Economía

Las personas más ricas de la Región ganan 89 veces más que la media

Gestha considera que el aumento de las contrataciones no está contribuyendo a la redistribución de las rentas

Murcia es la Comunidad que presenta una mayor desigualdad entre las rentas más altas y las de la clase media

Declaración de la renta - Imagen de archivo

Declaración de la renta - Imagen de archivo

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), a partir de los datos del IRPF de 2023, calculan que las personas más ricas de la Región ganan 89 veces más que la renta media autonómica. Una cifra que sitúa a la Comunidad en el primer puesto de la lista de desigualdad entre las rentas más altas y la media de los declarantes.

Según los inspectores, el crecimiento de la economía no está siendo equitativo

A nivel nacional, la clase más acomodada ingresa una cantidad de dinero 64 veces mayor que la media, por lo que los datos de la Región superan hasta en 15 puntos la media del país.

La renta media de los declarantes murcianos es de 20.417 euros, mientras que la de las personas más adineradas (aquellas que ganan más de 601.000 euros) es de 1.820.549 euros.

El grupo de los 'adinerados' de la Comunidad está compuesto por 236 personas, lo que supone el 0,05% de la población regional.

Datos nacionales

La Región supera la media de desigualdad nacional en 15 puntos, pero otras Comunidades también registran unos niveles de desigualdad elevados: Andalucía y la Comunidad Valenciana, que superan en más de 70 veces a las medias ingresadas en estas autonomías.

Por el lado contrario, los ingresos de las personas más ricas de Baleares, Asturias y La Rioja son alrededor de 50 veces más altas que las medias declaradas en el IRPF en sus respectivas Comunidades Autónomas. El club de las personas más adineradas se cierra en Madrid, con 46 veces más que la media de la región, la menor diferencia de todas, por tener los sueldos medios más altos.

Según Gestha, estos datos muestran que el crecimiento de la economía no está siendo equitativo, sino que se concentra en mayor proporción entre los más privilegiados. Y es que el aumento de la contratación no revela que haya una redistribución de rentas a pesar de los sucesivos incrementos del SMI.

Gestha cree que la extrema concentración de rentas y riquezas es un riesgo para un crecimiento económico inclusivo y es un lastre para la cohesión social, en línea con el Foro de Davos que en 2024 concluyó que la desigualdad afecta al crecimiento principalmente por la reducción de las oportunidades para los pobres y las clases medias bajas, y una aspiración del Objetivo 8 de los ODS que trata de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.

Tracking Pixel Contents