Laboral
Ocho municipios unen sus esfuerzos para impulsar el trabajo autónomo

Asistentes al acto de presentación de la Red de Ayuntamientos Rurales Emprendedores de la Región. | UPTA
La Red de Ayuntamientos Rurales Emprendedores de la Región de Murcia es un proyecto desarrollado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y subvencionado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia en el marco de la I Estrategia Integral del Trabajo Autónomo. Tiene como objetivo constituir una Red de Ayuntamientos de municipios menores de 5.000 habitantes de la Comunidad para generar sinergias que fomenten el trabajo autónomo y emprendimiento de calidad en los entornos locales y rurales que propicien el desarrollo de actividades económicas.
La Red cuenta con 8 municipios adheridos en los que el trabajo autónomo representa más del 15% del total de afiliados al sistema de Seguridad Social en dichas localidades: Pliego, Aledo, Campos del Rio, Albudeite, Ulea, Ojós, Villanueva del Río Segura y Ricote.
El acto tuvo lugar este martes en la sede de la Federación de Municipios de la Región de Murcia y contó con la participación en la sesión de apertura de Víctor Manuel López, presidente de la Federación y alcalde de Ulea; Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Autónomos y Economía Social de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social e Inés Mazuela, responsable jurídico e institucional de UPTA. La clausura fue realizada por Francisca Sánchez, secretaria general de UGT Región de Murcia.
Asimismo, el acto de presentación contó con la asistencia de los alcaldes de los municipios de Pliego y Aledo, representantes de concejalías y agentes dinamizadores del empleo y del desarrollo local y rural de los demás municipios adheridos, confirmando así su compromiso para trabajar de forma conjunta en favor del trabajo autónomo en el medio rural. Durante la inauguración, el presidente de la Federación de Municipios destacó la labor de UPTA en el desarrollo de este proyecto, que «resulta fundamental para los municipios implicados».
Por su parte, Antonio Pasqual del Riquelme subrayó la importancia de las relaciones interadministrativas y de estas con los agentes sociales y con las organizaciones de autónomos como UPTA que «ponen en valor la importancia del colectivo autónomo en la economía rural». A su vez, la responsable institucional de UPTA, Inés Mazuela, indicó el éxito de la primera fase de este proyecto con el que UPTA «pretende poner en valor, fomentar y ayudar a los trabajadores autónomos rurales y locales que son los que dinamizan los pueblos, los dotan de idiosincrasia, asientan población al territorio y son los principales generadores de empleo y riqueza». Y agradeció tanto a la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social como a los Ayuntamientos participantes su compromiso y su colaboración en la constitución de esta Red que «pretendemos no sólo ampliarla, sino que sirva de entorno para la creación de sinergias y colaboraciones que deriven en medidas que mejoren las condiciones del trabajo autónomo local», manifestó.
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’