El Salón de Los Espejos del Teatro Romea acogió este miércoles la presentación de uno de los eventos culturales más esperados de la programación municipal. Y es que la próxima semana comienza –el día 3, y hasta el 27 de febrero– la decimonovena edición de la Cumbre Flamenca de Murcia, que contará con el Bernal, el Circo y el propio Romea como escenarios principales, a los que se les sumará además el Auditorio Regional Víctor Villegas y el Auditorio de Guadalupe.

El acto estuvo presidido por el director del festival, el profesor y periodista Antonio Parra, que a su vez estuvo arropado por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Pedro García Rex, y el director del ICA, José Ramón Palazón. Él fue el encargado de desgranar una programación que, al igual que en citas pasadas, cuenta con una mezcla de artistas de gran prestigio con otros más noveles, así como con propuestas vanguardistas, con especial atención a la figura femenina en el mundo del flamenco y a los artistas murcianos.

Así, abrirá esta cumbre el miniciclo Mujeres, poetas y flamencas, que se celebrará en la Sala de Columnas del Palacio Almudí. Para esta cita, la Cumbre contará con dos grandes artistas que ya han participado en otras ocasiones del festival, como la malagueña Antonia Contreras (Lámpara Minera), el día 3, y la almeriense Sonia Miranda, el 4. La primera presentará, en primicia, el disco Singular femenino, con su particular adaptación de textos de Sor Juana Inés De la Cruz y Carmen Conde, entre otras; por su parte, Sonia Miranda también cantará a poetas, entre ellos a José Ángel Valente.

El día 11, en el Teatro Circo, le llegará el turno a una de las más grandes figuras del cante actual, Israel Fernández, que aprovechará para presentar junto a Diego del Morao su disco Amor (2020), mientras que al día siguiente, sobre ese mismo escenario, se podrá disfrutar del espectáculo Sentir, de la Compañía Murciana de Danza, fija en las últimas ediciones de este certamen.

A la semana siguiente, el viernes 18, en el Bernal de El Palmar, se presentarán ante el público de la Cumbre dos artista jóvenes pero con una proyección tremenda (como así lo atestigua el hecho de que ambos hayan sido seleccionados por la SGAE para el proyecto ‘Flamenco se escribe con N’, que les llevará de gira más allá de nuestras fronteras nacionales): ellos son el granadino Antonio Gómez ‘El Turry’ y la murciana Carmen Doorá. Mientras que ese sábado, en el Villegas, quienes desplegarán su arte son dos cantaores consagrados como Antonio Reyes y La Fabi, y el domingo 20, en el Auditorio de Guadalupe la compañía malagueña Aida Laut & Cia acercará el flamenco a los más pequeños con Tirititrán.

La actividad se retomará el 25 de febrero en el Romea con un as del baile flamenco como Farruquito, al que seguirá el 26 –de nuevo sobre las tablas del teatro principal de la ciudad– Pedro el Granaíno, que deleitará al público murciano con un concierto titulado Canastera. Y, para cerrar la programación, la primera promoción de Baile Flamenco del Conservatorio Profesional de Danza de la capital del Segura presentará el domingo 27 en el Romea su espectáculo Haciendo camino.

Actividades paralelas

Además, el festival cuenta con una amplia programación de actividades paralelas. La cantaora Carmen Linares ofrecerá el día 8 en el Teatro Circo una clase magistral, e inaugurará la exposición fotográfica Damas del flamenco’, de Paco Manzano. Linares será este año la ‘Matriarca’ del festival.

Asimismo, tendrá lugar la presentación de los libros Francisco González, ‘Guerrita y Un encuentro muy flamenco, de Paco Paredes y Gabriel Maldonado, respectivamente. Será los días 16 y 17 en el Museo Ramón Gaya. Y, por último, el sábado 19 en los Molinos del Río habrá un desfile de moda flamenca.