].

Compartir el artículo

stats