Política
El INFO dispondrá de 38 millones de euros para transformar la Región, ampliables a 68 millones con fondos Feder
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, presenta en la Asamblea sus presupuestos destacando su "apuesta por la internacionalización" en estos "tiempos de transición"

La consejera Marisa López Aragón junto a presidente de la Comisión de Presupuesto, Víctor Martínez-Carrasco. / Loyola Pérez de Villegas
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social manejará este año, en total, 229,3 millones de euros (7,05% respecto al año pasado), de los cuales 38,04 millones irán a parar al "gran motor de transformación" de la economía de la Región de Murcia, el Instituto de Fomento (INFO).
"Es mucho más que una relación de cifras; es una declaración de intenciones, una herramienta para impulsar el modelo de Región que defendemos, con empresas más fuertes, un empleo más estable y una economía más innovadora, sostenible y competitiva", señaló la titular del área, Marisa López Aragón, que adelantó que, con estas cuentas, el INFO pretende desarrollar alrededor de 900 proyectos que conforman un total de cinco ejes de actuación.
El primero es el de Financiación al crecimiento y desarrollo empresarial, en el que destacan ayudas financieras que acercan el acceso al crédito a las empresas en diversos formatos, En total, a este fin se destinan 10,65 millones de euros. Desde la Consejería destacan el programa de ayudas de Inversiones Productivas y tecnológicas, al que se destinarán 5 millones de euros, así como una línea de préstamos con 3 millones de euros y otra línea de subvención a startups que logren inversión privada combinada con el Cheque Inversión. Ambas, con un presupuesto de 1,15 millones. A esta actuación, se unirán otras de refuerzo al ecosistema empresarial por un importe de 1 millón de euros.
"Es mucho más que una relación de cifras; es una declaración de intenciones, una herramienta para impulsar el modelo de Región que defendemos"
El segundo eje es el de Transformación tecnológica y emprendimiento, con 9,62 millones de euros, un 25,29% del presupuesto del INFO. Destaca el programa de apoyo a empresas innovadoras y de base tecnológica al que se destina 2 millones de euros. Por otro lado, se dedicarán más de 2 millones para seguir consolidando los espacios de incubación y, por primera vez, a impulsar la ubicación en la Región de Murcia de aceleradoras empresariales especializadas en sectores estratégicos para la Región de Murcia: agroalimentación, biotecnología, logística y movilidad o defensa y seguridad, entre otros.
A su vez, se pondrá en marcha el programa Revitaliza, dirigido a facilitar a empresarios y autónomos una herramienta de alerta temprana para anticipar situaciones problemáticas y poder facilitarles asesoramiento económico-financiero y apoyo para la búsqueda de financiación y, si fuese necesario, en materia de segunda oportunidad.
Al tercer, eje, I+D+i y sostenibilidad, el Instituto de Fomento dedicará 7 millones euros, lo que representa el 18,40%. En este punto destaca el Programa Caetra de impulso a las tecnologías duales en el sector de la defensa, seguridad y reconstrucción, que contará con un presupuesto de 800.000 euros, así como la puesta en marcha de un programa de IA aplicado a tecnologías subacuáticas y desarrollar medidas para la reducción de la huella de carbono e hídrica.
Se pondrá en marcha el programa Revitaliza, dirigido a facilitar a empresarios y autónomos una herramienta de alerta temprana para anticipar situaciones problemáticas
También se va a impulsar el programa Compite+, una convocatoria de ayudas de 3 millones de euros para que las empresas puedan instalar en la Región de Murcia centros de I+D, algo que generará empleo de calidad y aportará desarrollo.
Internacionalización y captación de inversiones es el cuarto eje, con 8,26 millones, lo que representa el 21,72% de todo el presupuesto del Info. De esta cantidad, 6,73 millones de euros irán destinados a la promoción de la internacionalización de las empresas regionales, con especial énfasis en la formación, por ejemplo, las Becas de Internacionalización, así como a diversas jornadas y talleres informativos. Destaca el lanzamiento del programa Leed Generation, centrado en atraer inversión desde Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido. "Nuestra economía ha demostrado que sabe competir en el mundo, y vamos a seguir abriendo puertas a nuestras empresas", aseguró la consejera.
Más de 150 millones para empleo, autoempleo y formación profesional
Otra parte relevante del presupuesto se destina al empleo y la formación, con una dotación de 152,4 millones de euros para el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). Esta cifra supone un crecimiento del 1,69%, incluso a pesar del descenso de los fondos europeos, y refleja, en palabras de López Aragón, que "el Gobierno regional prioriza el empleo como motor de desarrollo social y económico".

La consejera charla con diputados del Partido Popular antes de comenzar su comparecencia. / Loyola Pérez de Villegas
Dentro de esta línea, destacan 58 millones de euros para fomento del empleo, con medidas para incentivar el autoempleo, la contratación indefinida y el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables. Se destinan 14 millones de euros para el autoempleo como, por ejemplo, con el programa Cuota Cero Ampliada, que sufraga los dos primeros años de cotización de nuevos autónomos, más un incentivo de 1.000 euros. "Hemos alcanzado un récord histórico de afiliados autónomos, superando las 105.700 personas, y queremos seguir consolidando esa tendencia", señaló la titular de Empleo.
Una de las principales novedades del presupuesto en materia de empleo es la puesta en marcha del programa Mi Primer Empleo vinculado al sector empresarial, al que se destinan 5 millones de euros. Esta iniciativa permitirá que jóvenes titulados menores de 30 años accedan a su primera experiencia profesional en empresas, desarrollando tareas vinculadas a su formación y adquiriendo competencias reales en el entorno productivo. "Este programa responde a una necesidad muy clara: que los jóvenes puedan tener una oportunidad real de incorporarse al mercado laboral sin que la falta de experiencia sea una barrera", explicó López Aragón. A diferencia de otras iniciativas similares desarrolladas en el ámbito público, este programa pone el foco directamente en el entorno empresarial privado, y será el Gobierno regional quien asuma los costes laborales de esos primeros contratos.
El SEF contará con una plataforma digital con IA que permitirá a las empresas acceder de manera directa a los perfiles anonimizados de los demandantes de empleo
Por otro lado, el SEF contará con una plataforma digital con Inteligencia Artificial que permitirá a las empresas acceder de manera directa a los perfiles anonimizados de los demandantes de empleo, favoreciendo la empleabilidad.
La formación profesional para el empleo se dota con 47 millones de euros, un 20% más que el año anterior. Esta línea permitirá financiar formación especializada en sectores con alta demanda de talento, superando los 46.600 alumnos. Asimismo, se desarrollarán proyectos de digitalización, becas para alumnos y nuevas infraestructuras como el Centro de Capacitación Industrial de la Fremm en Cartagena, con una inversión de 5,5 millones de euros, o el futuro Centro de Formación del Mueble en Yecla.
Apoyo a la Economía Social e impulso al comercio de proximidad
En el ámbito de la Economía Social, el Gobierno regional destina más de 7 millones de euros al sector. López Aragón recordó, además, que ya se ha firmado el VI Pacto por la Economía Social 2025–2028, dotado con más de 55 millones de euros, como resultado del diálogo entre el Gobierno regional y el sector.
El presupuesto también refuerza dos áreas estratégicas para la cohesión local y el desarrollo sostenible: el comercio de proximidad y la artesanía. La Dirección General de Comercio contará con recursos para ultimar el Plan Director del Comercio Local, reforzar la promoción del sector y apoyar infraestructuras feriales. En concreto, se destinan 200.000 euros a ayudas a asociaciones de comerciantes y 500.000 euros a la mejora y modernización de instituciones feriales. En artesanía, se mantiene una inversión de 1,45 millones de euros para apoyar exposiciones, ferias y certámenes, así como el relevo generacional en los oficios tradicionales.
Modernización administrativa
El presupuesto incorpora una clara apuesta por la modernización administrativa, con la transformación del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). La implantación de la notificación electrónica automática, la mediación telemática y nuevos formularios digitales permitirán mejorar la atención a empresas, profesionales y trabajadores. Por último, en materia de consumo, la Dirección General contará con 1,7 millones de euros para intensificar inspecciones, reforzar la Junta Arbitral de Consumo y garantizar los derechos de los consumidores.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo