Social
La Región acogerá a 133 niños y adolescentes migrantes que serán trasladados desde Canarias, Ceuta y Melilla
Se trata de menores que llegaron a territorio español sin compañía de ningún adulto, y de los que ahora ha de hacerse cargo la Administración
Política Social opina que "el Ministerio favorece a País Vasco y Cataluña para sostener a Sánchez en la Moncloa"

Niños de corta edad inmigrantes a su llegada al muelle de La Restinga en El Hierro. / Gelmert Finol (EFE)
El número de menores migrantes que serán distribuidos desde Canarias, Ceuta y Melilla a la Región de Murcia será de 133. Se trata de niños (algunos de muy corta edad) y adolescentes que llegaron a las islas en patera, sin compañía de ningún adulto familiar, y de los que ahora ha de hacerse cargo la Administración, a fin de que no estén desamparados en España.
El Ministerio de Juventud e Infancia anunciaba este viernes el nuevo reparto de menores migrantes no acompañados que se hacinan en Ceuta, Melilla y Canarias. La cifra de traslados es de casi 4.000 (en concreto, 3.975) y a ellos hay que restar los 850 que finalmente serán de competencia estatal, los solicitantes de asilo, en dos autos dictados por el Tribunal Supremo.
Según los datos de las plazas ocupadas a las que se sumarán los nuevos traslados, la Comunidad murciana asumirá a un total de 814 menores.
La tabla de reparto y los textos para ejecutar este proceso se pondrán sobre la mesa en una conferencia sectorial organizada por Infancia en aproximadamente 15 días. Después, pasará por el Consejo de Ministros y, si se cumple el calendario previsto, "los traslados comenzarán antes de que acabe el verano".
En cuanto al reparto de fondos, tal y como han venido solicitando las comunidades, los traslados irán acompañados de financiación para poder sufragar, por lo menos, los tres primeros meses de acogida, explican desde el Ministerio. La Región recibirá algo más de 1,7 millones de euros de financiación para hacerse cargo de los chavales.
Madrid y Andalucía tendrán que asumir reubicación del mayor número de niños y adolescentes. Por contra, País Vasco y Cataluña no tienen que recibir ninguno, excepto los 31 que la comunidad gobernada por Salvador Illa acogerá, pero de forma voluntaria.
¿Dónde vivirán?
Cabe recordar que en la Región de Murcia no hay centros específicos para albergar a menores extranjeros: lo que hay son centros de menores en sí, de españoles y foráneos juntos. Los niños y adolescentes extranjeros que llegan a la Región trasladados desde Canarias lo hacen después de una ardua travesía por mar en condiciones, en ocasiones, infrahumanas, en barcazas en las que se juegan la vida.
A preguntas de esta redacción, desde la Consejería de Política Social, que dirige Conchita Ruiz Caballero, subrayaron que "en las comisiones sectoriales que se han venido celebrando hemos votado en contra y rechazado la acogida de más menores migrantes".
Después, en una nota de prensa, la Consejería dijo que "el Ministerio favorece a las comunidades del País Vasco y Cataluña para sostener a Sánchez en la Moncloa".
Asimismo, subrayó que el real decreto "es inconstitucional y por este motivo presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional ya que invade las competencias de las comunidades autónomas en materia de protección de menores".
En cuanto a la financiación, más de 1,7 millones para la Región, la Consejería opina que es "ridícula, mísera e insuficiente".
Con el anunciado cierre del centro de Santa Cruz (una exigencia de Vox para aprobar los Presupuestos de López Miras), falta concretar dónde vivirán los adolescentes y niños que llegarán a la Región: si en centros similares, en pisos o con familias de acogida.
Un centro de protección no es un centro de internamiento en el que los menores se encuentren retenidos: en este tipo de dependencias no existen alambradas ni personal específico de seguridad, y los adolescentes pueden entrar y salir. Los atienden psicólogos, trabajadores sociales y profesores, que les dan clases de, por ejemplo, castellano, que no es su lengua materna, pero sí la del país al que han llegado.
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar