Presupuestos
Manuel Sevilla: “Estos son los presupuestos de la derogación de la Ley del Mar Menor”
Vox asegura que la Consejería de Medio Ambiente es "un tapón para el desarrollo regional"
Podemos denuncia los “presupuestos negacionistas” del consejero Juan María Vázquez

Diputados socialistas atienden a los medios, este viernes / PSRM
El diputado socialista Manuel Sevilla denunció este viernes que los presupuestos que ha presentado el consejero de Medio Ambiente y Universidades son los presupuestos de la derogación de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor. “Son las cuentas que ha pactado el PP con la ultraderecha, y han utilizado el Mar Menor como moneda de cambio”. Sevilla hizo estas declaraciones tras la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto en la Asamblea Regional, en la que el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación ha presentado los presupuestos de su área.
“Hace escasamente dos días, en el Debate del Estado de la Región, López Miras anunció 125 millones de euros para el Mar Menor. Esto contrasta con el presupuesto de la Dirección General del Mar Menor, que es la que se ocupa de recuperar el estado ecológico de la laguna”, explicó. “En lugar de aumentar el presupuesto como anunció López Miras en el debate, la Dirección General lo disminuye en un 24 %, lo que supone 5 millones de euros menos para la recuperación del Mar Menor”, lamentó.
Según Sevilla, el Gobierno regional destina en su presupuesto 17 millones de euros al Mar Menor, de los cuales van a gastar 7,5 millones en retirada de biomasa, y otro tanto en los gastos de funcionamiento de la Dirección General del Mar Menor. “¿Qué queda entonces para recuperar la laguna?”, se pregunta.
Por su parte, la diputada regional María Dolores Martínez Pay criticó que "no hay inversión con fondos propios, no hay voluntad política. Todo lo que se anuncia depende, una vez más, del Ministerio para la Transición Ecológica y de los fondos europeos".
El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Andrés Torres, denunció que Vázquez ha recortado un 38% las partidas referentes a la investigación científica "y se ha cargado la inversión en promoción de la innovación y productividad”. Además, ha destacado que el Gobierno regional no ha restablecido como prometió la partida que complementa las becas Erasmus. “El consejero se comprometió a restablecer los umbrales de 2023, que eran de 419.000 euros. Sin embargo, ahora han vuelto a presupuestar 219.150 euros”. “Es decir, el Gobierno regional va a conceder a los alumnos que tengan la intención de la partida irse de Erasmus 25 euros al mes”, aclaró.
Además, alertó que el Ejecutivo de López Miras va a incumplir su compromiso con el Consejo de Estudiantes de las Universidades: “ni una sola partida para que los alumnos y alumnas tengan bonificadas al 99% las tasas de sus primeras matrículas”.
Un tapón para la actividad económica, según Vox
Para el diputado regional de Vox en la Asamblea Regional, Antonio Martínez Nieto, ha señalado que la Consejería que dirige Juan María Vázquez parece "una consejería tipo Frankenstein, resultado de la unión de departamentos que nada tienen que ver entre sí, formando un conglomerado sin conexión ni sinergias entre sus unidades. Estos presupuestos deben entenderse como cinco presupuestos independientes, a veces incompatibles, que reflejan la desestructuración que padece la Región de Murcia", afirmó.

El diputado regional de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Antonio Martínez Nieto. / Vox
"No existe planificación para los espacios naturales protegidos, para las actividades industriales, mineras, ni siquiera un plan general universitario que controle el gasto en los distintos departamentos académicos. Tampoco hay un plan general de medio ambiente para la Comunidad Autónoma", advirtió el diputado.
Además, Martínez Nieto destacó uno de los problemas más graves que presenta la Consejería es que "se ha convertido en un tapón para la actividad económica, estrangulando los emprendimientos a través de procedimientos administrativos de impacto ambiental obsoletos".
Finalmente, el parlamentario reclamó la creación de un órgano único que centralice los permisos ambientales, urbanísticos, sanitarios e industriales, para facilitar y agilizar la actividad económica en la Región de Murcia, "poniendo fin a la actual situación de descoordinación y burocracia paralizante".

La portavoz de Podemos en la Asamblea, María Marín, es viernes en rueda de prensa. / Podemos
"Vázquez se ha pasado al lado oscuro", dice Podemos
Por su parte, portavoz de Podemos-IU-AV, María Marín, se ha mostrado “muy decepcionada” por las cuentas que ha presentado el consejero de Medio Ambiente y Universidades, Juan María Vázquez. “Es un presupuesto que supone un gran paso atrás en muchos aspectos”, afirmó la diputada, quien criticó que en vez de hacer un mayor esfuerzo para prevenir los incendios forestales se han recortado las partidas para este objetivo. “Es una auténtica locura”, lamentó. En cuanto al plan de choque contra los estragos de la sequía, valorado en 19 millones de euros, aseguró que sólo está en la imaginación de López Miras, porque "en estas cuentas no está”.
Además, de los recortes en prevención de incendios, la portavoz morada citó otros en materia de gestión forestal y cuidado de nuestros montes, recortes en gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas, en vigilancia de nuestras islas litorales, en regeneración de suelos mineros y en la vigilancia de la contaminación atmosférica. “Me decepciona profundamente observar cómo el señor Vázquez se ha pasado al lado oscuro, al lado del negacionismo medioambiental, porque estos presupuestos son puro negacionismo”, afirmaba.
En cuanto al Mara Menor, Marín señalaba que el Gobierno regional lleva prometiendo el observatorio del Mar Menor cuatro años y mostraba su apoyo a la creación del banco de especies, algo que “no tapa un presupuesto lleno de recortes”. En este sentido, citó que la Dirección General del Mar menor pasa de 22,4 millones de euros en 2024 a 16,9 en 2025 y denunció que se han suprimido las partidas para divulgación y educación ambiental, estudio y análisis de la calidad del agua o para los balnearios del Mar Menor. “Estas cuentas son las peores para el Mar Menor desde 2019 y abandonan la laguna a su triste suerte”, valoraba Marín.
Con respecto a las universidades, Marín señalaba “un gran hachazo” en la financiación de inversiones: en la Universidad de Murcia, la partida se reduce un 25%. En la UPCT algo más de un 20%. “Si a esto le unimos la nueva ley que va a hacer mucho más dependientes a las universidades públicas de la financiación privadas, pues estamos ante un nuevo intento de privatización encubierta de la universidad que nos tendrá enfrente”, concluyó.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco