Residencias de mayores | Conchita Ruiz Consejera de Política Social, Familias e Igualdad
"Estamos haciendo un gran esfuerzo por seguir ampliando plazas residenciales"
"Año tras año, incrementamos el presupuesto destinado al cuidado y envejecimiento activo de los mayores, este año, en más de 13 millones"

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, en su despacho. / L. O.
Respecto al número de plazas en residencias de mayores. ¿Cuál es la capacidad real del sistema en la Región de Murcia?
La Región de Murcia cuenta con una red de atención residencial conformada por 86 centros y un total de 6.873 plazas, destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores dependientes y a fomentar su autonomía personal.
¿Se contempla ampliar la red de plazas?
Esta Comunidad continúa haciendo un gran esfuerzo por ampliar la dotación de plazas residenciales y por mejorar los recursos y servicios que repercuten en el bienestar de nuestros mayores. Por un lado, año tras año, seguimos incrementando el presupuesto destinado al cuidado y envejecimiento activo de los mayores de esta Región (este año, en más de 13 millones, con respecto al ejercicio anterior) y, por otro, seguimos invirtiendo en la creación de nuevas plazas residenciales. En los dos últimos años, el Gobierno regional ha creado más de 324 nuevas plazas con una inversión cercana a los 6 millones de euros y así continuaremos haciéndolo.
En los dos últimos años, el Gobierno regional ha creado más de 324 nuevas plazas
¿Qué proyectos hay puestos en marcha en atención residencial?
Desde hace cinco años estamos trabajando en un nuevo modelo de atención residencial que prioriza el bienestar y la calidad de vida de los usuarios, con unidades de convivencia más reducidas, dentro de un ambiente más familiar, con apoyo especializado las 24 horas del día. La idea es convertir las residencias de la Región en un hogar para nuestros mayores, donde se sientan atendidos, cuidados, pero también con la confortabilidad y la calidez que necesitan para sentirse como en casa. Esta implantación se está haciendo de forma progresiva y supondrá un alto grado de excelencia en la atención a las personas mayores. A esta nueva modalidad, el Gobierno regional ha destinado ya más de 60 millones de euros.
Además de espacios más individualizados ¿qué otras actuaciones implica este nuevo modelo?
Pues conlleva todo lo que implique seguridad, protección y bienestar para las personas mayores. Por ejemplo, la adaptación de espacios que mejoren la accesibilidad, la creación de entornos exteriores que facilite el desarrollo de actividades de ocio y terapéuticas al aire libre, la mejora de la eficiencia energética o la adquisición de equipos tecnológicos para potenciar el desarrollo de la domótica dentro de ámbito sanitario y asistencial.
En los últimos siete años, el Gobierno central nos adeuda 519 millones para Dependencia
¿Cómo definiría el modelo de atención residencial que predomina en la Región?
Lo que nos demandan los mayores de la Región, es poder permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, pero con la tranquilidad de sentirse atendidos y protegidos en todo momento. Y hacia esa línea de atención estamos reforzando gran parte de los recursos regionales. En el caso de la teleasistencia, disponemos de una tecnología avanzada que está siendo utilizada por más de 13.000 personas dependientes de la Región, de forma gratuita. Lo que hacemos es diseñar un Plan de atención personalizado, donde se detectan los posibles riesgos o necesidades de apoyo que requiere la persona durante el proceso de valoración. En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, destaca por el importante avance que ha experimentado en los últimos años y del cual se benefician cerca de 4.000 personas, al haber evolucionado hacia un modelo de cuidados de larga duración más personalizado, polivalente, preventivo y asistencial que potencia la autonomía de los usuarios.
¿Considera que la Dependencia recibe los fondos necesarios para poder funcionar adecuadamente en la Región?
La Región de Murcia es de las comunidades más castigadas y peor financiadas por el Ejecutivo central. En reiteradas ocasiones, hemos solicitado al Gobierno de España que asuma su responsabilidad de asumir el 50 por ciento de la financiación en dependencia. Pero la realidad es que, a día de hoy, la Comunidad financia el 75 por ciento de los gastos con recursos propios, y el Estado, el 25 por ciento restante. En los últimos siete años, el Gobierno central nos adeuda, un total de 519 millones de euros.
¿Qué medidas han puesto en marcha para agilizar la valoración de la Dependencia?
Contamos con un plan de actuación específico que permitirá agilizar los procedimientos de forma progresiva. Entre ellas, la contratación de nuevos valoradores, la valoración por informe médico para identificar los casos más graves y valorarlos prioritariamente, la reducción de trámites burocráticos, así como la regulación de pasarelas automáticas entre dependencia y discapacidad, lo que implicará el reconocimiento inmediato de discapacidad a quienes se encuentren en una situación de dependencia.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo