Sanidad

Plan Oncológico con terapias personalizadas e innovadoras

La Región contará en los próximos meses con un proyecto para garantizar el diagnóstico precoz

Consulta de Oncología

Consulta de Oncología / L.O.

Ana García

Ana García

Mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer, con el acceso a terapias personalizadas e innovadoras, es el objetivo que se ha marcado el Ejecutivo murciano con el futuro Plan Oncológico de la Región de Murcia, un proyecto que se aprobará en los próximos meses, según se anunciaba ayer en el Debate sobre el estado de la Región en el Parlamento autonómico.

El presidente murciano, Fernando López Miras, apunta que el objetivo es «reducir la incidencia de la que hoy en día es la segunda causa de mortalidad en la Región».

Este Plan permitirá garantizar el acceso de la población al diagnóstico precoz, mejorar la supervivencia y optimizar la eficiencia del sistema, a la vez que integrar la actividad asistencial con la investigación que ya se lleva a cabo en la Región de Murcia.

Según detalló, apostará por el impulso de la oncología de precisión, un tratamiento personalizado basado en las características genéticas y moleculares de cada paciente, y por la producción de fármacos CAR-T en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, una terapia innovadora biológica que supone un avance en el tratamiento y la mejora de las expectativas de curación de muchos pacientes.

En el ámbito sanitario, López Miras también dio a conocer que en la próxima convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada se batirá un nuevo récord, ya que la Región de Murcia ofrecerá 434 plazas para 2026, frente a las 423 de la actual, «lo que viene a reforzar y garantizar la asistencia sanitaria que se presta en los centros sanitarios».

Así, recordó que en las últimas cinco convocatorias, las plazas ofertadas en la Región de Murcia han crecido un 19%

Atención a las adicciones

Otra de las novedades en las que trabaja el Gobierno de la Región de Murcia es la futura Ley de Prevención y Atención Integral a las Adicciones y el Fomento de Hábitos Saludables. 

La nueva norma, según dijo el jefe del Ejecutivo, se centrará en las nuevas adicciones que son una realidad hoy en día, poniendo el foco en la protección de la infancia y la adolescencia. Entre los contenidos ya definidos de la nueva norma están la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores de edad, limitando su venta en máquinas expendedoras, así como la publicidad destinada a los menores de estos productos.

Se prohibirá también la publicidad de alcohol a menos de 200 metros de los centros escolares e impulsará medidas para reducir los riesgos que genera el uso excesivo de tecnologías.

Calendario de vacunas

A partir de otoño, en la Región de Murcia se administrará la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) no sólo a la población infantil, sino también a personas vulnerables. Con ello, más de 13.000 personas de más de 50 años residentes en centros de mayores y discapacidad, así como trasplantados, pacientes oncológicos y personas con tratamiento inmunosupresor se beneficiarán de esta nueva protección para que puedan evitar infecciones respiratorias como bronquitis y otras patologías. La Región de Murcia es una de las primeras comunidades autónomas en incluir esta medida para proteger a la población de mayor riesgo. 

Tracking Pixel Contents