Economía

Fomento incrementa en más de un 50% el presupuesto para seguridad vial

Estas inversiones permitirán también desarrollar el ‘Plan Silencio’ para minimizar la contaminación acústica y construir glorietas en puntos conflictivos de Fortuna, Abarán, Archena, Cartagena o Caravaca

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al equipo directivo de su departamento, en la Asamblea Regional.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al equipo directivo de su departamento, en la Asamblea Regional. / CARM

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La Consejería de Fomento e Infraestructura incrementa un 51,6% las actuaciones de mejora de la seguridad en la red regional de carreteras para actuar en tramos de concentración de accidentes, construir glorietas en puntos negros y minimizar la contaminación acústica de las vías de alta capacidad. Esta es una de las inversiones destacadas por el responsable del ramo, Jorge García Montoro, durante la presentación de las cuentas de su departamento para este año en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Regional.

Estas inversiones regionales permitirán también desarrollar el ‘Plan Silencio’ para minimizar la contaminación acústica en las vías de alta capacidad y construir glorietas en puntos conflictivos de Fortuna, Abarán, Archena, Cartagena o Caravaca de la Cruz.

El consejero García Montoro anunció que "este mes de julio se dará trámite a la exposición pública del trazado del desdoblamiento del acceso a la Bahía de Mazarrón"

Este 2025 se pondrán en marcha proyectos estratégicos como el desdoblamiento del acceso a la Bahía de Mazarrón, el desdoblamiento de la carretera Yecla a Villena hasta la A-33, la mejora de la carretera del Carche (Jumilla) o el acondicionamiento de la carretera de acceso a las urbanizaciones de la zona norte de Murcia y Molina de Segura (Altorreal). En cuanto al desdoblamiento del acceso a la Bahía de Mazarrón, García Montoro anunció que "este mes de julio se dará trámite a la exposición pública del trazado, que permitirá iniciar la obtención de los terrenos, mientras se redacta el proyecto de construcción".

En conservación y mantenimiento se invertirán 38,9 millones para actuar sobre los 2.730 kilómetros de la red regional, incluyendo obras de mejora de firme, drenaje y refuerzo estructural, además de continuar con el ‘Plan de Defensa frente a Inundaciones’. En este asunto el consejero reivindicó que "el Estado ejecute las infraestructuras de defensa y contención frente a inundaciones que son de competencia estatal porque su no ejecución compromete la seguridad de nuestra red de carreteras y de sus usuarios, además de obligar a la Administración regional y a los ayuntamientos a destinar recursos económicos para reparar los daños tras episodios de fuertes lluvias".

Por otro lado, la Consejería ha enviado al Gobierno central un nuevo protocolo de financiación para concluir la RM-1 y solo falta que el Ministerio dé el visto bueno al documento y transfieran el dinero necesario para finalizar esta autovía de "competencia estatal".

Sobre movilidad sostenible, el consejero destacó que "en 2025 impulsaremos la completa transformación del sistema de transporte interurbano continuando con el proceso de contratación de las concesiones de Movibus, con una inversión inicial de 10,5 millones de euros". Además, se unificarán los servicios de transporte que prestan la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia para mejorar los servicios y frecuencias en los municipios de Alcantarilla, Beniel, Murcia y Santomera. Fomento también invertirá 20 millones en la compra de la nueva flota de autobuses eléctricos y 5,3 millones en puntos de infraestructura de recarga. 

También se invertirá un millón de euros en los estudios informativos para ampliar la conexión del tranvía de Murcia con Molina de Segura y otras zonas del área metropolitana.

Medio millón para vivienda protegida

En materia de vivienda, el Gobierno regional destinará un 36,5% más que en 2024 para facilitar el acceso al hogar, destacando el impulso al nuevo modelo de ‘Vivienda Asequible de la Región de Murcia’, que se aprobará a través de un decreto ley. Este año, la vivienda protegida contará con una línea de ayudas dotada con 500.000 euros.

En este modelo pionero se incluyen nuevas soluciones residenciales, como las viviendas colaborativas de tipo 'cohousing' y 'coliving', a las que este año la Consejería destina 1,8 millones de euros en ayudas. 

Con respecto al acceso de los jóvenes a su primera vivienda, destaca el programa ‘Aval Joven’, al que se destinan 500.000 euros, además, se está trabajando en una nueva modalidad de aval que cubriría la venta sobre plano de viviendas asequibles. Por otro lado, se destinan 435.000 euros a ayudas para la compra de vivienda por jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes

También es importante el apoyo del Gobierno regional a los colectivos más vulnerables, para los que se destinan cerca de 7 millones de euros para facilitarles el acceso al hogar. Entre las que destaca la partida 2,5 millones al programa de erradicación del chabolismo, y también se invertirá un millón de euros para la adquisición de vivienda pública.

El consejero instó al Ejecutivo nacional a "derogar la Ley estatal de Vivienda y aprobar una ley contra la usurpación de viviendas"

Además, destaca el aumento en la inversión destinada al fomento y la gestión de vivienda pública, con el objetivo de iniciar los proyectos de construcción de nueva vivienda asequible.

Asimismo, García Montoro recordó que "continuaremos luchando contra la okupación, con un impulso a la estrategia regional contra la okupación", a la vez que instó al Gobierno central a "derogar la Ley estatal de Vivienda y aprobar una ley contra la usurpación de viviendas".

Tracking Pixel Contents