Economía
San Javier y Los Alcázares ‘fían’ sus cuentas al turismo
Más del 60% de la actividad económica en los dos municipios del Mar Menor está sustentada por este sector, según el último informe de Exceltur

Bañistas y veraneantes en la playa del Espejo de Los Alcázares durante un fin de semana. / Loyola Pérez de Villegas
Laten al ritmo del turismo, un motor vital que da vida a sus negocios y calles, especialmente durante los meses de verano. San Javier y Los Alcázares son los dos municipios de la Región de Murcia que en mayor medida dependen de la actividad turística para sustentar su economía: el gasto e inversión de los visitantes nacionales y extranjeros en alojamiento, restauración, ocio y resto de servicios- sostiene una importante parte de la buena marcha en las arcas municipales de los dos consistorios.
Las dos localidades marmenonenses son el vivo ejemplo de que el empleo turístico está creciendo en la Comunidad hasta tal punto que más de la mitad de la actividad económica en ambas zonas (un 60% o más) viene representada por el turismo. Así se pone de manifiesto en el último Atlas de contribución municipal del turismo en España con datos correspondientes al año 2024 y elaborado por Exceltur, referente en el análisis del sector turístico en España.
De acuerdo con el informe, San Javier se posiciona como el segundo destino turístico de la Región de Murcia en términos de plazas de alojamiento de mercado, con 14.641 disponibles -sólo por detrás de Cartagena-. La localidad sanjaviereña cuenta así con una alta dependencia del turismo, con una presencia del 61,6% del turismo en su actividad económica local. Esta especialización se traduce directamente en trabajo, generando 2.355 empleos turísticos.
El empleo que genera ha alcanzado cifras históricas que no se veían desde hace 15 años
En zonas del municipio como Santiago de la Ribera, el turismo «es un pilar esencial que sustenta gran parte de la actividad productiva, el propio desarrollo del municipio y las oportunidades de empleo de muchas familias, que dependen de la industria turística», dice a La Opinión la concejala de Turismo, Estíbaliz Masegosa.
«Nos gusta decir que somos tierra, mar y aire, referentes en turismo familiar y que ofrecemos experiencias de todo tipo, náuticas a dos mares, Mediterráneo y Mar Menor, culturales con nuestros festivales de jazz y teatro, música y danza, gastronómico por la amplia oferta que nos da la tierra con una de las mejores agriculturas del país como los productos del mar», apunta Masegosa, quien añade que «la apuesta del Ayuntamiento es decidida, ya que el turismo genera una inversión directa en el empleo, emprendimiento y oportunidades para los vecinos de San Javier».
Fortalezas y debilidades
Por su parte, Los Alcázares (en quinto lugar del ranking regional elaborado por Exceltur) también destaca con 5.716 plazas de alojamiento y una presencia del 63,5% del turismo a la hora de determinar su economía, la cifra más alta entre todos los destinos murcianos analizados. A pesar de su menor tamaño, el municipio genera 1.337 empleos turísticos, lo que evidencia el peso específico del sector en su dinamismo socioeconómico.
Es un pilar fundamental que sustenta el propio desarrollo de la localidad
Y es que ahora mismo el empleo generado directamente por el turismo alcanza al 8% de la población: «Son cifras históricas que no se veían desde hace más de 15 años», añade por su parte a esta Redacción Mario Pérez Cervera, alcalde de Los Alcázares. El regidor destaca la apertura constante de nuevos negocios ligados a la hostelería y al comercio, «prácticamente cada dos semanas». Al igual que es una fortaleza muy importante para la economía local, Pérez Cervera también alerta sobre los riesgos de una excesiva dependencia de este sector si se echa la vista un poco atrás hasta los tiempos de pandemia: «Cuando se limita el movimiento de personas, como ocurrió entonces, nuestra economía sufre de manera directa», sostiene.
Por ello, desde el Consistorio alcazareño explica que se están impulsando estrategias de diversificación económica, especialmente en el ámbito industrial. «Destinamos menos del 8% del suelo a usos industriales, como marca la media nacional, y nuestro objetivo es fomentar otros motores económicos que complementen al turismo», dice el primer edil. Otro de los objetivos que se plantean ambos municipios es no ser tan dependientes solo del turismo estival: el buen clima que hay prácticamente durante todo el año puede ayudar a lograr desestacionalizar el sector para que su atractivo veraniego de ‘sol, calor y playa’ a orillas del Mar Menor y bañado con la brisa mediterránea haga que también los visitantes propulsen la economía durante el resto de meses.
