Investigadores de la UMU lideran la creación de la mayor base de datos de artrópodos de la Península Ibérica
Reúne más de un millón de registros validados por especialistas, que representan más de 4.600 especies de grupos diversos como mariposas, escarabajos, abejas o tricópteros

Mariposa apolo ('Parnassius apollo') / DIEGO GIL TAPETADO (UMU)
E.P.
El Departamento de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU) ha liderado la creación de 'IberArthro', la base de datos más completa hasta la fecha sobre la distribución de artrópodos --insectos y arácnidos, entre otros-- en la Península Ibérica y Baleares, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
La base de datos reúne más de un millón de registros validados por especialistas, que representan más de 4.600 especies de grupos tan diversos como mariposas, escarabajos, abejas o tricópteros.
Estos datos, recopilados desde el siglo XVIII hasta la actualidad, están disponibles en acceso abierto a través de la plataforma GBIF y constituyen una herramienta para avanzar en el conocimiento sobre los patrones de distribución y la conservación de la biodiversidad ibérica.
Asimismo, tienen un papel en la ecología de los sistemas terrestres, ya que participan en procesos esenciales para la vida como la polinización, el ciclo de nutrientes o el control biológico.
Los resultados han sido publicados en la revista científica 'Ecosistemas', gracias a la colaboración de expertos de más de una decena de universidades y centros de investigación de todo el país.
"Estos trabajos surgen con el objetivo de facilitar el acceso a información fiable sobre la distribución espacial de grupos de organismos tradicionalmente ignorados en estrategias de conservación, como los artrópodos", ha destacado el investigador David Sánchez-Fernández, del Departamento de Ecología e Hidrología de la UMU e investigador principal del proyecto que ha generado la publicación.
'IberArthro' ha sido desarrollado en el marco del proyecto Digit_Artro, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea (NextGenerationEU), y representa un ejemplo de ciencia colaborativa y abierta con impacto real en políticas de conservación.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego