Presupuestos
La Comunidad destina 270 millones a las universidades para consolidar el Plan de Financiación
El consejero Juan María Vázquez destaca que su Consejería destinará 50 millones de euros para proteger el Mar Menor

El consejero Juan María Vázquez ha presentado este vienes los presupuestos de su Consejería. / Loyola Pérez de Villegas
El presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor alcanza para este 2025 los 446,3 millones de euros, un 10% más que en 2024, el más alto de su historia, y servirán "para convertir la protección y recuperación medioambiental, la ciencia, la educación superior, la innovación y la competitividad en palancas reales de bienestar, cohesión territorial y desarrollo económico de la Región de Murcia". Así lo ha asegurado este viernes el consejero Juan María Vázquez, durante su intervención en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.
Además, desgranó que del total presupuestario, 339 millones, el 75,9% corresponden a fondos propios, mientras que lo restante, 107 millones, vienen de fondos europeos.
En este punto, Vázquez destacó el compromiso regional con el incremento de los fondos propios, que han crecido con respecto un 8,25 por ciento desde el 2023. Según el consejero, las inversiones de su departamento servirán para cumplir algunos objetivos fundamentales, como preservar el entorno natural, proteger el mar menor, impulsar una economía circular y responsable, fortalecer nuestro sistema universitario e incentivar el talento investigador.
Universidades
Vázquez aseguró que el presupuesto “consolida y da cumplimiento al histórico Plan de Financiación Plurianual de las universidades públicas de la Región, que las dota de mayor estabilidad financiera y las liga a los objetivos estratégicos de la Región”. Así, destina a las universidades 270 millones, de los cuales 269,3 van dirigidos a las dos universidades públicas, con 6,2 millones más que en 2024. En concreto, 210,3 millones son para la Universidad de Murcia y 58,9 millones para la Universidad Politécnica de Cartagena.
“Garantizamos el acceso a la universidad de todos los jóvenes que deseen estudiar educación superior, para que nadie se quede sin poder estudiar por motivos económicos”, destacó Vázquez. Así, se destinan 2,2 millones a becas al estudio de alumnos de las universidades públicas. También recogen 7,2 millones de crecimiento retributivo del personal docente e investigador.
Asimismo, el presupuesto contempla el impulso de programas de colaboración universidad-empresa, proyectos europeos, ciencia ciudadana y movilidad internacional, todo ello en el marco del futuro Plan Industrial, con el fin de aprovechar las 60.000 oportunidades de empleo que se crearán en el sector industrial en los próximos diez años.

El consejero Juan María Vázquez, este viernes en la Asamblea Regional / Loyola Pérez de Villegas
Mar Menor
Durante su intervención, el consejero ha destacado que en el centro de toda la gestión medioambiental se sitúa el Mar Menor. En 2025, anunció, se van a destinar más de 50 millones de euros desde las diferentes direcciones generales en la protección, restauración, gestión, tanto de la laguna como de la cuenca y se han asignado 16,9 millones de euros a la Dirección General del Mar Menor, que pese al aumento general, ha visto disminuida su atribución en más de 5 de millones.
Tras advertir que el Mar Menor "es un rehén del acuífero de Cartagena", aseguró que mientras la comunidad científica continúe identificando la entrada de nutrientes desde el acuífero y la rambla del Albujón como el principal elemento que perturba la fragilidad del Mar Menor, "el Gobierno Regional seguirá desarrollando acciones que intenten evitar en la medida de lo posible que esa situación desestabilice a la laguna". En este sentido hizo referencia a la retirada de biomasa para la que se ha destinado una partida de 7,1 millones de euros. Además, explicó que se están poniendo en marcha tecnologías disponibles para eliminar nitratos actuando sobre la rambla del Albujón y el acuífero. Una tecnología desarrollada mediante un proceso de compra pública innovadora.
También se destinarán 1,5 millones de euros para la renaturalización de su entorno y se iniciará, como avanzó La Opinión, el proyecto del Centro de Recuperación y Conservación de de Especies del Mar Menor en las antiguas instalaciones del aeropuerto de San Javier con casi 2,4 millones de euros, "un proyecto que sacaremos a licitación en las próximas semanas". En total, este espacio requerirá una inversión estimada que podría superar los 10 millones de euros. Para la mejora y restauración de hábitats en El Carmolí, se han reservado 848.000 euros.
