Debate sobre el estado de la Región

Un plan de choque contra la mortandad masiva del arbolado regional

López Miras anuncia que se destinarán casi 19 millones de euros contra los estragos de la sequía y que se actuará en cerca de 30.000 hectáreas

La sequía ha causado estragos en las masas arbóreas de la Región, como el Monte de las Cenizas.

La sequía ha causado estragos en las masas arbóreas de la Región, como el Monte de las Cenizas. / Iván Urquízar

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

Uno de los anuncios que ayer realizó el presidente regional, Fernando López Miras, durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región, resonó de manera especial entre las organizaciones naturalistas y ecologistas. El jefe del Ejecutivo murciano hizo mención a un plan de choque «hidrológico-forestal’ valorado en casi 19 millones de euros para afrontar la mortandad masiva del arbolado regional (se calcula que más de un millón de árboles, sobre todo pino carrasco, se han visto afectados) tras tres largos años de sequía extrema. Este plan, detalló López Miras, servirá para desplegar actuaciones en una superficie «de casi 30.000 hectáreas». 

Como ya informó La Opinión, entre las áreas más afectadas, aquellas en las que se puede observar grandes áreas parduzcas, están las masas forestales de Murcia (Carrascoy), Lorca, Alhama de Murcia y Totana, especialmente los montes vertientes al Valle del Guadalentín.

Aunque en un primer momento muchos pensaron que el anuncio de Miras respondía a un nuevo plan de acción, en realidad parte de esa inversión ya se ha invertido y ejecutado. Según ha podido saber esta Redacción, de esos 19 millones, 6,5, de fondos propios y europeos, se están ejecutando desde el año 2024. Además, llegarán a lo largo de este año otros cuatro millones de euros procedentes de fondos FEDER. 

El resto de los fondos, 8,3 millones de euros, también vienen de Europa y, tal y como ya informó La Opinión, serán aprobados este viernes en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. 

Fernando López Miras durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región.

Fernando López Miras durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región. / Iván J. Urquízar

El plan de choque de López Miras es la suma de todas esas partidas, que serán desgranadas y analizadas mañana por el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, cuando intervenga en la Asamblea para prestar los presupuestos de su departamento. 

Fuentes autonómicas explican que desde la aparición de los primeros signos de decaimiento forestal vinculados a la sequía extrema, la Comunidad «activó de forma inmediata todos los medios a su alcance para mitigar sus efectos y proteger el patrimonio natural de la Comunidad, unas labores que sigue desarrollando para mejorar la resiliencia del sistema forestal, prevenir plagas y adaptar los montes a las condiciones climáticas extremas». 

El plan forestal, añaden estas fuentes, se ejecutará hasta el año 2026.Con relación a los 8,3 millones que el Ministerio ha destinado a la Región, desde Medio Ambiente recuerdan que ante un episodio que afecta a distintas comunidades de España, «la Región lideró la reivindicación de fondos europeos para afrontar la desertificación y los fenómenos climáticos extremos», tal y como se expuso en la cumbre de Comunidades Autónomas del Mediterráneo (junto a Andalucía y Comunidad Valenciana), también afectadas por esta situación.

Entre las medidas urgentes que se han puesto en marcha están los trabajos selvícolas mediante cortas de policía para reducir la densidad de vegetación, tratamientos fitosanitarios para contener la expansión de plagas, trampeo masivo y eliminación controlada de árboles afectados por patologías, y retirada de material vegetal seco, altamente inflamable.

Tracking Pixel Contents