Digitalización
La factura digital obligatoria acabará con el pago en negro en los talleres de la Región
La automoción regional considera que el nuevo sistema Verifactu ayudará a reducir la economía sumergida y fomentará la transparencia fiscal

Clientes y mecánicos trabajando en el interior de gran un taller de la ciudad de Murcia. / Juan Carlos Caval
Lo tienen claro: reducirá la morosidad, fomentará la transparencia fiscal y acabará con el pago en negro en algunos sectores en los que, tradicionalmente, ha existido la sospecha de que hay una importante economía sumergida. La factura electrónica será plenamente obligatoria para negocios, empresas y autónomos de todo el país en menos de medio año: deberán contar con un sistema de facturación electrónica compatible con Verifactu para cumplir los requisitos técnicos y de seguridad fijados por la Agencia Tributaria.
Con la entrada de 2026, todos ellos estarán obligados a presentarla por pequeña o grande que sea la cantidad de dinero según lo establecido, en la Ley ‘Crea y Crece’. Con su inminente implantación se cambiará el funcionamiento interno a la hora de los pagos y cobros de miles de talleres mecánicos de reparación, concesionarios y desguaces, entre ellos los de la Región de Murcia.
Una de las consecuencias más destacadas de esta medida será el cierre del círculo sobre los pagos en negro o en ‘B’, un hecho que, si bien no es una práctica mayoritaria entre los talleres y concesionarios en regla, sí que ha lastrado al sector durante décadas. De hecho, cabe recordar que la Fremm tenía detectados unos 330 talleres que operaban de forma ilegal en la Región y que supone una «competencia desleal» para los negocios que sí cumplen las reglas. «Va a haber más control sobre la facturación. Hacienda va a estar más al día, y eso hará que desaparezca mucho del mercado el dinero en negro, que no usamos los que hacemos las cosas bien».
Los mecánicos murcianos ganan menos que la media nacional
Los mecánicos murcianos ganan unos 1.750 euros de media al mes, un sueldo que está por debajo del de la media nacional, que se sitúa en unos 1.917 euros. Los datos del portal de empleo Talent muestran que comunidades como Cataluña, Asturias y Aragón lideran el ranking con salarios que se aproximan o superan los 2.000 euros mensuales. En contraste, la Comunidad se encuentra en la parte baja de la clasificación, solo por encima de Madrid, Galicia, Andalucía, Extremadura, la Comunidad Valenciana y Canarias, esta última en la última posición con el salario más bajo, cercano a los 1.450 euros.
Así lo considera José López, presidente del Gremio Regional de Talleres de Reparación de Automóviles de la Región de Murcia (Gretamur), quien, no obstante, resta preocupación frente a las visiones más pesimistas que señalan que la digitalización obligatoria impactará en miles de pymes del motor y la automoción que están con sistemas manuales o pocos integrados.
El presidente de Gretamur, que reconoce que las empresas del sector regional que ya trabajan con administraciones públicas están utilizando factura electrónica desde hace tiempo, también se muestra crítico con la aparición en este contexto de empresas que lanzan campañas para generar alarma entre estos profesionales: «Hay empresas que no paran en Facebook y en otras redes sociales de advertir que va a ser obligatorio. Pero eso lleva su ritmo».
Aunque señala que habrá un periodo de adaptación cuando se implante de manera generalizada, insistió en que no se trata de un cambio traumático: «Es como todo. Todos los cambios parecen malos al principio. Pero esto, en el fondo, es lo mismo que hacer una factura en papel, solo que de otra forma».
También Francisco Hernández, presidente de la Asociación de Comerciantes de Repuestos de Automóviles de la Región (Acrarem) sostiene que los recambistas de la Comunidad vienen trabajando desde hace tiempo con la factura digital. «Es una gran ventaja para agilizar tiempos, ser más efectivos y para que se cometan menos errores. Si no todos, la gran mayoría de los 50 negocios que forman parte de Acrarem vienen ya utilizando», indica.
«Nos van a igualar a todos»
El representante de Gretamur tiene claro que con la nueva normativa se beneficiará también a los negocios que ya cumplen con sus obligaciones fiscales. «Nos va a igualar a todos. Los que hacemos las cosas bien ya no tendremos que competir con precios que se abaratan a costa del fraude», anuncia.
Asimismo López destaca que la mayoría de los talleres cuentan con asesores fiscales y contables que facilitarán la transición: «Tenemos nuestros asesores, y va a ser otra forma distinta de hacer. Nos vienen unos cambios muy importantes, no solo por el tema de la factura electrónica, sino por las nuevas tecnologías en general. Esto va muy deprisa, y hay que ir adaptándose».
El conjunto del sector de venta, mantenimiento y reparación de vehículos en la Región de Murcia cuenta con 2.562 empresas registradas, de las cuales 1.558 tienen al menos un trabajador, y genera 1.200 millones de euros de facturación anual. Emplea a 12.849 personas, de las cuales 9.390 son asalariadas y 3.459 autónomas, según datos de la Seguridad Social. En concreto, los 1.700 talleres de reparación censados (según los datos que maneja la Fremm) operan en su mayoría como microempresas de carácter familiar, con un tamaño medio de 2,8 trabajadores por taller, lo que hace aún más importante la modernización digital para garantizar su competitividad.
La normativa exigirá almacenar las facturas electrónicas durante seis años a buen resguardo, con garantías de integridad, trazabilidad y accesibilidad, por lo que cualquier fallo o incumplimiento podría acabar en sanción.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo