Semana Ingenio 2025: una celebración deportiva, educativa y comprometida con el Mar Menor y la huerta murciana

El CAR Infanta Cristina de Los Alcázares ha acogido, del 30 de junio al 4 de julio, una semana de vela, formación y divulgación con protagonismo para el Mar Menor y la juventud regatista

La Semana Ingenio ha servido también para resaltar la importancia de la alimentación saludable.

La Semana Ingenio ha servido también para resaltar la importancia de la alimentación saludable. / Fundación Ingenio

La Opinión

La Opinión

Fundación Ingenio (FI), en colaboración con la Federación de Vela de la Región de Murcia (FVRM), ha organizado una nueva edición de la Semana Ingenio, una cita que se consolida como un espacio de encuentro entre deporte, conocimiento y compromiso medioambiental. Del 30 de junio al 4 de julio, el CAR Infanta Cristina de Los Alcázares se ha transformado en un hervidero de actividad con entrenamientos, charlas, talleres, acciones divulgativas y la celebración de la V Regata Fundación Ingenio, la regata femenina más grande de España, que ha reunido a más de un centenar de jóvenes regatistas de todo el país.

Se han celebrado charlas y talleres.

Se han celebrado charlas y talleres. / Fundación Ingenio

La Semana Ingenio 2025 se ha presentado como una oportunidad única para fomentar los valores del esfuerzo, la cooperación y el respeto por el entorno natural entre las nuevas generaciones, a través de un programa que ha combinado sesiones técnicas para entrenadores y deportistas, actividades náuticas, convivencia entre clubes y propuestas de divulgación agroalimentaria.

El Mar Menor como eje vertebrador

Uno de los grandes protagonistas de la semana ha sido el Mar Menor, no solo como escenario de las competiciones, sino también como símbolo del vínculo entre deporte, paisaje y sostenibilidad.

“Queríamos que esta semana sirviese para visibilizar todo lo que el Mar Menor representa a nivel social, económico y cultural, un entorno único, motor de desarrollo sostenible y referente del deporte náutico en nuestra región”, ha afirmado Natalia Corbalán, directora general de FI, quien ha explicado que “desde FI apostamos por reforzar el valor del Mar Menor desde la educación, el deporte y la implicación activa de la sociedad y las instituciones, proyectándolo como un ejemplo de convivencia entre naturaleza, identidad y futuro”.

En este contexto, la V Regata Fundación Ingenio ha sido el gran colofón de la semana. Organizada por la FVRM, la regata ha incluido las clases Optimist masculino y femenino, en las categorías Sub-16, Sub-13 y Sub-11, convirtiéndose en una de las pruebas más numerosas y diversas del calendario regional.

Nutrición, producto local y educación agraria

Asimismo, la Semana Ingenio ha servido también para resaltar la importancia de la alimentación saludable y del consumo de productos locales. De este modo, el ingeniero agrónomo Pedro Fernández ha impartido la charla Ingenio Nutrición, en la que ha abordado cuestiones clave como la producción sostenible, el control de calidad agrícola y la salud alimentaria.

“El objetivo de la actividad, dirigida a jóvenes de entre 8 y 14 años, era concienciarles sobre la importancia de una alimentación saludable como pilar básico de la salud y fomentar hábitos responsables desde edades tempranas”, ha resaltado Fernández. Además, la charla ha tratado los retos actuales y futuros relacionados con la alimentación, especialmente en la infancia.

Así, Fernández ha explicado la diferencia entre alimentarse y nutrirse y ha analizado la preocupante caída del consumo de frutas y verduras —un 25 % menos en la última década—, vinculada a la creciente desigualdad social. Asimismo, se ha puesto el foco en el alarmante aumento de la obesidad infantil, que ha pasado del 3 % al 15 % —con especial incidencia en la Región de Murcia— y en el abandono de la dieta mediterránea. Además, se han analizado las enfermedades crónicas asociadas a una mala alimentación, como la diabetes —que afecta ya a uno de cada tres niños—, así como los problemas de salud mental en la infancia, como la ansiedad y la depresión, subrayando la necesidad de afrontarlos con empatía.

La V Regata Fundación Ingenio ha sido el gran colofón.

La V Regata Fundación Ingenio ha sido el gran colofón. / Fundación Ingenio

Finalmente, Fernández ha propuesto medidas para revertir esta situación, como el impulso de una alimentación más saludable en los comedores escolares, la regulación de la publicidad de comida ultraprocesada y la promoción del consumo de frutas y verduras como forma de cuidar la salud y apoyar al sector agrícola.

Valorar el producto local

Como parte del compromiso de FI con la divulgación agroalimentaria y la puesta en valor del producto local, se han llevado también a cabo actividades de promoción del melón murciano, con una degustación a cargo de la reconocida marca El Abuelo de los Melones, con más de tres generaciones dedicadas al cultivo sostenible del melón piel de sapo. Esta propuesta cobra especial sentido al coincidir en fechas con la II Semana Internacional del Melón, que se ha celebrado entre el 1 y el 5 de julio en Torre Pacheco, en la que ha participado Manuel Martínez, vicepresidente de FI, en la mesa redonda ‘Retos de la agricultura: presente y futuro’, moderada por el periodista Pedro Piqueras.

Nuestra huerta no es solo el corazón agrícola de Europa, es también un emblema de identidad y de saber hacer, por lo que defender nuestros productos, como el melón, es defender un modelo de vida sostenible, resiliente y comprometido con el entorno”, ha subrayado Corbalán.

Más sobre Fundación Ingenio

Tracking Pixel Contents