Plante de opositores ante Educación por las primeras pruebas de Secundaria

Un centenar de aspirantes se concentra a las puertas de la Consejería ante los suspensos masivos de las primeras especialidades

Concentración de opositores y sindicatos a las puertas de Educación este viernes.

Concentración de opositores y sindicatos a las puertas de Educación este viernes. / Israel Sánchez

Ana García

Ana García

Más de un centenar de opositores se ha concentrado este viernes a las puertas de la Consejería de Educación y Formación Profesional para protestar por los resultados de la primera fase de las oposiciones de Secundaria, en las que se han registrado suspensos masivos en la mayoría de las especialidades.

Las notas de las primeras pruebas comenzaron a conocerse el miércoles y en la mayoría de ellas el número de aprobados no ha llegado ni al 20% de las personas que se presentaron, lo que lleva a que en muchas de las especialidades ya se sepan que quedarán plazas desiertas que no podrán cubrirse al haber pasado a la segunda fase de la oposición menos aspirantes de las plazas que hay convocadas.

La publicación de las primeras notas ha generado un gran malestar entre los opositores y en las organizaciones sindicales, ya que en esta convocatoria se preveía una reducción de la temporalidad y estabilización de las plantillas, al haberse convocado 1.595 plazas. Tras los exámenes se han producido numerosas quejas por incidencias, errores en los enunciados, pruebas en las que los aspirantes tuvieron que meter su examen en un sobre con su nombre (cuando deben ser anónimos) y otras situaciones que, tras conocerse los primeros resultados, han encendido aún más los ánimos entre los afectados, quienes ya se están movilizando para presentar recursos de alzada ante una situación que consideran "injusta".

La concentración de este viernes ha sido convocada por la Federación de Educación de CCOO y a las puertas de la Consejería estaba también el secretario de la misma, Nacho Tornel, así como representantes de otros sindicatos, quienes han coincidido en que los suspensos masivos que se han registrado "no son normales" y deben obedecer a algún error en la organización o corrección de las pruebas, ya que las diferencias de aprobados entre unos tribunales y otros en las mismas especialidades resulta "muy llamativa".

258 plazas sin cubrir en 19 especialidades

Desde el sindicato Sterm explican que de acuerdo con las notas de la primera prueba, y a falta de la realización de la segunda, en 19 de las 65 especialidades es seguro que va a haber, al menos, 258 plazas sin cubrir. Intersindical muestra su indignación por unos resultados que no aseguran la cobertura de las plazas ofertadas. A pesar de que la Consejería de Educación aseguraba la mayor oferta de empleo público de los últimos años, "no ha dispuesto los medios para que la cobertura de las plazas pueda hacer en condiciones de idoneidad y de igualdad de capacidad y mérito".

Además, indican que se produjo una organización deficiente de los espacios, los criterios de valoración y actuación no fueron publicados hasta una semana antes de la primera prueba. A pesar de ser la Región de Murcia una de las primeras en convocar el Concurso-Oposición para Secundaria y otros cuerpos, Sterm denuncia que ha sido de las últimas en publicar los criterios de corrección y la estructura de las distintas pruebas del proceso.

ANPE también estima que más de 260 de las plazas convocadas no serán cubiertas, especialmente en especialidades como, Matemáticas, Informática, Tecnología, Física y Química, y Biología y Geología, entre otros, lo que supone entre un 20% (ejemplo de Tecnología) y 58% (Informática) de plazas desiertas en estas especialidades de Ciencias (STEM) "Nuestro objetivo siempre ha sido consolidar el empleo del profesorado, garantizar la estabilidad de plantillas docentes y reducir la tasa de interinidad en la Región de Murcia. Sin embargo, el resultado de este proceso selectivo, con un porcentaje preocupante de plazas sin cubrir en numerosas especialidades, evidencia que algo no está funcionando", afirman desde el sindicato. 

UGT Servicios Públicos Región de Murcia exige al consejero de Educación, Víctor Marín, la apertura inmediata de una comisión para abordar las medidas necesarias para acabar con el "descalabro y escabechina" en próximos procesos selectivos. La responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Toñi del Vas, recuerda que ya advirtió hace meses que, al recuperar el antiguo sistema de oposiciones, donde las pruebas son eliminatorias, el supuesto practico sería "la guillotina en este proceso".

Ante la incertidumbre que existe, el secretario de Educación del PSRM-PSOE, Antonio José Candel, ha exigido al consejero de Educación que explique qué va a hacer para cubrir las plazas de profesores para el próximo curso, tras la catástrofe que ha supuesto el proceso de oposición de Secundaria, y cómo piensa evitar que el 1 de septiembre haya aulas sin profesor asignado, como ocurrió el curso pasado. Además, ha pedido al Gobierno regional que escuche a los sindicatos y ponga en marcha una investigación independiente del proceso selectivo sobre las posibles irregularidades.

Consejería: "El examen corresponde al modelo regulado en el Real Decreto estatal"

Tras la concentración, la Consejería de Educación ha vuelto a insistir en que "el objetivo de las oposiciones es estabilizar las plantillas docentes en la Región de Murcia, con este fin el Gobierno regional ha convocado una oferta récord de 1.595 plazas". Además, dicen mostrar "el máximo respeto por la profesionalidad y capacidad técnica de los tribunales tanto al confeccionar las pruebas como al aplicar los criterios de corrección. Los tribunales están formados por docentes con una amplia trayectoria y son ellos los encargados de elaborar los exámenes". 

Educación vuelve a apuntar que el examen realizado corresponde al modelo regulado en el Real Decreto estatal y que los criterios de actuación y valoración de las pruebas se publicaron en la página web de la CARM, así como exámenes de convocatorias anteriores con el objetivo de que los opositores tuvieran referencias a la hora de realizar los ejercicios prácticos. "Según la información transmitida por los tribunales, las pruebas de la oposición de 2025 son similares a la de convocatorias anteriores", dice Educación

También informa que tal y como está establecido en todos los procesos de oposiciones, hay un plazo para realizar alegaciones al examen y presentar recursos. En estas pruebas se ha seguido el mismo procedimiento que en oposiciones de la misma naturaleza.

Tracking Pixel Contents