Política

Clamor en el Debate sobre el estado de la Región por una mayor financiación del Estado

Vox es el único partido que no apoya que se pida al Gobierno central una reforma del modelo y un fondo transitorio con carácter «urgente e inaplazable»

Varios consejeros del Consejo de Gobierno charlan animadamente con los portavoces del Grupo Parlamentario Vox

Varios consejeros del Consejo de Gobierno charlan animadamente con los portavoces del Grupo Parlamentario Vox / Loyola Pérez de Villegas

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Tras un largo día de discursos de todos los grupos parlamentarios y el propio presidente, que comenzó alrededor de las diez de la mañana, a las ocho y media de la tarde se iniciaron las votaciones de las resoluciones del Debate sobre el estado de la Región, un total de sesenta, quince por cada partido.

Al Partido Popular le aprobaron doce. La primera de ellas fue la reivindicación en la que más empeño pone durante los últimos años: que el Gobierno de España ponga en marcha la reforma del Sistema de Financiación Autonómica y un fondo transitorio de nivelación «con carácter urgente e inaplazable». Todos los grupos apoyaron la resolución excepto uno: Vox, que votó en contra.

Sí que hubo unanimidad para pedir a Pedro Sánchez que suscriba el mismo acuerdo de financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia que ha acordado con el Gobierno del País Vasco, según el cual la Administración General del Estado asuma la financiación del 50% del gasto total.

Sobre agua, todos los grupos menos el de Podemos e Izquierda Unida votaron a favor de solicitar al Ejecutivo central mantener las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura «aprobadas por consenso de todos los sectores implicados» y poner en marcha, «de forma inmediata», un nuevo Plan Hidrológico Nacional que afronte la desigual distribución territorial de recursos hídricos desde una perspectiva solidaria. También apoyaron modificar el vigente Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura para incluir la ejecución de todas las infraestructuras de regulación y laminación de avenidas previstas en el segundo ciclo de planificación, como las presas de Nogalte y Torrecilla, la de Tabala y el recrecimiento del embalse de Camarillas. Asimismo, piden tomar medidas para corregir la sobreexplotación de los acuíferos en 2027.

Entre las principales resoluciones del Grupo Socialista a los que la Cámara murciana dio el ‘sí’, que fueron también doce, se encuentran la de reclamar al Gobierno regional que pague a todos los beneficiarios las ayudas para la instalación de placas solares de autoconsumo y la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga.

También consiguieron aprobar, y por unanimidad, una resolución para que el Consejo de Gobierno adopte las medidas que sean necesarias para mitigar los efectos de las altas temperaturas de los centros educativos, así como se apoye a los sectores agrícolas más desfavorecidos como el viñedo, el almendro y el tomate.

Los diputados también piden al Ejecutivo de López Miras una estrategia regional para reducir las listas de espera del Servicio Murciano de Salud, incorporando una planificación con la previsión de jubilaciones y un calendario quinquenal de contrataciones.

Vox logró sacar adelante diez de sus quince resoluciones. Por unanimidad se aprobó que el Ejecutivo autonómico satisfaga los importes adeudados a los acreedores del SMS en un plazo no superior a tres meses desde la aprobación definitiva de los Presupuestos de este año. Todos los partidos apoyaron también su resolución para que el Gobierno murciano fortalezca la Atención Primaria, cumpliendo con los objetivos establecidos en la estrategia 2023-2026 antes de que finalice este período.

Entre sus iniciativas, los diputados también aprobaron, con el ‘no’ de la izquierda, que el Gobierno de España declare el proyecto de construcción de la nueva dársena en El Gorguel de Interés Público de Primer Orden.

El Grupo Mixto, formado por la coalición Podemos-IU-AV, logró que el Parlamento diera luz verde con el apoyo unánime del resto de formaciones la elaboración de un Plan de medidas de Acción Social destinadas a todo el personal al servicio de la Administración Pública de la Región de Murcia.

En total, fueron nueve las resoluciones que le fueron aprobadas. Entre ellas, un plan de choque para reducir el tiempo de espera desde la solicitud del grado de dependencia hasta la concesión de la prestación y una estrategia para mejorar la calidad del aire.

Tracking Pixel Contents