Murcia volverá al ‘modelo EGB’ con alumnos en el colegio hasta los 14 años
El Gobierno regional propondrá a los centros de Infantil y Primaria que tengan espacio suficiente mantener a los estudiantes durante 1º y 2º de Secundaria

El servicio de comedor escolar beneficiará este próximo curso a unos 20.000 alumnos de la Región de Murcia. / L.O.
La Región de Murcia quiere volver al ‘modelo EGB’ en el que los alumnos permanecían en el colegio hasta los 14 años.
Así lo anunciaba este miércoles el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, durante el Debate sobre el estado de la Región en la Asamblea Regional, en el que expuso que se dará la oportunidad a los centros educativos de Infantil y Primaria que lo deseen de mantener a los estudiantes también durante 1º y 2º de Secundaria.
La reorganización de los centros educativos llegó con la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y la desaparición del antiguo BUP y COU, lo que adelantó el paso de los alumnos del colegio al instituto de los 14 a los 12 años. En ese momento, numerosas voces mostraron su oposición al considerar que los niños de 12 años no son lo suficientemente maduros para compartir instalaciones con los de último curso (18 años) o incluso repetidores que llegan a la veintena.
Ahora, casi treinta años después del cambio de modelo, varias comunidades autónomas quieren volver sobre los pasos dados y plantea que los estudiantes permanezcan en el colegio hasta los 14 años. Murcia se suma de esta forma al planteamiento realizado también por Madrid.
López Miras explica que el planteamiento es que los centros educativos que tengan disponibilidad de espacio no impartan sólo Infantil y Primaria, sino también 1º y 2º de la ESO.
Entre los centros dispuestos a llevar a cabo esta medida se priorizará a aquellos colegios situados en entornos rurales y los que tengan mayor índice de vulnerabilidad del alumnado. «El objetivo es elevar su tasa de éxito educativo, así como mejorar la planificación educativa con el fin de optimizar la ocupación en los institutos».
El cambio se aplicará siempre que, a nivel técnico y de infraestructuras, los colegios cuenten con los requisitos mínimos de implantación.
Los comedores escolares darán servicio desde el primer día del curso
Las familias que dejan a sus hijos en el comedor escolar ya no tendrán que hacer malabares en el mes de septiembre para buscar a algún familiar o conocido que pueda quedarse con ellos. El Gobierno murciano ha anunciado que desde el próximo curso, el servicio de comedor escolar funcionará desde el primer día, en este caso el 8 de septiembre.
Este es uno de los anuncios en el ámbito educativo que hizo ayer el presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, durante el Debate sobre el estado de la Región, en el que dijo que esta decisión se toma «con el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar desde el primer día de clase».
El Gobierno también ha ampliado el apoyo que reciben las familias a través del servicio de comedor con más presupuesto, que aumenta un 37%, para las ayudas de comedor; más comedores, 23 nuevos entre el pasado curso y éste, y también «hemos elevado el nivel mínimo de renta contemplado en estas ayudas para que más familias puedan acceder a ellas» dijo. Además, explicó que, según las previsiones, «para el próximo curso escolar lograremos que la Región supere los 300 comedores escolares, de forma que el 75 por ciento de los colegios públicos de la Región contará con este servicio, del que se beneficiarán 20.000 estudiantes».
De esta forma, apunta el presidente murciano, «hasta los 14 años los alumnos estarán en el colegio para que puedan recibir apoyo y guía en edades en los que su proceso de madurez los hace todavía muy vulnerables y dependientes».
La previsión del Ejecutivo murciano es que el próximo curso 2025-2026 que arranca en septiembre se abra la convocatoria para los colegios, con la vista puesta en poner en marcha la medida en el curso 2026-2027.
El propio secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, se pronunciaba sobre este planteamiento a preguntas de La Opinión el pasado mes de febrero durante su asistencia a una jornada de directivos de Educación en la Cámara de Comercio de Murcia, donde llegó a decir sobre el planteamiento de Madrid que «existe una normativa básica de cumplimiento y un real decreto que dice que los cuatro cursos de Secundaria se deben cursar en el mismo establecimiento educativo», aunque dijo que «estamos abiertos al diálogo para lograr la mejor atención al alumnado».
Otras medidas
Durante su intervención en la Asamblea, el presidente murciano también mencionó la ampliación de plazas de 0 a 3 años; «los esfuerzos en materia de infraestructuras educativas» con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en cinco municipios y obras en otros siete; la estrategia de digitalización sobre uso de pantallas y la ampliación de plazas de Formación Profesional para el próximo curso.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación