Música
Ariel Rot recorrerá la Región con Carlos Tarque en un nuevo programa de La2
'Un país para escuchar' tendrá formato de 'road movie' y visitará distintos puntos de España de la mano de artistas muy diversos

Ariel Rot y Carlos Tarque. / E. P.
E. P.
El próximo 5 de febrero se estrena en La2 de RTVE a las 23:00 horas Un país para escucharlo, un nuevo programa en el que Ariel Rot recorre España en plan 'road movie', para encontrarse con los músicos más representativos de cada ciudad, desde los más apegados a la tradición de cada lugar a los más renovadores o sorprendentes.
"Escucharemos algunas de las canciones que ya forman parte de nuestra cultura y memoria sentimental, pero también los sonidos más inquietos y rompedores del presente y, por qué no, del futuro. Todo ello, asociado siempre a los lugares: entornos naturales inspiradores, edificios históricos y espacios sorprendentes, así como los que han contribuido a dinamizar el ecosistema musical de las ciudades: salas de conciertos, estudios de grabación, tiendas de instrumentos, estudios de lutieres, escuelas de música", explica RTVE.
Así, en el primer episodio, será Kiko Veneno quien, a bordo de un Mercedes Blanco, le lleve por los parajes de la Isla Mínima hacia Sevilla y le ponga en contacto con el compromiso flamenco de Rocío Márquez, la leyenda rockera de Pájaro y Raimundo Amador, la cultura del carnaval gaditano, los sonidos de nuevo cuño de Brisa Fenoy y, entre medias, toda una juerga flamenca con un montón de amigos en la casa de Tomasito en Jerez.
En el segundo, Christina Rosenvinge le mostrará un Madrid que él no conocía de primera mano: el del indie de Vetusta Morla, Los Punsetes, Carolina Durante o la canción de autor de Zahara y La Bien Querida. Se encontrarán con la perspectiva callejera de los raperos Natos y Waor. Descubrirán por qué el pianista británico James Rhodes ha encontrado su hogar en la capital de España, probará guitarras con Leiva y visitará en un ensayo a Los Coronas y Depedro.
Y del cielo de Madrid, al verde de Asturias, donde un mito del rock como Jorge Martínez (Ilegales) le pondrá en contacto con los chigres, la tonada y los resquicios independientes del Sonido Gijón. Entre el orbayu, se encontrarán con músicos de todas las generaciones: desde una institución como Víctor Manuel a un grupo de preadolescentes como Las Eléctricas, procedentes de la escuela de música de Petit Pop. Entre medias, la canción de autor de Nacho Vegas y Pablo Und Destruktion, el rock clásico de Igor Paskual y las nuevas visiones de la tradición a cargo de Rodrigo Cuevas, Lorena Álvarez y Marisa Valle Roso.
Después sonará Barcelona, con la música electrónica del Sónar, la transformación de la rumba catalana y sus paisajes urbanos a través del mestizaje, el sonido efervescente de Guille Milkyway y La Casa Azul, la reubicación de la memoria en las emocionantes voces de Maria Arnal i Marcel Bagés, el surrealismo desconcertante de Albert Pla y, de la mano de Santi Balmes de Love Of Lesbian (cicerone por la Ciudad Condal), el sonido del indie con vocación popular de Dorian y Elefantes.
En los siguientes episodios, a Ariel le espera una ruta por Granada de la mano de Anni B Sweet, el País Vasco (con Mikel Erentxun), Galicia (Xoel López), Aragón (Amaral) y Murcia (Carlos Tarque).
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- El Ayuntamiento se defiende: las terrazas que rodean el cuartel de Águilas 'llevan decenas de años ahí
- El Ayuntamiento de Murcia sigue sin abrir el camino de Monteazahar
- Arrancan los trabajos para desviar el Guadalentín a su paso por Lorca