Entrevista | Marisa López Aragón Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social

"El tiempo para abrir una empresa se va a reducir entre 15 y 30 días"

Llama a «confiar en la iniciativa empresarial» tras la convalidación de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, a la que le presentarán enmiendas: «No sé en qué van a consistir, pero necesitarán ser acordadas»

Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social

Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social / ISRAEL SÁNCHEZ

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, con menos de un año en el cargo, defendió sus presupuestos esta semana y acaba de ver convalidada su Ley de Simplificación Administrativa. Ahora pone sus ojos en la futura Estrategia de Lucha contra la Brecha Salarial.

¿Cómo se toma que la mayoría parlamentaria apueste por cambiarle su Ley de Simplificación?

Me lo tomo bien. La ley está convalidada y en vigor, por lo que ya se aplica. Ya se verá cuáles son los ajustes que quiere introducir oposición. No sé en qué van a consistir esas enmiendas, pero se tendrán que acordar porque requerirán de mayorías.

Vox ya ha dicho cuáles son esas enmiendas.

Pero necesita una mayoría parlamentaria para aprobarlas.

¿No le pareció necesario reunirse con los sindicatos para elaborar esta ley?

Ha sido negociada fundamentalmente con la patronal, con la Administración local, con los ayuntamientos, con los sectores profesionales y también con los autónomos. La Ley de Simplificación está orientada, sobre todo, al sector empresarial y a los ciudadanos y nos hemos sentado a trabajar con ellos.

El mercado va a un ritmo y la Administración, a otro. Tenemos que ser más ágiles

La izquierda alerta de desregulación e, incluso, atentado contra la función pública.

Nos movemos en un contexto muy competitivo, no solo en el ámbito nacional, para atraer empresas e inversión. Para conseguirlo, se necesita reducir la carga burocrática. El mercado va a un ritmo y la Administración va a otro. Tenemos que ser más ágiles y debemos anticiparnos antes de que nos exijan desde fuera. La Unión Europea ya cuenta con un comisario de Simplificación Administrativa que tiene muy en cuenta el informe Draghi, que alerta de los riesgos que corremos si no nos ponemos a trabajar para dinamizar la economía.

Se van a eliminar pasos a los empresarios. ¿No es peligroso?

Tenemos que confiar en la iniciativa empresarial y en los ciudadanos. Eso no elimina los controles que detecten malas prácticas y que podrán conllevarán una sanción o inhabilitación. Todo está digitalizado.

El PSOE alerta de las ‘autolicencias’.

Continúa el control de la Administración, pero en vez de ser previo, ahora es ‘a posteriori’

Hablemos con rigor. La licencia básica, previa a la urbanística, lo único que hace es informar en el plazo de un mes de que el proyecto es viable. Siendo así, el promotor o el ciudadano va a poder ir a su entidad financiera para que pueda ayudarle económicamente, ya que, sin esa licencia, no hay financiación por parte de los bancos. Por otro lado, tenemos las licencias urbanísticas, en las que también se va a poder aportar un certificado de conformidad emitida por una entidad colaboradora, o sea, un arquitecto o ingeniero homologado ante la Administración. Ante cualquier irregularidad, esta entidad será inhabilitada, con multas de entre 600 y 100.000 euros, siendo obligadas a restablecer la legalidad urbanística. En definitiva, continúa el control por parte de la Administración autonómica, pero en vez de ser previo, ahora es ‘a posteriori’.

¿Qué resultados espera de esta norma?

Con la reducción de trámites para iniciar su actividad vía declaración responsable, estimamos que, de media, cada empresa podrá ahorrarse unos 500 euros. Si tenemos en cuenta que en la Región se crean unas 2.500 empresas al año, hablamos de 1.200.000 euros de impacto económico en el conjunto empresarial de la Región. En cuanto a la reducción de tiempos, calculamos que las empresas recortarán el tiempo necesario entre 15 y 30 días al año, puesto que no tendrán que aportar tantos documentos, memorias, etc. Además, la norma va a suponer que los ciudadanos dejen de presentar más de un millón de documentos a la Administración, con un ahorro estimado de seis millones en tiempo y gestiones.

Estamos trabajando en la estrategia de lucha contra la brecha salarial, que estará lista este año

Algunas asociaciones denuncian desprotección del patrimonio.

No hay ninguna merma, lo que ocurre ahora es que ya no vale que cualquier persona pueda iniciar un expediente sin ninguna base técnica y sin necesidad de aportar nada. Con la nueva ley, tendrán que aportar un expediente.

Se estima que las murcianas, de media, cobran 5.000 euros menos que los hombres. ¿Para cuándo la Estrategia de Lucha contra la Brecha Salarial anunciada?

Estará lista este año. No obstante, quiero destacar que cada vez hay más mujeres trabajando en la Región. Las políticas activas de empleo están funcionando. El Observador del SEF nos dice que esa brecha se da fundamentalmente en ocupaciones de menor cualificación; para combatirla, una de las primeras cosas que estamos haciendo es ampliar la formación para personas trabajadoras.

Las acciones del plan contra la economía sumergida, que representa un 17% del PIB, aún están verdes

¿Y qué hay del plan para la economía sumergida?

Encargamos un estudio al CES que estimó que la economía sumergida representa aún un 17% de nuestro PIB. Para esta cuestión estamos unidas las tres administraciones y el grupo de trabajo lo conforman también la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo del Estado. No obstante, todavía estamos definiendo las líneas estratégicas y las acciones están más verdes.

El CES le dio un tirón de orejas por retirar las subvenciones directas a sindicatos y patronal .

La ley de Participación que hemos reformado lo que hace es eliminar la obligatoriedad de dar esas subvenciones y elimina que en la ley se recoja los nombres concretos de Croem, UGT y Comisiones Obreras. O sea, la norma tiene que referirse a los agentes sociales, sean quien sean.

También han reducido sus aportaciones.

Efectivamente, dentro del acuerdo de presupuestos, se pactó minorar las ayudas directas a agentes sociales como son l pa patronal y sindicatos. Sigue habiendo concurrencia competitiva para actuaciones puntuales.

Ha defendido sus primeros presupuestos. ¿Cómo se ha visto?

Como sabe, los consejeros vamos todas las semanas a la Asamblea, así que el susto ha sido menor. Tengo que reconocer que lo he disfrutado.

Tracking Pixel Contents