Medio Ambiente y plan forestal
La Dirección General de Patrimonio Natural contará con 69 millones de euros, que irán destinados, explicó el consejero, a la protección de espacios naturales y a la biodiversidad. Estos fondos, destacó, servirán para llevar a cabo actuaciones para conservar hábitats, nuevas infraestructuras de refugios de fauna, reforzar la protección de especies y adecuar infraestructuras públicas en parques regionales, reservas naturales, humedales y espacios incluidos en la red Natura 2000. En este punto, destacó las medidas de protección de la avifauna y puso de ejemplo que se invertirán 2 millones de euros en la corrección de tendidos eléctricos.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha presentado este viernes los presupuestos de su departamento. / Loyola Pérez de Villegas
La gestión forestal tiene comprometidos 47 millones de euros y es para Juan María Vázquez, un "eje de acción prioritario especialmente ahora que vivimos una de las peores sequías de los últimos 65 años". Aquí, tal como adelantó La Opinión, el consejero mencionó el "plan de choque la inversión en prevención y gestión forestal", que sumará a los 10,5 millones de euros que se ejecutarán en 2015, otros 8,3 millones adicionales procedentes de fondos europeos y que han sido ratificados este viernes en la Comisión Sectorial de Medio Ambiente.
En total van a ser casi 19 millones de euros de presupuesto que ya está permitiendo acometer una intervención en las masas forestales de las zonas más afectadas: Coto Cuatros- Los Ásperos, El Valle, Sierra Espuña y algunas zonas de Lorca, y en sierras del litoral, enumeró el consejero.
Además, se han destinado 22 millones de euros a la biodiversidad y áreas protegidas. En este sentido destacó que recientemente se ha publicado el Plan de Gestión Integral del Altiplano, y que pronto se aprobarán los planes de gestión de Sierra Espuña, Barranco de Gebas, Llano de las Cabras y Saladares del Guadalentín, y que ha finalizado la fase de infomación pública del plan de gestión integral de Carrascoy, El Valle, Altaona y Escalona.
17,5 millones para ir hacia una economía circular real
El presupuesto 2025 contempla una inversión de 17,5 millones de euros en gestión de residuos, en el marco del Plan Recircula, que prevé movilizar 75 millones hasta 2027. En concreto, 15,9 millones se destinarán a modernizar y adaptar las plantas de tratamiento de residuos domésticos de Ulea, Cartagena y Lorca, para incorporar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia del tratamiento, aumenten las tasas de reciclaje y reduzcan los residuos acaban en vertederos.
“Damos un impulso a la gestión medioambiental para que sea más ágil, moderna y eficaz”, señaló. En tan solo un año se ha incrementado un 49 por ciento las evaluaciones ambientales y un 191 por ciento las autorizaciones de actividades. Y anunció un plan de transformación digital para “dar un gran salto cualitativo para mejorar la trazabilidad y la eficiencia”, dotado con 2,1 millones.
Asimismo, se destinarán más de 1,1 millones a mejorar la Red de Calidad del Aire, con la puesta en marcha de una nueva estación en el Valle de Ricote, que permitirá seguir avanzando en la red, que acaba implantar un sistema pionero a nivel nacional de predicción por municipios.
Restauración ambiental de la instalación minera de San Cristóbal
Ya se ha iniciado la recuperación del entorno de la instalación minera de San Cristóbal I en Mazarrón, para lo que se recoge una inversión de 1,5 millones de euros que permitirá culminar la restauración de este entorno minero, donde ya se actuó en San Cristóbal II con 1,2 millones.
Se da así continuidad a la hoja de ruta del Gobierno regional de actuar y restaurar instalaciones mineras, tras la intervención de El Lirio, que se está finalizando. “Nuestra voluntad es integrar la actividad económica del pasado en un presente y un futuro plenamente sostenibles”, afirmó Vázquez.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación