Política
La oposición denuncia que Empresa destine 241.000 euros menos para sindicatos y patronal
La izquierda denuncia que las políticas de empleo de la Consejería se limiten a "administrar el dinero que llega de Europa o del SEPE" y echa en falta un plan para combatir la economía sumergida

Los diputados del PSOE Pedro López y Virginia Lopo. / L. O.
La diputada regional socialista Virginia Lopo aseguró que los presupuestos regionales de López Miras para empleo "perpetúan la pobreza laboral, no mejoran la vida de los que tienen un trabajo, ni ayudan a los que no encuentran".
En concreto, destacó que, "por mandato de Vox y el servilismo de López Miras", el Gobierno regional ha reducido un 27,86% la partida de transferencias corrientes a los sindicatos y organizaciones empresariales como compensación por el trabajo realizado con la Dirección General de Trabajo. Se trata de 241.000 euros menos que en 2024, "que ya las redujeron en igual cantidad", añadió.
"No hay medidas ni fondos contra la precariedad laboral, el sueldo medio de los trabajadores en esta Región es de 20.552 euros al año, 3.429 menos que el sueldo medio en España"
Además, denunció que el Gobierno de López Miras ha recortado en prevención y salud laboral, teniendo en 2024 la Región de Murcia el índice de siniestralidad laboral más elevado de toda España. "El Instituto de Seguridad y Salud Laboral no tiene medios suficientes, ni materiales ni humanos para atender a toda la Región", denunció.
Si la consejera de Empleo, Marisa López Aragón, anunció que este año se aprobaría la estrategia para acabar con la brecha salarial, Lopo recordó que el Ejecutivo regional la lleva prometiendo y anunciando desde 2018. La brecha salarial de género en la Región es del 20,14%. "Las mujeres ganan de media 5.284 euros menos que los hombres", recordó.
Lopo destacó que el Gobierno regional tampoco tiene el anunciado plan para combatir la economía sumergida en la Región, incidiendo en que se estima que el fraude laboral es de 6.900 millones de euros, "más que el presupuesto regional anual".
Lamentan la ausencia de un plan para combatir la economía sumergida cuando se estima que el fraude laboral es de 6.900 millones de euros, "más que el presupuesto regional anual"
"No hay medidas ni fondos contra la precariedad laboral, el sueldo medio de los trabajadores en esta Región es de 20.552 euros al año, 3.429 euros menos que el sueldo medio en España", lamentó. En este sentido, denunció que el Gobierno de López Miras también recorta en el fomento del trabajo autónomo: "En los últimos diez años hemos perdido 1.500 autónomos menores de 35 años, y los autónomos mayores cierran sus negocios por falta de relevo generacional".
Por otra parte, subrayó que los sindicatos del SEF estiman que les faltan 100 efectivos. "Tienen que gestionar más fondos que nunca que transfiere el Gobierno de España (solo este año, 116.884.556 euros para políticas activas de empleo) con menos personal, y las becas de formación no llegan a los desempleados por falta de personal para gestionarlas", agregó la socialista.
IU-V pide a la consejera que contribuya presupuestariamente con el Plan de Fomento de Empleo Agrario para contratar trabajadores del campo en épocas de baja actividad
José Luis Álvarez-Castellanos, diputado de Izquierda Unida-Verdes, lamentó la falta de compromiso con las políticas de empleo, al contrario que con las acciones destinadas a fortalecer el tejido empresarial. "Se limita a administrar el dinero que llega de Europa o del SEPE (Ministerio de Trabajo). Cuando López Miras presume de crecimiento de la ocupación, hay que ver de dónde vienen las fuentes", señaló.
Asimismo, también remarcó que no ve avances para luchar contra la brecha salarial en la Región de Murcia y denunció que "siguen incrementándose los accidentes laborales". Pidió a la consejera que contribuya presupuestariamente con el Plan de Fomento de Empleo Agrario con el que se contratan trabajadores del campo en épocas de baja productividad. "No pone ni un duro", criticó.
Vox se arroga los "proyectos útiles"

Virginia Martínez, diputada de Vox. / Vox
Por su parte, la diputada regional de Vox Virginia Martínez valoró estos presupuestos como "continuistas" y subrayó que "los únicos proyectos útiles que contienen estos presupuestos son los que ha exigido Vox", en referencia a "la exigencia de neutralidad ideológica en el gasto público".
En este sentido, destacó la inclusión de partidas solicitadas expresamente por su grupo para impulsar la Formación Profesional en sectores industriales clave, como la ampliación del Cetem en Yecla para la capacitación en la industria del mueble y la madera o una inversión de 5,5 millones de euros para un nuevo Centro de Formación de la Fremm en Cartagena.
"La industria genera empleos estables, bien remunerados y de calidad. Por eso pedimos que estas inversiones formativas se incluyeran en los presupuestos", concluyó.
El PP celebra la nueva Ley de Simplificación

Peña Carreño y Joaquín Segado, diputados del PP, charlan con la consejera Marisa López Aragón. / PP
La diputada del Grupo Parlamentario Popular Peña Carreño aseguró que con las políticas de este departamento dirigido por Marisa López Aragón ha sido posible la creación de 4.200 puestos de trabajo en el primer trimestre de este año, según datos de la EPA, y el incremento del número de autónomos en 1.900 en lo que va de legislatura.
En su opinión, los nuevos programas que va a desplegar este año la Consejería, el COMPITE+, la nueva estrategia de empleo, la Plataforma Virtual de Servicios a Empresas del SEF y el impulso a la Economía Social "son palancas para seguir avanzando". Asimismo, valoró positivamente la entrada en vigor la Cuarta Ley de Simplificación Administrativa, "una respuesta directa a lo que las empresas reclaman: la reducción de cargas burocrática".
No quiso dejar pasar la oportunidad para remarcar la estrategia regional para captar nuevas inversiones. "La Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) ha elevado en más de 10 puntos la confirmación de proyectos estratégicos, lo que nos posiciona como referencia para otras comunidades. Solo el pasado año, comenzaron su tramitación 24 nuevos proyectos con inversiones por valor de 1.081 millones de euros", destacó.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco