Presupuestos

Agricultura destinará 152 millones al sector primario, con especial atención a las plagas emergentes

En el presupuesto de la Consejería también se reservan 113 millones para la mejora de infraestructuras hídricas

Sara Rubira este martes en la Asamblea Regional antes de presentar su presupuesto.

Sara Rubira este martes en la Asamblea Regional antes de presentar su presupuesto. / L.O.

Ana García

Ana García

Apoyar la rentabilidad, la competitividad y sostenibilidad del sector primario es el objetivo que se ha marcado la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para este año 2025, sector al que destinará 152 millones de los 250,5 que componen su presupuesto global. En él también se hace un esfuerzo para la investigación y control de virus, con especial atención a las plagas emergentes a través del Imida. 

La titular del departamento, Sara Rubira, ha presentado este martes en la Asamblea Regional el Presupuesto de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para este ejercicio, unas cuentas que ascienden a 250,5 millones de euros y que suponen un incremento de 23 millones respecto a las de 2024.

Rubira recuerda que en la Región de Murcia "somos líderes en depuración de agua y agricultura ecológica, ámbitos en los que seguiremos avanzando" y por ello "el presupuesto crece un 10% hasta los 250 millones de euros, que llegan hasta los 340 millones con las aportaciones de Esamur".

Durante su intervención, la titular de Agricultura insistía en que cada una de las partidas incluidas en estos presupuestos "responde a las necesidades de los sectores a los que representamos" y con ellos se comienzan a trazar las líneas de la nueva PAC -Política Agraria Común- de cara 2027 y aquellas para hacer frente a los recortes del trasvase del Tajo.

"Manetenemos nuestra apuesta por el sector primario con un paquete de 152 millones, de los que 20 irán a agricultura ecológica, beneficiando a 3.347 agricultores", pero también 1.562 agricultores con cultivos en zonas de montaña o con limitaciones naturales van a recibir 5,6 millones para mejorar su rentabilidad. Del mismo modo, 168 agricultores contribuirán a la protección de la avifauna con 2,25 millones de euros en ayudas y 386 agricultores aplicarán técnicas para mejora de hábitats gracias a 1,65 millones en ayudas.

En total, y junto a otras ayudas menores, más de 6.000 agricultores van a recibir 31,3 millones de euros con los que llevar a cabo los compromisos medioambientales y prácticas beneficiosas en sus cultivos vinculadas con la actual Política Agraria Común”, indica la titular de Agricultura. A estas ayudas se sumará una partida propia de 8 millones de euros para seguir dando respuesta a aquellas necesidades más urgentes de la agricultura, tanto de secano como de regadío, y ganadería regional, y con los que se reafirma el compromiso con el campo.

Sara Rubira insite en que "Murcia es la huerta de Europa" y dice que es así gracias a que la Región cuenta con una agricultura moderna e innovadora. "Por ello vamos a potenciar la industria agroalimentaria, para que sea aún más competitiva, ya que sólo la Región de Murcia representa el 15% de los productores de frutas y hortalizas a nivel nacional".

En este sentido se va a reforzar la investigación gracias a la estructura del Imida con 3 líneas de trabajo: mejora genética, adaptación de los sistemas productivos y modelos sostenibles agrarios. Además, "crearemos un sistema de análisis de virus con especial atención a las plagas emergentes".

El presupuesto para 2025 contempla también la inversión de 113,1 millones de euros para el mantenimiento y mejora de infraestructuras hidráulicas en la Región de Murcia.

Esamur cuenta este ejercicio con un presupuesto récord de 90,2 millones de euros, de los que 40 serán para el mantenimiento de las plantas de depuración de aguas residuales y 2 millones para el control de vertidos. 

"También en marteria hídrica vamos a invertir 13 millones a obras hidráulicas para mejorar la gestión ambiental y adaptación al riesgo de inundación, en las que se incluyen actuaciones de saneamiento en Noroeste, Cartagena, Fuente Álamo y Torre Pacheco".

Sara Rubira anuncia que "conectaremos la EDAR de Torre Pacheco con la EDAR de Los Alcázares con 3 millones de euros para poder reutilizar el agua que llega por el trasvase Tajo-Segura".

Garantizar el relevo generacional

La consejera Sara Rubira considera también fundamental el garantizar el relevo generacional y en esa línea se van a incroporar próximamente 245 jóvenes, una línea de trabajo en la que próximamente saldrá una nueva convocatoria. 

Al mismo tiempo se incrementan las ayudas para la contratación del seguro agrario hasta los 6,2 millones, una ayuda que se ha aumentado un 20% en los últimos años y en la que destaca la puesta en marcha de un nuevo seguro agrario para frutas de hueso.

La Consejería también tiene previsto invertir este 2025 un total de ocho millones de euros para la reparación de 40 kilómetros de caminos rurales, obras con las que se mejorarán los accesos a las fincas agrícolas para propietarios y trabajadores. Pero a su vez destaca que hasta 23 comunidades de regantes mejorarán su eficiencia energética.

Ganadería y pesca

En 2025 aumentarán a 1 millón de euros la ayuda al cuidado de la cabaña ganadera y "mantenemos compromiso con quienes trabajan por proteger y recuperar las razas autóctonas de la Región de Murcia", asegura la consejera, que a su vez explica que se dedicarán 250.000 euros para la Cofradías de Pescadores "como pilar básico para garantizar la continuidad de la pesca y los pescadores" o los 1,2 millones de euros que se invertirán en la modernización de los puertos pesqueros y acuícolas. 

"Pero todo esto no servirá de nada si no tenemos agua, el campo, la ganadería y las industrias la necesitan", subraya la titular del departamento, quien ha aprovechado para criticar que quieran cerrar el trasvase "cuando las reservas de la cabecera se encuentran en su máximo histórico". 

Tracking Pixel Contents