Economía

Millón y medio para contratar más valoradores de la dependencia y reducir la lista de espera

Política Social apuesta por fortalecer los servicios de atención de este servicio, destinando más de 76 millones de euros a los cuidados en el entorno familiar

Conchita Ruiz, antes de comenzar su intervención en la Asamblea.

Conchita Ruiz, antes de comenzar su intervención en la Asamblea. / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La Consejería apuesta por fortalecer los servicios de atención a la dependencia, destinando más de 76 millones de euros a los cuidados en el entorno familiar. Un incremento presupuestario de más de 17 millones de euros en comparación con 2024, que permitirá mejorar la atención de 28.400 personas dependientes de la Región.

En este sentido, se incluye una partida de más de 1,4 millones de euros para la contratación de nuevos profesionales en los equipos Evos (equipos de valoración y orientación), con el fin de reducir los tiempos de espera, tanto en el ámbito de la dependencia como de la discapacidad.

El Gobierno regional dedica 336 millones para dar cobertura a las necesidades de personas mayores y personas con discapacidad

Además, habrá otra partida de 5 millones para el incremento de nuevas plazas, en torno a 275, en centros residenciales, de día y de Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (Sepap), dirigidas a mayores y a personas con discapacidad.

El servicio de Teleasistencia cuenta con un presupuesto regional que supera los 3,6 millones de euros y el de Ayuda a Domicilio, 26 millones de euros.

En su conjunto, la Consejería de Política Social ha establecido una partida de 336 millones para dar cobertura a las necesidades que presentan las personas mayores y las personas con discapacidad, y destina un total de 102 millones a pensiones, valoración y programas de Inclusión.

Importante impulso al acogimiento familiar en la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, puesto que incrementa en 740.000 euros los fondos destinados a remunerar a familias acogedoras de menores cuya tutela o guarda corresponde a la Comunidad, destinándoles así un total de 2,8 millones.

La protección de menores contará con 12 millones más en la Región de Murcia, al pasar de 36 a 48, aunque el mayor recorte de esta Consejería está en lo que se refiere a inmigración y voluntariado. Si en el ejercicio anterior había 7.276,922 euros para este apartado, en las cuentas pactadas entre PP y Vox para 2025 hay un 15,37% menos de dinero: 6.158,402 euros.

Había mucha expectación para la comparecencia de la consejera, puesto que ayer fue la gran protagonista del día al rectificar en público (a través de sus redes sociales) y por orden de Vox una orden por la cual la Consejería de Hacienda le cedía unas competencias para que Política Social adquiriera viviendas para acoger menores extranjeros no acompañados.

Atención a las familias más vulnerables

La consejera destacó los más de 77 millones de euros irán destinados a continuar desarrollando actuaciones para proteger y generar oportunidades para los niños y adolescentes, para favorecer una conciliación real a madres y padres y para prevenir la exclusión social.

La consejeera Ruiz charla con diputados del PP antes de iniciar la presentación de sus cuentas.

La consejeera Ruiz charla con diputados del PP antes de iniciar la presentación de sus cuentas. / Iván J. Urquízar

En este sentido, Ruiz anunció que la partida inicial de un millón de euros, destinada a apoyar económicamente a las familias numerosas, monoparentales y de partos múltiples se duplicará en este 2025 para llegar a más familias y para ayudarles a afrontar gastos de manutención, crianza y conciliación, entre otros.

La consejera resaltó que "la maternidad no debe, en ningún caso, suponer una penalización para las mujeres". Por eso cree "necesario apoyar a quienes desean ser madres y enfrentan dificultades para ello". De ahí que el presupuesto regional incorpore una dotación específica de 40.000 euros destinada a la entidad Red Madre, con el fin de apoyar a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Lucha contra la violencia de género

La Dirección General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género cuenta este año con un presupuesto de más de 16 millones de euros y aumenta los fondos propios hasta los 510.000 euros para el II Pacto Regional Contra la Violencia hacia las Mujeres. Aquí se incluyen medidas de sensibilización y de atención integral a las víctimas, así como actuaciones para combatir otras formas de violencia, como la violencia vicaria, digital y económica.

Por primera vez, habrá una nueva línea de ayudas directas a víctimas de violencia sexual, dotada con 100.000 euros

Asimismo, destina 80.000 euros a los Puntos de Encuentro Familiar Viogén, a los que este 2025 se suma también Cartagena. Destaca también la puesta en marcha, por primera vez, de una nueva línea de ayudas directas a víctimas de violencia sexual, dotada con 100.000 euros.

Además, alrededor de 500.000 euros son destinados en 2025 para mantener el funcionamiento del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual, para prestar asistencia, acompañamiento e información, así como apoyo psicológico, jurídico y social, las 24 horas del día, los 365 días del año. 

Servicios Sociales

El Gobierno regional invertirá este año 49,5 millones de euros para reforzar los servicios sociales básicos. Destaca el Servicio de Acompañamiento Intensivo por una cuantía de 1,8 millones, donde la persona usuaria dispone de un profesional especializado que le brinda acompañamiento continuo. También destaca la futura Estrategia Autonómica de Lucha Contra la Pobreza, que afronta ya su recta final, con una partida inicial de 300.000 euros.

A través de la convocatoria de Lucha Contra la Pobreza, se ha destinado 2 millones de euros, como a través de un proyecto piloto en las ciudades de Murcia y Cartagena, dotado con 120.189 euros (ampliables), para potenciar fórmulas innovadoras en la protección, acompañamiento y reinserción social de personas en situación de calle.

En cuestiones de empleabilidad, la Comunidad continuará desarrollando programas de activación de empleo e integración sociolaboral, con un presupuesto de 600.000 euros.

Tracking Pixel Contents