Consejo de Gobierno
Farmacia se separa de Medicina en la UMU y Enfermería renace en Cartagena
El grado de la Universidad de Murcia contará con una facultad propia e independiente por la demanda al alza para estudiar la carrera

Imagen de recurso de una farmacia. / Europa Press
El Grado de Farmacia de la Universidad de Murcia ya no se impartirá como unos estudios que forman parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (UMU): la titulación contará con una sede propia. Así lo aprobó este viernes el Consejo de Gobierno de Murcia, a propuesta del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Con el nuevo decreto se crean y se reorganizan varios centros de la UMU «en una apuesta por fortalecer su oferta académica y adaptarla a las nuevas demandas sociales, científicas y profesionales».
Así, una de las principales medidas del decreto es la creación de esta nueva facultad para Farmacia, que adquiere identidad propia e independiente de la Facultad de Medicina, desde la que hasta ahora se venía impartiendo el Grado.
Esta decisión responde al notable interés del alumnado por esta titulación y a la alta nota de corte registrada (11,556 en el curso 2024/2025), una de las más elevadas del país.
Además, el nuevo centro no implica incremento presupuestario, ya que continuará usando las infraestructuras y el personal existente en el Campus de Ciencias de la Salud.
Asimismo, el decreto contempla el cambio de denominación de la Facultad de Ciencias del Trabajo, que pasará a llamarse Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. El objetivo es alinear la denominación del centro con su principal oferta formativa, modernizar su imagen institucional y reforzar su reconocimiento académico y profesional.
Igualmente, se crea la sede de Cartagena de la Facultad de Enfermería y se suprime la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena. Como culminación del proceso de integración iniciado en 2024, los estudios de Enfermería impartidos en Cartagena pasan a depender directamente de la Universidad de Murcia, como parte de una sede propia.
«Esta reestructuración supone un paso más hacia la excelencia académica y la eficiencia administrativa. Las medidas incluidas en este Decreto han contado con el informe favorable del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia y permiten fortalecer el sistema universitario como motor de formación, investigación y servicio a la sociedad», explican fuentes del Ejecutivo autonómico.
Medicamentos de alto consumo
Otro de los acuerdos importantes al que dio luz verde el Consejo de Gobierno fue el de invertir 14,8 millones de euros para la adquisición de 15 medicamentos de elevado consumo en el Servicio Murciano de Salud (SMS). Dicha adquisición se llevará a cabo en dos contratos diferenciados, con el objetivo de garantizar el suministro continuado de tratamientos esenciales para pacientes vulnerables.
El primer contrato asciende a 10,9 millones de euros y asegurará disponer en los centros sanitarios de cinco tipos de inmunoglobulinas, es decir, anticuerpos en la sangre que son fundamentales para proteger al organismo frente a bacterias y virus.
El segundo contrato está destinado a la compra de diez medicamentos que se utilizan en determinados tipos de cáncer, en enfermedades causadas por hongos, así como en situaciones de espasmos musculares, edema cerebral, shock anafiláctico y prevención de náuseas y vómitos tras el tratamiento de quimioterapia.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar