Tribunales
Más de medio millar de actuaciones judiciales suspendidas en la Región por la huelga "histórica" de jueces y fiscales
Las asociaciones convocantes piden disculpas a los ciudadanos afectados y explican: "Nuestro objetivo ha sido visibilizar reivindicaciones legítimas para la mejora del sistema"

Un hombre sentado en un banco en el acceso al Juzgado de Guardia, en la planta baja de la Ciudad de la Justicia de Murcia. / Israel Sánchez
Más de medio millar de actuaciones judiciales han sido suspendidas en la Región por la huelga "histórica" de tres días de jueces y fiscales.
Las asociaciones convocantes pedían este jueves disculpas a los ciudadanos afectados. "Nuestro objetivo ha sido visibilizar reivindicaciones legítimas para la mejora del sistema", detallan en un comunicado, donde estiman que, a nivel nacional, "la participación masiva de jueces y fiscales ha sido un éxito rotundo, con una media de seguimiento del 70%".
Abogados damnificados
Los que también han sufrido las consecuencias del paro han sido los letrados. Desde el Colegio de la Abogacía de Murcia lanzaron un comunicado para instar a «mejorar la comunicación» en días así «para evitar desplazamientos indebidos de ciudadanos y profesionales a los juzgados».
Muchos de ellos trasladaron al Colegio que el martes se presentaron en la Ciudad de la Justicia de Murcia y se llevaron la sorpresa de que su juicio no se celebraría.
En el caso de los juzgados de Murcia, son 53 los magistrados que pararon tanto este jueves como el miércoles, según los datos que manejan las citadas asociaciones: la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
Baile de cifras
Una vez más, baile de cifras respecto a las que ofrece el Ministerio de Justicia. Desde el departamento de Félix Bolaños indicaron que "según los datos oficiales facilitados al Ministerio por los secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, referidos al conjunto del territorio de cada una de sus comunidades, la incidencia del paro el 2 de julio ha sido del 30,84%", mientras que "el día 1 de julio, fue del 28,75%".
Justicia destaca que "la incidencia del paro de jueces y fiscales del 3 de julio ha sido del 33,55%" y asegura que "la incidencia media de los tres días de paro ha sido de un 31,04%".
"Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a todos los compañeros que, con su sacrificio y valentía, han demostrado un compromiso ejemplar en la defensa de los derechos de la ciudadanía, de sus propios derechos y de la dignidad de la profesión", destacan, para apostillar que "nunca antes ha habido tres días consecutivos de movilización de jueces y fiscales, ni un seguimiento tan masivo, en defensa de la independencia judicial y del Estado de Derecho".
Los citados colectivos indican que este viernes se reunirán para "realizar una valoración exhaustiva de la huelga y, tras analizar todos los factores implicados, adoptar las decisiones oportunas para el futuro".
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar