Presupuestos de Presidencia

Los decretos de las policías y de modificación de sus pruebas selectivas, hitos de la Consejería de Ortuño para 2025

Este año también se elaborará la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, anunció el responsable del ramo en la presentación de las cuentas en la Asamblea

El consejero Marcos Ortuño durante su intervención en la Asamblea.

El consejero Marcos Ortuño durante su intervención en la Asamblea. / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Año de culminación de los trabajos legislativos en la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ya que se ultimará la elaboración de los decretos de medios técnicos de las Policías Locales y de modificación de las bases para pruebas selectivas de acceso al Cuerpo y, además, se elaborará la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

La Dirección General de Administración Local y la de Seguridad Ciudadana y Emergencias, junto con la Dirección de los Servicios Jurídicos, son las áreas de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias que más incrementan su dotación en 2025 con respecto al ejercicio anterior, concretamente un 6,3; un 8,2; y un 10,7%, respectivamente.

Las dos primeras absorben el 82,8% de las cuentas de la Consejería, que ascienden a 101,1 millones de euros, frente a los 95,1 millones de 2024, esto es, reflejan un crecimiento del 6,2 por ciento. Este aumento la sitúa como el cuarto departamento del Gobierno regional que más aumenta sus fondos.

Se desarrollarán iniciativas como el proyecto ‘Era Digital’ o ‘Ruralbús’, dirigidas a mejorar los servicios en zonas rurales y municipios en riesgo de despoblación

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, expuso este martes en la Asamblea Regional el proyecto de presupuestos de su área para el ejercicio 2025, que aumentan 6 millones de euros.

La Dirección General de Administración Local manejará un presupuesto de 41,3 millones de euros, un 6% más que en 2024, para seguir colaborando con los municipios en nuevas inversiones de infraestructuras y servicios a los ciudadanos a través de los planes de cooperación económica, para lo que dispone de 17,5 millones de euros.

Esta cantidad permitirá financiar, entre otras actuaciones, el Plan de Obras y Servicios, el Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos, el fondo de Cooperación para municipios de menos de 5.000 habitantes o las ayudas para las aportaciones al CEIS por parte de los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Además, se desarrollarán iniciativas como el proyecto ‘Era Digital’ o ‘Ruralbús’, dirigidas a mejorar los servicios en zonas rurales y municipios en riesgo de despoblación.

Está previsto dotar a los ayuntamientos de un software de gestión policial unificado y adquirir furgones ‘Comisaría Móvil’/‘Oficina de Atención al Ciudadano’ equipados con kit de atestados

El incremento por encima del 100% para los proyectos de asesoramiento y asistencia técnica a municipios se debe a la puesta en marcha de un contrato para la modernización de la gestión de los padrones municipales de los 45 ayuntamientos. Costará unos 1,8 millones de euros.

La Dirección General de Administración Local también asume las competencias para mejorar la coordinación de las Policías Locales de la Región, así como contribuir al sostenimiento de las plantillas y adquirir medios técnicos y materiales, con la finalidad de aumentar la seguridad. Para estas actuaciones dispone de 20,1 millones, lo que supone un aumento de más de 600.000 euros respecto a 2024.

En este ámbito, está previsto dotar a los ayuntamientos de un software de gestión policial unificado y adquirir furgones ‘Comisaría Móvil’/ ‘Oficina de Atención al Ciudadano’ equipados con kit de atestados para cederlos temporalmente a los municipios que lo soliciten para eventos señalados.

Seguridad Ciudadana y Emergencias

El presupuesto de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias asciende a 41,4 millones de euros, un 8,2% más que en 2024, y supone el 41,4% de las cuentas totales de la Consejería para 2025.

El crecimiento está motivado por el aumento de la dotación al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, que sube casi 5,3 millones de euros, hasta superar 26,1 millones, lo que representa un aumento del 25,3% respecto a 2024.

Este año se renovarán los parques de San Pedro del Pinatar, Caravaca de la Cruz y Molina de Segura

Así, los Presupuestos recogen más de 10 millones para dar respuesta a las mejoras laborales de los bomberos, reforzar el personal con 76 plazas y renovar los parques de San Pedro del Pinatar, Caravaca de la Cruz y Molina de Segura, además de la adquisición de nuevo material, entre ellos, cuatro camiones.

Además, el proyecto prevé partidas correspondientes al servicio de Protección Civil y al Teléfono Único de Emergencias y en el capítulo de inversiones figura una partida de 1,5 millones de euros destinados a la construcción del nuevo Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad.

Tracking Pixel Contents