Gastronomía

Estos son los ocho nuevos 'Soletes' de la Región reconocidos por la Guía Repsol para disfrutar en verano

La guía turística ha reconocido las mejores terrazas, restaurantes, chiringuitos y heladerías de toda España. Ya son 98 los establecimientos de la comunidad que cuentan con esta refrescante distinción

Terraza de El Sombrerico de Águilas

Terraza de El Sombrerico de Águilas / Alfredo Cáliz / Sofía Moro

El verano sabe a sangría, a barbacoa, a gazpacho, a paella, a espetos de sardinas y fritura de pescado... Y es que no hay mejor plan durante esta cálida estación que disfrutar de la buena mesa. La gastronomía juega un papel importante durante las vacaciones, actuando como un componente esencial en la experiencia turística y un factor clave en la elección del destino donde queremos disfrutar de nuestro periodo de descaso. Para facilitarnos la elección de dónde ir a tomar el aperitivo, comer o cenar durante el verano, la Guía Repsol ha publicado los ‘Soletes’ más refrescantes del año. La prestigiosa guía turística ha seleccionado nuevos bares, chiringuitos, heladerías, cafeterías, restaurantes, vinotecas y cocinas ‘fast good’ de España que se sitúan entre los mejores para disfrutar durante el periodo estival. Entre ellos, se encuentran ocho establecimientos ubicados en la Región de Murcia a los que acudir para que todos los días sean vacaciones.

En su búsqueda continua de joyas escondidas, medio centenar de expertos de Guía Repsol repartidos por todo el territorio español ha conseguido localizar este verano más de 300 locales hosteleros que se suman a los casi 5.000 ‘Soletes’ de Verano que ya existen. En su lista se pueden encontrar tesoros veraniegos que no solo están ubicados en la costa, sino también en la montaña y en lugares de interior. En el caso de la Región de Murcia, ya son 98 los establecimientos que cuentan con esta distinción.

"Los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan que tener que buscar dónde ir y te desvelan lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo de expertos con un criterio gastro que coincide con la mayoría. Con la app de Guía Repsol es muy fácil encontrarlos", explica María Ritter, directora de Guía Repsol.

Entre los casi 5.000 establecimientos que ya lucen su pegatina amarilla hay planes para todos los gustos y propuestas culinarias para muy diferentes ocasiones. Cada cafetería, bar, restaurante o chiringuito con su distinción Solete tiene una historia detrás y este verano puede ser un buen momento de conocer algunas. "En su duodécima edición, la calificación más jóvenes de Guía Repsol continúa su filosofía de premiar a esos establecimientos que recomendarías a un amigo, con una propuesta apetecible y ambiente más cercano", indican desde la guía.

Estos son los ocho nuevos Soletes del verano en la Región de Murcia

Espacio Pura Playa del restaurante Maloca

Espacio Pura Playa del restaurante Maloca / L.O.

Maloca (La Manga del Mar Menor)

El restaurante Maloca está ubicado en la playa de los Alemanes, en el kilómetro uno de la Manga del Mar Menor. Cuenta con unas espectaculares vistas a la Isla del Ciervo y del paraje de las Salinas. Uno de sus espacios más especiales es Pura Playa, donde disfrutar de un cóctel al atardecer. Además, dispone de un food truck donde se ofrecen creativos entrantes, ensaladas y burgers.

Terraza del restaurante La Oliva

Terraza del restaurante La Oliva / L.O.

La Oliva (La Manga del Mar Menor)

Perteneciente al Grupo Parador, La Oliva está en la playa del Mar de Cristal. Al frente de la cocina está el chef Sebastián Betancourt, quien ha trabajado a las órdenes de Dabiz Muñoz o Jose Mari Arzak. Entre sus platos imprescindibles están la merluza en tempura con guisantes asados, las costillas de atún y la milanesa de queso azul.

Chiringuito Parazuelos 16

Chiringuito Parazuelos 16 / L.O.

Parazuelos 16 (Mazarrón)

Situada en la playa del mismo nombre, este chiringuido de Mazarrón es un lugar ideal para pasar un día tranquilo, comer, beber, escuchar música de diversos estilos (pinchan temas de jazz, r&b, reggae, ska, blues, trip hop, etc) junto al mar. La ensalada de sandía y queso feta, el asado de pulpo, las croquetas caseras y las pizzas al horno de leña son algunas de sus irresistibles especialidades.

La paella, una de las grandes especialidades de El Lastre

La paella, una de las grandes especialidades de El Lastre / L.O.

El Lastre (La Unión)

Este chiringuito se encuentra a escasos 20 metros del mar en la playa del Lastre, en Portmán. Algunas de sus especialidades son las croquetas artesanas cremosas, la ensalada de tomate con ventresca y los arroces.

Interior del restaurante Thermae ElPozo

Interior del restaurante Thermae ElPozo / L.O.

Thermae ElPozo (Mula)

Enclavado en la parte más alta de Los Baños de Mula, con pintorescas vistas al Río Mula, este restaurante ofrece una síntesis entre lo antiguo y lo moderno. De noche, el restaurante se convierte en un sitio romántico donde los comensales se pueden sentar cerca de una chimenea central, aunque ahora en verano lo recomendable es disfrutar de una brisa fresca en una de sus terrazas. Ofrece una gastronomía tradicional con un toque moderno en un ambiente tranquilo y familiar. Están especializados en platos a la parrilla y al horno de leña. Además cuentan con una amplia carta de vinos.

sombrerico

Terraza de El Sombrerico / L.O.

El Sombrerico (Águilas)

"Apostamos por pura gastronomía de temporada, por la verdad de la honestidad en cada plato, por una experiencia culinaria con mucho peso en la calidad del producto", así se presentan desde El Sombrerico de Águilas. Su chef es Julio Miralles. Ha trabajado en hoteles y restaurantes de Singapur, Beirut, Nueva Delhi, París, Londres o Malta, entre otros. Desde 2017 estuvo al frente de la cocina del mítico Zalacaín y, en 2019, fue galardonado con el Premio al Mejor Cocinero de la Comunidad de Madrid. Tras impulsar la expansión internacional de Tatel en Los Ángeles y Oriente Medio, emprendió la apertura del restaurante del Club de Golf de La Finca en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Su camino vital le ha llevado a Águilas, donde ha emprendido el proyecto de El Sombrerico. Su cocina es de carácter nacional y con matices de gastronomía japonesa y portuguesa, reminiscencias de los enclaves que conforman la personalidad culinaria del chef. Su concepto gastronómico se basa en la integración con el entorno, trabajando con producto local cocinado a la brasa y al horno de leña.

Terraza con vistas en El Casino Felymar de Cehegín

Terraza con vistas en El Casino Felymar de Cehegín / L.O.

El Casino Felymar (Cehegín)

El Casino Felymar, ubicado en Cehegín, es un restaurante de cocina mediterránea y española conocido por su excelente comida, servicio y ambiente. Se encuentra en un edificio histórico y ofrece tanto opciones de restaurante como de cafetería. Los clientes elogian la calidad de la materia prima, la variedad de la carta, los precios competitivos y el servicio atento. 

Interior del restaurante Casa Borrego

Interior del restaurante Casa Borrego / L.O.

Gelatería Mesa Cero (Bullas)

Esta heladería está integrada en el interior del restaurante Casa Borrego, ubicado en un antiguo molino harinero junto al río Mula. En este local, el chef Salvador Fernández exhibe un menú muy personal que hace alarde de las recetas reinterpretadas de su tierra. "Imaginación y mucho sabor en una propuesta que no sólo busca divertir al paladar, sino que también propone un idílico descanso en plena naturaleza", comentan desde la Guía Repsol. Y qué mejor que terminar una cena o comida veraniega que con uno de sus helados o postres en este singular espacio.

Tracking Pixel Contents