Los problemas de liquidez llevan al SMS a buscar alternativas para pagar a las farmacias

Colegio y Consejería aseguran el abono de la factura del último mes a las boticas gracias a una póliza, según indican los afectados

La factura de medicamentos dispensados por receta en la Región alcanza los 45 millones mensuales.

La factura de medicamentos dispensados por receta en la Región alcanza los 45 millones mensuales. / L.O.

Ana García

Ana García

Los problemas de liquidez del Servicio Murciano de Salud (SMS) se siguen agravando en el ecuador del año y a los retrasos en los pagos a los hospitales concertados de la Región de Murcia se suman ahora los problemas para hacer frente a la factura de las farmacias de la comunidad. 

De momento, se trata de un problema puntual que sólo ha afectado a la última mensualidad y para el cual «el Colegio ha recurrido a una póliza con la que hacer frente a la deuda de la Consejería y evitar así que las más de 500 farmacias nos veamos perjudicadas», explica uno de los afectados a La Opinión.

Otro de ellos va un paso más allá, y señala que el compromiso entre Administración y Colegio es que los intereses de la póliza sean asumidos por la Consejería, algo que no confirman los responsables de ninguna de las dos partes, quienes a su vez evitan la palabra ‘póliza’ y en su lugar señalan que para afrontar la situación se ha recurrido a «los sistemas financieros necesarios», como dice Salud.

Sin embargo, este ‘impasse’ vuelve a traer a la mente de muchos boticarios las situaciones vividas hace años, cuando las interrupciones del pago de las recetas a las farmacias se convirtió en algo habitual, generando una tensión que les llevó a una situación límite.

Los problemas fueron habituales en los años 2010 y 2011, así como en 2015, llegando incluso a ponerse sobre la mesa la posibilidad de huelga en mayo de 2011, cuando al frente del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia estaba Prudencio Rosique.

En este caso, el montante de los medicamentos dispensados por las farmacias de la Región de Murcia a los ciudadanos a través del sistema de receta asciende a cerca de 45 millones de euros mensuales, que la Consejería de Salud debe abonar a los boticarios.

Desde el Colegio de Farmacéuticos se limitan a decir que «en este momento, las oficinas de farmacia de la Región no tienen problema en la percepción de la factura mensual por dispensación de recetas del SMS, ya que existen acuerdos puntuales con la administración que aportan soluciones». 

Se trata de fórmulas que se introdujeron en el último concierto con el SMS para contar con un respaldo si se daban este tipo de situaciones en el pago de los medicamentos.

Tres meses de retraso con los hospitales concertados

Los hospitales concertados que trabajan con el Servicio Murciano de Salud (SMS) llevan arrastrando tres meses de impagos, una situación que aún no se ha solventado, según los afectados. La Unión Murciana de Hospitales y Clínicas (UMHC) explica a esta Redacción que «efectivamente llevamos tres meses sin cobrar las facturas del concierto con el SMS», una situación que califican de «anómala» y «que no vivíamos desde hace años». La patronal sanitaria confía en que «con la aprobación de presupuestos (que se están tramitando estos días) y el techo de gasto se resuelva pronto» el problema, ya que los presupuestos actualmente están prorrogados.

La Consejería se pronuncia en la misma línea y afirma que «el pago de las facturas de las farmacias está garantizado, y están cobrando en tiempo y forma»

Además, explican que Consejería y Colegio llegan a acuerdos y «para ello se han habilitado los sistemas financieros necesarios para garantizar el pago de las facturas mensuales por dispensaciones de recetas del SMS en plazo, sin que suponga ningún menoscabo para las oficinas de farmacia».

Algunos titulares de farmacias reconocen que, en este caso, «se ha actuado con celeridad para evitar los problemas que se están dando en Valencia», en referencia a los retrasos que también está protagonizando la Comunidad Valenciana, que ha aplazado a julio el abono de la factura de medicamentos de mayo, a la espera de que les llegue el dinero del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, que el Gobierno central aún no ha aprobado.

Tracking Pixel Contents