Política
La Agencia de Transformación Digital atraerá 2.500 empleos tecnológicos a la Región en los próximos tres años
Los fondos que le corresponden a la Consejería de Luis Alberto Marín de los Presupuestos de la Comunidad se reducen un 25% respecto al año anterior

Luis Alberto Marín, este viernes durante su comparecencia en la Asamblea Regional. / Loyola Pérez de Villegas
La futura Agencia de Transformación Digital de la Región de Murcia, que se ubicará en el complejo de Espinardo, va a ser "un polo de atracción de nuevos proyectos" que permitirá crear unos 2.500 empleos tecnológicos nuevos en los próximos tres años en la Comunidad. Así lo aseguró este viernes por la mañana el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante la presentación de los Presupuestos destinados a su departamento en la Asamblea Regional. Las cuentas destinadas para este año a la Consejería apuestan más que nunca por la digitalización y la seguridad de la Administración regional.
El consejero recordó que la "resiliencia digital" será un asunto clave durante este 2025 y anunció la creación de un centro especializado de coordinación de telecomunicaciones e infraestructuras digitales que se ubicará en el Parque Científico de Murcia: permitirá, dijo, "la gestión y supervisión en tiempo real de los datos en casos de crisis como el apagón" energético sufrido a finales del pasado mes de abril en todo el país. Esta infraestructura estará dotada de tecnología de vanguardia y robustos sistemas de comunicación para garantizar la coordinación de la actuación entre centros de datos, hospitales o el propio 112.
También adelantó que se levantará en la ciudad de Cartagena un nuevo polo de ciberseguridad que va a blindar el tejido digital regional para reunir a los players del ámbito digital para fomentar la innovación digital o la aplicación de soluciones adaptadas a sectores clave como logística, agro o sanidad; así como el nodo de Inteligencia Artificial de la Región, que aspira a ser una plataforma transformadora para impulsar el desarrollo económico y social a través del uso de herramientas de IA.
"El refuerzo de las infraestructuras digitales es innegociable: los sistemas informáticos de la Comunidad reciben entre 150 y 200 ataques potenciales cada día, con una media de 60 ataques al mes de alta intensidad. En los últimos cinco años hemos multiplicado por 11 la inversión, hasta alcanzar este año los 17 millones", indicó.
Para este año se destinan a la Consejería un total de 290,6 millones de euros, un 25,3% menos que en el ejercicio anterior. Marín expuso que la caída se debe principalmente a dos motivos: el primero es que el año pasado hubo que dotar "por prudencia" reservas de partidas presupuestarias que cubrieran las posibles subidas salariales de los funcionarios acordadas en el marco de los años 2023/2024. "Esa subida se enmarcaba en el periodo 2022-2024, por lo que este año no tenemos que reservar esa cantidad imprecisa", explicó Marín, quien advirtió de que el Gobierno central “no ha comunicado todavía cuál será la subida salarial de los empleados públicos para 2025, por lo que de nuevo nos obliga a diseñar los presupuestos sin conocer datos esenciales".
La segunda razón es el descenso en los fondos europeos debido a que el programa Next Generation, que se aprobó de manera extraordinaria para hacer frente al impacto de la pandemia del año 2020, está llegando a su término.
"Amenaza el Estado del Bienestar"
"Traemos el mejor Presupuesto para la Región, aunque no es el que nos gustaría tener", confesó Marín, quien volvió a cargar contra el Gobierno central por el sistema de financiación autonómica, recordando otra vez que Murcia es la autonomía del país peor financiada: "Faltan los 1.600 millones que Sánchez no nos quiere dar", denunció.
Marín advirtió que el actual sistema, si no se reforma, "amenaza el Estado del Bienestar de la Región" y apuntó que "hasta que el Gobierno central no actúe con un mínimo de sensibilidad y visión de futuro, es urgente e inaplazable abordar la reforma del sistema de financiación".
Así, el consejero reiteró que la diferencia entre la comunidad mejor financiada y la peor está en esos 1.600 millones de euros. "Un murciano recibe 1.015 euros menos que el de Cantabria, que también es uniprovincial. En la Región aumenta nuestra deuda porque los recursos que nos llegan son insuficientes para educación o sanidad", insistió.
Marín también anunció que el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (Icref) contará este año con 341 millones, un 37,8% más que en el ejercicio anterior; mientras que la Agencia Tributaria tendrá una inversión de 31,2 millones, un 11,4% más que el año anterior.
En cuanto al personal funcionario de la Administración regional, el consejero señaló que la plantilla se estabilizará y se rejuvenecerá con la nueva oferta de empleo público para ocupar un total de 748 plazas este año en Administración y Servicios: "La tasa de interinidad estará en torno al 6%, por debajo del 8% fijado a nivel nacional". El responsable de Hacienda también expuso que se convocarán 'concursos exprés' para reducir en meses el tiempo de asignación de puestos.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco