El Murcia Jazz Festival, recuperado para la causa en 2020 tras varios años de ausencia, volverá el mes próximo con la esperanza de poder celebrar por fin una edición completa y sin sobresaltos (ya que la primera tuvo que cancelarse por el confinamiento y la segunda, en parte, se dedicó a recuperar todo lo perdido doce meses atrás). En concreto, el programa está previsto para que tenga lugar entre los días 3 y 27 de marzo en los teatros y auditorios municipales, así como en otros espacios y plazas de la ciudad. Y para la ocasión se han programado trece conciertos, algunos protagonizados por destacadas figuras del jazz nacional e internacional como el trío Benavent-Di Geraldo-Pardo, encargado de abrir el festival; Chano Domínguez, con su exitosa combinación de jazz y flamenco; el saxofonista estadounidense Jesse Davis, y Michael Olivera & The Cuban Jazz Syndicate.

En cualquier caso, el Murcia Jazz Festival seguirá asimismo apoyando el talento murciano, dando visibilidad al trabajo que realizan formaciones de la Región como el Roberto Gimeno Quartet, el colectivo LCD Funk y la Andrés Santos Station Band, del mismo modo que, en esta edición se pondrá el foco sobre músicos de la Región que están desarrollando fuera de España sus carreras, como es el caso de Pedro Molina, contrabajista murciano afincando en Portugal. Y, por supuesto, además de las actuaciones, habrá todo tipo actividades paralelas como charlas y proyecciones.

Así lo anunciaron ayer Jota Baeza, responsable de la programación del Murcia Jazz Festival, y Pedro García Rex, concejal de Cultura, Turismo y Deportes, durante una rueda de prensa celebrada en el Teatro Circo; espacio, por cierto, que acogerá la inauguración de esta edición. Será allí donde tenga lugar la actuación de Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo, que celebrarán en la capital del Segura sus ya más de veinte años juntos sobre los escenarios; de ahí que vayan a presentar un concierto en el que interpreten temas de sus tres álbumes (aunque con especial atención a los de Flamenco Leaks, de 2019).

Y es que el TCM será de nuevo el escenario principal del Murcia Jazz Festival con la celebración de un total de seis conciertos. Además del ya citado, se subirá a las tablas del Circo el saxofonista de Nueva Orleans Jesse Davis (10 de marzo), continuador de la tradición iniciada por la familia Marsalis, con una técnica impecable y una natural afinidad por el blues; también Michael Olivera & The Cuban Jazz Syndicate (17 de marzo), un sólido proyecto liderado por el reputado baterista caribeño que, con su nuevo disco, Y llegó la luz, propone un viaje sonoro que partirá de Cuba y recorrerá diversos parajes del mundo. Le acompañará el pianista Pepe Rivero.

Por otro lado, el TCM acogerá un divertido concierto familiar, Jazz for Children (20 de marzo), en el que Noa Lur y Jorge Fantecha, acompañados de un loco ensemble de músicos, repasarán temas de películas como Aladdín o Frozen, además de standards de jazz fusionados con motivos de videojuegos y composiciones originales. Además, la Andrés Santos Station Band pondrá música en directo a la proyección de la película El maquinista de La General, de Buster Keaton (será el 25 de marzo) y, al día siguiente, Chano Domínguez, uno de los más célebres pianistas y compositores de nuestro país, se subirá a ese mismo escenario para continuar fusionando los ritmos flamencos con el jazz.

Otros escenarios

Sin embargo, el Murcia Jazz Festival también alcanzará otros espacios, como el Teatro Bernal de El Palmar, que acogerá el 5 de marzo el concierto de Ramón Cardo y el Clara Juan Quintet. Será «una auténtica muestra de hard bop con composiciones originales y algunos éxitos de este estilo», apuntaron los organizadores. Y en los Auditorios Municipales se han programado un total de cinco conciertos: el de Joan Saldaña y el Pepe Zaragoza Quintet –formación que cuenta con el pianista murciano Carlos Sáez–, que tendrá lugar el 4 de marzo en Guadalupe; el de Lfunk, el nuevo proyecto del colectivo murciano de funk-rock liderado por Coco Carmona, que se subirá al Auditorio de Beniaján el 11 de marzo, y el del contrabajista murciano Pedro Molina, que actuará en La Alberca (13 de marzo) liderando un proyecto propio de música original y algún arreglo de repertorio jazzístico junto a tres músicos emergentes de la escena portuguesa. Los otros dos son el del Daahoud Salim Quintet, grupo creado en Ámsterdam en 2016 del que forma parte el también murciano Pablo Martínez, presentará sus nuevas composiciones en el Auditorio de Algezares el 18 de marzo, y el de otra formación local, el Roberto Gimeno Quartet, que el 20 de marzo se presentará en Cabezo de Torres para presentar su primer trabajo discográfico, Horizonte.

El Murcia Jazz Festival finalizará el domingo 27 de marzo con un doble concierto matinal gratuito en la Plaza de la Universidad de Murcia. El saxofonista parisino Olivier Franc presentará un programa tributo al gran Sidney Bechet, músico clave en la historia del jazz, mientras que la formación O Sister! transportará al público a los nuevos años veinte con su disco, Nobody Cares, de puro swing.

Actividades paralelas

Además de los conciertos, el Murcia Jazz Festival volverá también a organizar encuentros protagonizados por destacadas figuras del jazz y la música en nuestro país. En esta ocasión, el Jazzazza Jazz Club de Algezares organizará el 9 de marzo una charla con el productor Jordi Suñol bajo el título ‘El jazz visto desde dentro. Más de 50 años entre música y músicos’. Y el 24 de marzo habrá una nueva charla audiovisual con el programador cultural Mario Benso: ‘Tradición en transición. La evolución del jazz’.

Otra de las actividades paralelas será la proyección, el día 23 en la Filmoteca, del documental Let’s get lost (1988), un proyecto del fotógrafo y cineasta Bruce Weber sobre el trompetista y cantante estadounidense de jazz Chet Baker que fue nominado al Oscar y que se se alzó con el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia. La asistencia a estos tres eventos será gratuita hasta completar el aforo, mientras que la venta de entradas para el resto de conciertos ya está disponible en la web murciajazzfestival.com, así como en los portales de los diferentes espacios en los que se celebran.