Política

Las cuentas más "sumisas, cobardes y profundamente reaccionarias" del Gobierno regional

Para el PSOE, los presupuestos de Política Social "invisibilizan a las mujeres y colectivos LGTBIQ+"

Las diputadas socialistas Toñi Abenza (i), Marisol Sánchez (c) y Lola Jara.

Las diputadas socialistas Toñi Abenza (i), Marisol Sánchez (c) y Lola Jara. / PSOE

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Tras la presentación de los presupuestos de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, la diputada socialista Toñi Abenza recriminó a Conchita Ruiz el último informe de la Asociación estatal de directores y gerentes de Servicios Sociales, que señala que "la Región de Murcia no sale del furgón de cola de todos los indicadores sociales".

Desde el PSOE lamentan que la consejera haya vuelto a recortar en la partida de Renta Básica de Inversión en una región "altamente empobrecida" y en la que, según datos de la EAPN y de la tasa Arope, el 45 % de los niños y niñas está en riesgo de pobreza y exclusión social. "Un recorte de más de 5 millones, pasando de los 12 a los 7 millones este año. Y todo ello, insultando al Ingreso Mínimo Vital del Gobierno de España, que es el único escudo social que protege a las familias vulnerables en la Región de Murcia", explicó.

La también diputada socialista Lola Jara afirmó que, un año más, el Gobierno regional presenta unos "presupuestos de ciencia ficción" en materia de inmigración. "Alardean de cifras irreales que nunca se llegan a ejecutar en su totalidad y, además, este año han dado un tijeretazo al programa de Inmigración y Voluntariado, reduciendo en un millón de euros el ya raquítico presupuesto de 7,2 millones", destacó.

Denuncian la creación de una subvención nominativa de 40.000 euros para RedMadre, "una asociación que enseña ecografías a mujeres embarazadas para que no aborten"

En cuanto a la financiación del Tercer Sector de Acción Social, Jara indicó que el presupuesto no solo es insuficiente para los más de 600 menores y jóvenes que actualmente tienen que acoger, sino que se tramita con un "retraso injustificado, ahogando a las organizaciones".

Por su parte, la viceportavoz del Grupo Socialista Marisol Sánchez aseguró que los presupuestos del Partido Popular y Vox "invisibilizan a las mujeres y colectivos LGTBIQ+", tildándolos, "sumisos, cobardes y profundamente reaccionarios".

Asimismo, denunció la creación de una subvención nominativa de 40.000 euros para RedMadre, "una asociación que enseña ecografías a mujeres embarazadas para que no aborten, cuyo patrono es Gallardón".

Acusó a Ruiz de darles "cuatro euros a escondidas" al colectivo LGTBIQ+ "mientras los borran de los programas y eliminan sus siglas de los documentos", afirmando que "hay más dignidad en cualquier colectivo LGTBI que en todas las políticas del Gobierno regional juntas".

"Hay más dignidad en cualquier colectivo LGTBI que en todas las políticas del Gobierno regional juntas"

Marisol Sánchez

— Diputada GPS

Podemos centró su exposición en la rectificación del día anterior de la consejera, que revocó una orden con la que podría adquirir viviendas para acoger menores extranjeros no acompañados. Para su portavoz, María Marín, esta situación "es la mejor prueba de la degradación y la decadencia moral del gobierno de López Miras", un presidente "sin ninguna preparación, un tipo que se dedica más a la farándula que a trabajar, un tipo que en medio de una alerta por temporal se va a la Feria de Sevilla, un tipo sin escrúpulos que fue capaz de comprarse siete tránsfugas en la anterior legislatura, un tipo que enchufa a familiares de amigos para saltarse las listas de espera de la sanidad pública, un tipo que dijo que nunca gobernaría con Vox y que ha terminado gobernando para Vox, un tipo que ya está a la altura de su amigo Mazón". Marín adelantó que esta "infamia" no representa a la gente de la Región y anunció una "movilización masiva".

En otro tono, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Vox, María José Ruiz, advirtió de que "estamos ante unos presupuestos que aumentan el gasto a 42 millones de euros, pero sin reforma, sin estrategia real, sin medición del cumplimiento de objetivos y sin control de los resultados". "Más dinero para seguir haciendo lo mismo no cambia nada", alertó.

María José Ruiz, diputada de Vox.

María José Ruiz, diputada de Vox. / Daniel Sabiote (Vox)

"Ni el aumento del gasto ni las ayudas llegan realmente a quienes más lo necesitan porque los trámites siguen siendo farragosos, lentos y excluyentes para las familias vulnerables", añadió.

Ruiz también puso el foco en la atención a los mayores: "Se crean plazas en residencias, pero no se refuerza la atención domiciliaria ni la prevención. Cada nueva plaza institucionalizada refleja un fracaso preventivo". En cuanto a la atención temprana, lamentó que "se abren nuevos centros, pero la cobertura sigue por debajo de la media nacional" porque "falta equidad territorial y seguimiento de resultados".

"Ni el aumento del gasto ni las ayudas llegan realmente a quienes más lo necesitan porque los trámites siguen siendo farragosos, lentos y excluyentes"

Maria José Ruiz

— Diputada GPV

La diputada regional del Partido Popular Maruja Pelegrín comparó la gestión del Gobierno regional con la del Ejecutivo central. "Mientras el presidente López Miras impulsa unos Presupuestos que genera oportunidades para todos, Pedro Sánchez ni tan siquiera es capaz de cumplir con la obligación constitucional de presentar unos Presupuestos Generales del Estado y, además, se alegra por una sentencia sobre la ley de amnistía que concede privilegios para unos pocos", señaló.

"La izquierda enarbola y se apropia de la bandera social, pero tiene mucho que tapar y nada que resaltar", apuntó Pelegrín, que recordó que "los socialistas de la Región quieren más a las personas vascas con dependencia que a las de la Región, ya que se muestran contrarios a una financiación del 50% de la Ley de Dependencia" y, además "están de acuerdo con el recorte del 25% del Plan Corresponsables, y el PSOE no admite a trámite la Ley de Conciliación del PP".

Tracking Pixel Contents