Debate sobre el estado de la Región
El Observatorio del Mar Menor se licitará «en las próximas semanas»
El presidente regional, Fernando López Miras, anuncia que este año la Comunidad invertirá en la laguna 125 millones de euros para «su recuperación medioambiental, económica y social»

Labores de limpieza de retirada de biomasa en el Mar Menor. / CARM
El Mar Menor ocupó una buena parte del discurso del presidente regional, Fernando López Miras, en el Debate sobre el estado de la Región. Tras asegurar que la situación actual de la laguna y su biodiversidad permite asegurar «que está un poco más cerca su recuperación que el año pasado», Miras aseguró que el Gobierno regional ha ejecutado 224,5 millones en el Mar Menor desde el año 2020,«y este 2025 vamos a sumar a esa cifra otros 125 millones de euros, que ya están recogidos en los Presupuestos de la Comunidad, para continuar con la recuperación medioambiental, social y económica del Mar Menor y de la cuenca vertiente».
López Miras también destacó el trabajo realizado con el Banco de Especies en colaboración con la Universidad de Murcia.«A través de este Banco, por cierto, hemos conseguido reproducir en cautividad, caballitos de mar o fartet; también hemos logrado que el Mar Menor vuelva a ser de nuevo un refugio natural para la nacra», el único del mundo junto al Delta del Ebro, «lo que da muestra de la recuperación estructural que se está logrando desde sus propias raíces biológicas».
Por último anunció que «en las próximas semanas», saldrá a licitación la redacción del proyecto para crear el Observatorio del Mar Menor, «punto de encuentro entre ciencia, divulgación y conciencia ciudadana».

Fernando López Miras durante el Debate sobre el estado de la Región de Murcia. / Iván J. Urquízar
Balsa minera de Cristóbal
Las obras de restauración en la balsa minera de Cristóbal en Mazarrón ya han comenzado. Así lo anunció ayer el presidente regional, Fernando López Miras, durante su discurso en el Debate sobre el estado de la Región. Estos trabajos, detalló, supondrán una inversión de 1,5 millones de euros y permitirán «completar la recuperación ambiental de este entorno», ya que se suma a la ejecución de 2018 en la balsa contigua, por valor de 1,2 millones de euros.
«Se trata de sellar residuos y de restituir al entorno su equilibrio natural, así como garantizar que no supongan un riesgo para la salud, biodiversidad ni el desarrollo local», señaló el presidente, que recordó que esta actuación se suma a la mayor intervención en minería metálica de España, en El Lirio, «cuyas obras ya están acabando».
El Carmolí
En su intervención, López Miras también destacó que en breve se avanzará con actuaciones en la mejora y restauración de hábitats del espacio de la Red Natura 2000 en El Carmolí, «un entorno de gran valor ecológico, pero vulnerable por su localización; es una inversión necesaria», insistió el presidente regional.
Con esta intervención, cercana al millón de euros, «se garantizan las condiciones necesarias para la recuperación de hábitats clave y de las especies que en ellos se refugian, como el fartet», explicó Miras.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar