Exigen a Capitanía Marítima que aumente la vigilancia en la Isla del Ciervo, donde se celebraron fiestas en barco

El Gobierno regional señala que el fondeo de embarcaciones es una práctica expresamente prohibida por la normativa vigente y que compromete la protección del Mar Menor

Servicios de limpieza de ENP (Espacios Naturales Protegidos) realizando trabajos de limpieza en la Isla del Ciervo

Servicios de limpieza de ENP (Espacios Naturales Protegidos) realizando trabajos de limpieza en la Isla del Ciervo / CARM

E.P.

El Gobierno de la Región de Murcia ha instado formalmente a la Capitanía Marítima de Cartagena, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a que incremente la vigilancia que permita evitar el fondeo de embarcaciones en el entorno de la Isla del Ciervo. Desde el gobierno autonómico han señalado que esta es una práctica expresamente prohibida por la normativa vigente y que compromete la protección del Mar Menor y su biodiversidad.

Además, han pedido que, llegado el caso, adopte las medidas sancionadoras recogidas en la legislación ante esta actividad ilegal, según han informado fuentes del ejecutivo regional.

La Comunidad Autónoma ha explicado que la regulación y ordenación de la navegación marítima, así como la vigilancia del cumplimiento de las limitaciones impuestas para preservar el Mar Menor, son "competencia exclusiva" de la Capitanía Marítima de Cartagena, tal como establece el Real Decreto 118/2024, de 30 de enero, por el que se fijan limitaciones a la navegación en el Mar Menor para su protección y recuperación.

Este Real Decreto, han apuntado, prohíbe el fondeo de buques y embarcaciones en las zonas clasificadas como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), categoría que abarca la totalidad del Mar Menor, incluyendo el entorno de la Isla del Ciervo. "El fondeo en estos espacios protegidos compromete seriamente hábitats marinos de gran valor ecológico y especies amenazadas", han indicado.

Además, también han apuntado que continúa vigente la Resolución de 7 de septiembre de 2023 de la Capitanía Marítima de Cartagena, mediante la cual se prohíbe expresamente el fondeo en cuatro áreas concretas del Mar Menor, entre ellas zonas sensibles próximas a la Isla del Ciervo, con el objetivo de proteger a la nacra común (Pinna nobilis), especie catalogada en peligro de extinción.

La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, remitió hoy un oficio a la Capitanía Marítima de Cartagena, reiterando "la obligación de dicha autoridad para supervisar y sancionar este tipo de infracciones". En el escrito se comunica también que la Comunidad "procederá a intensificar, de inmediato, la presencia de agentes medioambientales en el entorno del Mar Menor, reforzando las labores de vigilancia ambiental dentro del ámbito de sus competencias".

No obstante, el Gobierno regional ha subrayado que cuando estos agentes detecten posibles infracciones relativas a la navegación o fondeo en zonas prohibidas, las remitirán a la Capitanía Marítima para que se adopten las medidas sancionadoras que procedan.

El Ejecutivo autonómico ha lamentado que "algunos sectores insistan en atribuir al Gobierno regional competencias que recaen exclusivamente en la Administración del Estado". Así, han insistido en que la Comunidad Autónoma "cumple con rigor sus funciones en materia de conservación ambiental, pero carece de potestad para regular o sancionar las actividades marítimas, incluida la vigilancia del fondeo".

Por ello, exigen que la Capitanía Marítima "actúe con determinación" para impedir el fondeo no autorizado en áreas protegidas y garantizar el cumplimiento de la normativa estatal vigente. Por último, han reiterado que la vigilancia del fondeo ilegal "es también una pieza clave en la protección del ecosistema" y que el Gobierno regional "seguirá actuando dentro de sus competencias para proteger el entorno, y exige que el resto de las autoridades hagan lo propio".

Por otra parte, esta misma mañana, y de forma extraordinaria los servicios de limpieza de ENP (Espacios Naturales Protegidos) procedieron a limpiar el área por su sensibilidad ambiental.

Tracking Pixel Contents