Agroex
420 nuevas plazas para formarse en agricultura, ganadería e industria alimentaria
En total, el Gobierno regional ofertará el próximo curso 14 ciclos formativos, siete de ellos de grado medio y otros tantos de grado superior

Alumnos de los ciclos formativos de uno de los cursos. / CARM
El Gobierno regional ofertará a partir de septiembre un total de 420 plazas en 14 ciclos formativos, siete de ellos de grado medio y otros tantos de grado superior, en diferentes modalidades que abarcan áreas agrarias, industrias alimentarias y seguridad y medio ambiente y cuyo índice de inserción laboral se acerca al cien por cien.
Se trata de una formación profesional reglada con 2.000 horas por ciclo formativo, de carácter dual, pues combinan la formación teórica con prácticas de 500 horas en empresas. “Una formación que está totalmente enfocada al mundo agrario, con la que reforzamos el objetivo de fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria, apoyando y reforzando la protección del medio ambiente”, según explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
“Con esta formación se fortalece el tejido socioeconómico de las zonas rurales, al formar a futuros agricultores y ganaderos en nuevas tecnologías que están revolucionando el panorama laboral del sector agrario y que deben garantizar el próximo relevo generacional, conscientes del problema que supone, en muchas ocasiones, encontrar a jóvenes dispuestos a incorporarse al sector primario”, añadió.
Así, los ciclos formativos se impartirán en las instalaciones de los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEAs) de Lorca, Jumilla, Molina de Segura y Torre Pacheco, que cuentan con laboratorios, granjas ganaderas o centros de demostración agraria e incluyen diversos cultivos de frutales, hortícolas y cítricos e innovaciones tecnológicas digitales en cabezales de riego, sondas de humedad del suelo y estaciones meteorológicas, entre otros.
Estos centros cuentan también de bodega y almazara, maquinaria agrícola, invernaderos de última tecnología e instalaciones industriales agroalimentarias con el objetivo de transferir la mejor calidad técnica en la formación y formar a los agricultores del futuro y mitigar de ese modo el problema de relevo generacional.
Los CIFEAs, además, incluyen formación profesional para el empleo e imparten varios certificados de profesionalidad y formación continua en la que, en colaboración con entidades representativas del sector, se imparten y homologan anualmente más de 600 acciones formativas.
Entre los ciclos medios ofertados se encuentran el de técnico en aceites de oliva y vinos, producción agroecológica, aprovechamiento y conservación del medio natural, elaboración de productos alimenticios, producción agropecuaria y jardinería y floristería. En ciclos superiores se ofrecen los de técnico superior de vitivinicultura, paisajismo y medio rural, ganadería y asistencia en sanidad animal, procesos y calidad en la industria alimentaria, química y salud ambiental, educación y control ambiental y paisajismo y medio rural.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar