La plantilla de Salud Mental crecerá este año con 40 nuevos profesionales
El consejero de Salud presenta en la Asamblea el presupuesto de su departamento para 2025, que aumenta un 3,27% hasta los 2.585 millones

Juan José Pedreño ha presentado este lunes el Presupuesto de Salud para 2025. / Loyola Pérez de Villegas
La Consejería de Salud tiene previsto reforzar este año la atención a la salud mental, como viene haciendo desde el fin de la pandemia de Covid, y para ello anuncia que este mismo año creará 40 nuevas plazas con las que se reforzará la actual plantilla.
Este ha sido uno de los anuncios realizados en la tarde de este lunes por el consejero Juan José Pedreño durante la presentación del Presupuesto de Salud 2025 en la Asamblea Regional, unas cuentas que crecen un 3,27% hasta los 2.585 millones de euros, lo que representa 81,7 millones más que en 2024. La gran parte de ese presupuesto irá destinado a pagar nóminas, ya que el capítulo de personal representa cerca del 70% del gasto conjunto de Consejería, Servicio Murciano de Salud (SMS) y Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS).
En concreto, Salud Mental de lleva este año 82 millones de euros, de los que 70 van destinados a la plantilla, que crecerá en 40 nuevas plazas, entre las que habrá 5 psiquiatras, 5 psicólogos clínicos, 15 enfermeras, 5 trabajadores sociales y 5 terapeutas ocupacionales, siempre "en base a la disponibilidad de profesionales", tal y como ha apostillado el propio consejero.
Sin embargo, en los últimos años se vienen anunciando nuevas plazas que no terminan de crearse o cubrirse. La propia Estrategia de Mejora de Salud Mental contemplaba la creación de 64 nuevas plazas en 2023 y 64 más en 2024, pero a final del pasado año la mitad de ellas estaban aún sin crear.
En este ámbito, también está prevista la ampliación de la unidad de hospitalización del Morales Meseguer y del Psiquiátrico Román Alberca, así como del Centro de Salud Mental de Cartagena. Salud contempla a su vez la puesta en marcha de un nuevo proyecto, al que se destinarán 1,7 millones de euros, para impulsar el plan específico de salud mental, y el programa Eurovida, con 1,8 millones, para la integración sociolaboral de personas con problemas de salud mental y adicciones.
7 millones de euros al día en Sanidad
La Consejería de Salud se lleva la mayor parte del Presupuesto de la Comunidad de 2025 y pese a ello no resulta suficiente debido al elevado déficit que acumula. Para mantener abiertos todos los hospitales y la red de centros de salud de la Región, el departamento que dirige Pedreño invertirá este año 7 millones de euros al día, "para la garantizar una asistencia sanitaria de calidad basada en la prevención, la reducción de las demoras, la investigación y la innovación para el acceso a los mejores tratamientos", según afirma.
Sobre las demoras y las listas de espera también ha hablado el consejero este lunes, llegando a indicar que las cuentas regionales para 2025 incrementan la partida destinada a reducir la demora en pruebas quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas, hasta llegar a los 31,5 millones de euros, un millón más que el pasado, "para seguir reduciendo las listas de espera en todas las áreas de Salud".
Para lograr ese objetivo de reducir las demoras, Salud también se apoyará en la inteligencia artificial (IA) con la puesta en marcha de un proyecto de gestión de citas que evitará que se pierdan aquellas a las que los pacientes no pueden acudir.
El titular de la Consejería considera que "para seguir reduciendo las listas hay que seguir reteniendo el talento" y para ello, explica, este año se ofertaron 423 plazas para residentes, el 70% de ellas para MIR, una cifra que crecerá en la próxima convocatoria hasta las 434 plazas, once más.
Cerca de 80 millones en infraestructuras
En el capítulo de infraestructuras, el Presupuesto de Salud de este año contempla cerca de 80 millones de euros, lo que supone siete millones más que en las anteriores cuentas. De ellos, 37,3 millones de euros irán a Atención Hospitalaria, donde destacan 5 millones para acometer la finalización del Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) de Águilas y seguir avanzando en el Plan Director del Hospital Rafael Méndez de Lorca., mientras que en Atención Primaria se invertirán este año más de 39 millones de euros para la construcción y ampliación de más de una veintena de centros de salud, entre los que destacan el Centro de Salud Lorca-San Diego o el Mariano Yago de Yecla, y el crédito para finalizar los centros de salud Molina-Este, Lorquí y Lo Pagán. También se contempla la rehabilitación de otros nueve centros y la dotación de placas de energía solar fotovoltaica a 67 centros de salud de todo el territorio regional.
Salud Pública también tiene un peso destacado en el presupuesto, principalmente en programas de prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. De los 38 millones de euros que se lleva esta partida, el 70% va el Programa de Vacunación de la Región de Murcia, que incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial, que se amplía a adultos y grupos vulnerables, o la vacuna contra el herpes zóster. Además, se destinan más de 13 millones de euros para los programas de prevención del cáncer de mama, de cérvix y de colon y 750.000 para dotar de nuevo equipamiento al Laboratorio Regional de Salud Pública, que adquirirá nuevo equipamiento con el que podrá medir metales pesados, entre otras sustancias.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación