Lleno de colorido, ironía, fantasía y elegancia. Así es el nuevo Museo del Carnaval de Águilas, que ayer fue inaugurado por fin después de que la pandemia retrasara su apertura. Así, más de un año de trabajos después, este miércoles pudo abrir sus puertas en la localidad este espacio de aproximadamente doscientos metros cuadrados, situado en la primera planta de la Casa de la Cultura Francisco Rabal.

En él, por supuesto, se recoge toda la complejidad y todas las versiones de esta festividad de Interés Turístico Internacional, tanto el carnaval de los desfiles como el desenfadado (y algo loco) de las noches aguileñas, así como sus elementos más identificativos y diferenciadores, como La Mussona, los cascarones de la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma o La Cuerva, que disponen de espacios específicos.

Además, el museo cuenta con una sala de exposiciones en la que están expuestos los trofeos del Carnaval, con pantallas interactivas en las que se pueden recordar los carteles de sus diferentes ediciones, aprender las coreografías de las peñas o navegar por la web de la Federación de Peñas del Carnaval, y también con espacios dedicados a las carrozas, al concurso de maquillaje corporal, a la Gala de Drag Queens y una sala audiovisual con un resumen del último carnaval, el de 2020, que se celebró justo antes de que comenzara la pandemia en nuestro país.

Águilas hace alarde de la más grande de sus fiestas con el Museo del Carnaval

El Museo del Carnaval se ha creado como un espacio vivo que cambiará año tras año con la exposición de los diseños y temarios ganadores de cada edición. Los primeros premios del desfile, los diseños de los personajes del Carnaval, La Mussona, Don Carnal, Doña Cuaresma y la Musa o los ganadores del Concurso de los ‘Trajes de Papel’ se irán renovando cada año, «si podemos volver a celebrarlo, que esperamos que sí», puntualizaba ayer el concejal Cristóbal Casado.

Pero, aun con la inevitable incertidumbre que arroja la pandemia, el edil señalaba este miércoles que éste es un proyecto que desde el Ayuntamiento tenían «muchas ganas» de poner en marcha, «y creo que el resultado es maravilloso», añadió Casado, para quien este espacio «refleja todos los aspectos que el Carnaval nos ofrece». De este modo, el museo es «una parada obligatoria para aguileños y visitantes: los vecinos del municipio se verán representados en cualquiera de los muchos aspectos que recoge la exposición, y los no aguileños podrán ver una pequeña muestra de lo que se pueden encontrar en Águilas durante el mes de febrero de cualquier año normal»

La actuación está enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘Águilas Sostenible’, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. En concreto, el proyecto ha contado con un presupuesto total (incluido IVA) de 139.135 euros.

Las obras se han realizado en tres fases. La primera de ellas, relativa a las instalaciones, contó con una partida inicial de 65.041 euros. En la siguiente etapa se llevó a cabo la obra civil, por un montante de 26.387 euros. Y la tercera y última fase ha estado destinada a la musealización del recinto; algo para lo que se contaba con 47.707 euros.

Con motivo de las limitaciones de aforo impuestas por Salud dentro de su campaña contra el coronavirus, en la inauguración tan solo pudieron estar representantes de la corporación municipal, de la Federación de Peñas, personajes del Carnaval y presidentes de las peñas ganadoras de la última edición; no pudieron estar, por tanto, todos los carnavaleros del municipio, que tendrán que esperar al mes de septiembre para visitarlo cuando se establezca un horario, así como en visitas organizadas.

La alcaldesa Mari Carmen Moreno, señalo que Águilas «se merecía tener un museo de su fiesta más grande», añadiendo que «estoy convencida que serán muchas las personas, tanto aguileños como turistas, las que acudirán a este espacio para conocer un poquito mejor nuestro carnaval». La regidora, además, calificó el museo como «un espectáculo de color, de luz y de alegría, y en estos tiempos en los que estamos ver esta muestra de carnaval es una subida de adrenalina».