El empleo aumenta un 20% en los principales destinos en dos años
El último informe de Exceltur también refleja que el empleo turístico en los principales destinos turísticos analizados en la Región de Murcia ha subido un 20% en apenas dos años. El estudio contabilizaba en 2023 en las once principales localidades que ‘tiran’ del turismo regional (Cartagena, San Javier, Murcia, Mazarrón, Los Alcázares, Torre Pacheco, Águilas, San Pedro del Pinastar, Moratalla, Fortuna y Totana) un total de 16.218 puestos de trabajo, mientras que en la actualización del estudio publicado hace unos días la cifra asciende hasta los 19.638.
Entre lo más destacado de las estadísticas también figura que en la capital de la Región, a pesar de que se contabilicen 4.669 empleos destinados al sector turístico, la cifra solo suponga un 7,4% en cuanto a la presencia del turismo en el destino. El porcentaje asciende hasta el 27,4% en el caso de Cartagena, que cuenta con 6.157 puestos de trabajo destinados a este sector. Tanto en Mazarrón como en San Pedro el turismo representa más del 40% para la economía local.
‘Top ten’ de principales destinos turísticos
1. Cartagena
Tiene 27.279 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino llega al 27,4%.
2. San Javier
Cuenta con 14.641 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino supone un 61,6%.
3. Murcia
Con 10.802 plazas de alojamiento turísticos, la presencia del turismo en el destino supone solo un 7,4%.
4. Mazarrón
Registra 8.416 plazas de alojamiento turísticos de mercado y la presencia del turismo en el destino supone un 41,7%.
5. Los Alcázares
Cuenta con 5.716 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino supone un 63,5%.
6. Torre Pacheco
Tiene 5.276 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino supone un 15,2%.
7. Águilas
Cuenta con 4.767 plazas de alojamiento turísticos de mercado y la presencia del turismo en el destino supone un 22,5% del total.
8. San Pedro del Pinatar
Cuenta con 4.231 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino supone un 43,4%.
9. Moratalla
Cuenta con 2.801 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino supone un 37,8%.
10. Fortuna
Cuenta con 1.626 plazas de alojamiento turísticos y la presencia del turismo en el destino supone un 20,7%.
«La alta demanda de servicios y profesionales constata que todavía hay margen de mejora»
La Región de Murcia recibe cada vez más visitantes que «generan más pernoctaciones y, con ello, demandan más servicios y profesionales». Esta realidad, dice la Consejería de Turismo que dirige Carmen Conesa, constata que «todavía existe un importante margen de mejora, fruto del adecuado aprovechamiento de nuestras potencialidades como destino competitivo, sostenible y diverso».
El pasado año la Comunidad cerró con cifras sin precedentes: cerca de 1,9 millones de viajeros visitaron la Región, «generando más de 5,7 millones de pernoctaciones en alojamientos reglados, un récord absoluto desde que existen registros oficiales», señalan las fuentes de la Consejería.
«Esta tendencia al alza no solo se ha mantenido en 2025, sino que se ha consolidado. Entre enero y mayo, 567.055 viajeros se han alojado en los establecimientos hoteleros de la Región, lo que supone un incremento interanual del 3,4%, muy por encima del crecimiento registrado a nivel nacional (0,1%). Se trata del mejor dato acumulado en este periodo desde que existen registros», explican.
Respecto a la desestacionalización del turismo, desde el departamento de Conesa sostienen que la Región no solo atrae visitantes en verano, sino también en temporada media y baja: «Otoño e invierno se han consolidado como periodos de gran dinamismo turístico, lo que contribuye a reforzar el empleo y la actividad del sector durante todo el año».
El crecimiento sostenido, destaca Turismo, se refleja también en el empleo: solo en el mes de mayo de 2025, las actividades turísticas registraron 68.619 afiliados a la Seguridad Social, un 3% más que en mayo del año anterior y «la mayor cifra histórica para ese mes».
Además, en el acumulado de los cinco primeros meses del año, la afiliación media en hostelería y agencias de viajes alcanzó los 47.828 trabajadores, lo que representa un incremento del 2,7% interanual.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego