Universidad
Los alumnos murcianos se vuelven a enfrentar a La Casa de Bernarda Alba en la PAU extraordinaria
Más de 1.100 estudiantes se presentan a las pruebas de julio que arrancan hoy en la Región de Murcia

Alumnos este martes durante la primera prueba de la PAU extraordinaria. / Israel Sánchez
Federico García Lorca es casi una apuesta segura a la hora de prepararse el examen de Lengua Castellana y Literatura de la prueba de acceso a la universidad (PAU). Este martes el autor granadino ha vuelto a salir en el primer examen de la convocatoria extraordinaria de julio y lo ha hecho con la misma obra que apareció en la prueba ordinaria de junio: La Casa de Bernarda Alba.
Más de 1.100 alumnos de la Región se enfrentan en esta convocatoria a la PAU con la vista puesta en obtener la mayor nota posible para lograr plaza en la carrera universitaria elegida, aunque son muchos menos de los que se presentaron hace un mes, cuando la cifra rozaba los 8.000 estudiantes.
Poco antes de las ocho de la mañana ya había bachilleres a las puertas del Aulario Norte y el Aulario General de la UMU, en Murcia, así como en las instalaciones de la Muralla del Mar de la UPCT, en Cartagena. Media hora más tarde comenzaban los llamamientos y a las 9.00 horas arrancaba de forma puntual el primero de los exámenes.
En el de Lengua Castellana y Literatura los alumnos han tenido que responder varias cuestiones que hacían referencia a un texto periodístico de Lucía Méndez, publicado en El Mundo y titulado ‘Políticos y periodistas, adictos a X’. En este caso, tenían que indicar el tema e ideas principales del texto; redactar un texto argumentativo; indicar el significado de las palabras ‘masiva’ y ‘adictos’; y realizar un comentario lingüístico.
En el segundo bloque, Literatura, los dos autores que han caído y entre los que han tenido que elegir han sido Federico García Lorca, con La Casa de Bernarda Alba, y Carmen Laforet, con un fragmento de Nada, la obra que le llevó a ganar el Premio Nadal en 1944.
Tras el de Lengua y Literatura ha sido el turno de Historia, segunda prueba en la que este martes los aspirantes han tenido que elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía. Ya por la tarde será el turno de Inglés y el resto de idiomas.
El coordinador de la PAU en la Región de Murcia, Joaquín Lomba, explica a La Opinión que “de momento, las pruebas se están desarrollando con normalidad, sin registrarse ninguna incidencia”.
Los exámenes de esta convocatoria extraordinaria se sucederán durante tres días (1, 2 y 3 de julio) y está previsto que las notas se publiquen el próximo martes, 8 de julio, a las 15.00 horas. A partir de ese momento, lo alumnos contarán con cuatro días, hasta el 11 de julio, si quieren solicitar la revisión de alguna de las pruebas.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’