Medio ambiente
Los ocho conflictos por el agua en la Región, según los ecologistas
Cinco tienen que ver con la sobreexplotación por la agricultura

Imagen del río Segura a su paso por Murcia / E.P.
E.P.
Ecologistas en Acción ha identificado ocho conflictos relacionados con el agua que afectan a la Región de Murcia, de los que cinco tienen que ver con la sobreexplotación por la agricultura, dos por infraestructuras y alteraciones morfológicas y uno por contaminación de nitratos.
Uno de los conflictos destacados por la organización ecologista está relacionado con el trasvase Tajo-Segura y los "numerosos impactos ambientales y sociales" que conlleva para la demarcación hidrográfica del río Segura.
En concreto, el estudio apunta que la transformación a regadío de grandes extensiones conlleva la destrucción de hábitats naturales, la contaminación difusa agraria, la eutrofización del Mar Menor y el impulso de nuevas demandas agrícolas que no se pueden satisfacer con aguas del trasvase y han supuesto un aumento de la sobreexplotación de los acuíferos.
Respecto a la demarcación del Tajo, señala que el trasvase produce una reducción de caudales circulantes y la ausencia de caudal ecológico, así como un agravamiento de la contaminación de este río e impactos socioeconómicos en las poblaciones. "Cada vez que se aprueba un desembalse, se señala la insostenibilidad de esta infraestructura", sostiene.
En la ciudad de Murcia, Ecologistas en Acción pone de relieve el estado del río Segura, que se encuentra "muy artificializado por la enorme cantidad de presas, embalses, encauzamientos y escolleras que soporta y por grado extremo de regulación de sus caudales y de captaciones que sufre".
A todo ello, ha unido desde 2019 el proyecto 'Murcia Río', impulsado por el Ayuntamiento, que convirtió el tramo urbano en un parque "en lugar de renaturalizarlo" con un presupuesto que, según la entidad, supuso "un despilfarro".
También señala Ecologistas en Acción entre los conflictos la sobreexplotación del río Argos, en Calasparra, y de acuíferos en Caravaca de la Cruz; la desecación del río Turrilla y los regadíos ilegales en el Campo de Cartagena, Totana, Alhama de Murcia, Lorca, Pliego, Mazarrón, Mazarrón y Murcia.
La contaminación en el Mar Menor también forma parte del mapa de la entidad ecologista, que achaca a la entrada masiva de nutrientes procedentes sobre todo de los regadíos intensivos del Campo de Cartagena, aunque también de la ganadería intensiva y, en menor medida, de las aguas residuales urbanas.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo