Política
Antelo acusa a Miras de "olvidarse" de la seguridad en las calles: "La pregunta que se hacen los murcianos es cuándo les van a robar"
Vox critica que la gestión del Gobierno regional del PP deja "en desamparo" a miles de habitantes: "Hoy ustedes tienen todos los sillones, pero nosotros tenemos todas las razones"

El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, este jueves durante el Debate del estado de la Región. / Loyola Pérez de Villegas
No se mordió la lengua el presidente regional de Vox y diputado de la Asamblea, José Ángel Antelo, durante su intervención este jueves en la segunda sesión del Debate sobre el estado de la Región. Arremetió con dureza contra la gestión del Gobierno murciano y del presidente Fernando López Miras tras la ruptura de la coalición hace casi un año.
"Hoy ustedes tienen todos los sillones, pero nosotros tenemos todas las razones", le dijo Antelo a Miras. Criticó una gestión que, en su opinión, ha dejado "en desamparo a miles de habitantes de la Región". Recordó que, tras constituirse la Cámara, el Partido Popular insistía en que no necesitaba el apoyo de Vox para gobernar, acusando al partido de buscar únicamente sillones, "cuando lo que realmente pretendía el PP era quedarse con todos ellos".
Antelo denunció que "la realidad de las personas que viven en la Región está muy lejos de lo que desean". Ante el anuncio de un presupuesto récord de 6.700 millones de euros para 2025, advirtió a Miras: "No todo consiste en tener más dinero, sino en optimizar los recursos de los que se dispone".
En los primeros minutos de su intervención criticó que Miras se "olvidase" y no mencionara en ningún momento el tema de la seguridad "ante el creciente auge de la delincuencia en las calles". "La pregunta que se hace un ciudadano, señor López Miras, no es si le van a robar, sino cuándo", afirmó.
En este sentido, instó al presidente regional a poner en marcha las medidas pactadas para que los cuerpos policiales dispongan de "armas largas reglamentarias, gas pimienta y pistolas táser", tal como se acordó en los Presupuestos de este año. También presumió de que, gracias a Vox, se abordarán cuestiones como la inmigración ilegal mediante "el cierre de centros de menas y el fin de las subvenciones a las ONG que colaboran con mafias".
Antelo exigió que se saque a licitación pública el Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad (Cires), que, según dijo, colocaría a la Región "a la vanguardia en materia de seguridad". Respecto a los 5,5 millones asignados al convenio marco de los Bomberos, reclamó a Miras que "no traicione" a los efectivos del CEIS.
Drenar el acuífero del Mar Menor, sí o sí
Sobre la modificación de la Ley del Mar Menor contemplada en el acuerdo para sacar adelante los Presupuestos, cuestionó si los consejeros y diputados populares "de verdad quieren hacer creer a los ciudadanos que el Mar Menor está bien". Señaló que, gracias a Vox, todos los partidos apoyan ya la reforma legal, prevista para octubre. No obstante, matizó que "no es suficiente": "Hay que frenar el acuífero y reutilizar esa agua para los regantes que la necesitan".
También celebró el "tijeretazo" a las subvenciones destinadas a sindicatos y patronales, justificándolo como "la eliminación de un gasto superfluo que se redistribuirá en beneficio de los ciudadanos que más lo necesitan".
Antelo lamentó que no se estén abordando los "problemas reales" de la ciudadanía, como el Puerto del Gorguel, el trasvase Tajo-Segura, el Plan Hidrológico Nacional, el AVE o la financiación autonómica. Sobre la Alta Velocidad, señaló que fue el PP quien la trajo a la Región "marcha atrás". Todos estos asuntos, repitió en reiteradas ocasiones el líder de Vox, "siguen sin solucionarse".
Sobre el fin de la cultura árabe en las aulas: "En España se aprende nuestra cultura; quien quiera aprender otras, que se vaya a esos países"
En materia educativa, criticó cómo puede ser que el rey de Marruecos pueda imponer educadores en los colegios sin que la Consejería de Educación conozca el contenido que se imparte. Recordó que, tras el acuerdo entre PP y Vox, "la cultura marroquí saldrá de los centros educativos. En España se aprende nuestra cultura. Quien quiera aprender otras, que se vaya a esos países", advirtió. También criticó la inversión de 30 millones de euros en dispositivos digitales en las aulas, alegando que "los expertos recomiendan no usar tablets ni móviles en clase". Así, exigió "la paralización inmediata" de la estrategia digital en los centros educativos.

Los diputados del Grupo Parlamentario Vox aplauden en un momento de la intervención de Antelo. / Loyola Pérez de Villegas
Listas de espera y pago a proveedores
Denunció también que Murcia ostenta "el deshonroso récord de ser la comunidad que más tarda en pagar a sus proveedores". Exigió que el Gobierno regional salde sus deudas con los acreedores del Servicio Murciano de Salud (SMS) en un plazo máximo de tres meses tras la aprobación de los Presupuestos.
En el ámbito sanitario, cuestionó cómo es posible que, siendo la comunidad que más gasta en sanidad por habitante, la Región esté a la cola en la prestación de servicios, con elevadas listas de espera. Atribuyó esta situación al PP: a "la mala gestión de quienes han gobernado durante casi cuarenta años".
Durante su intervención en el Hemiciclo pidió reforzar la Atención Primaria, cumpliendo con la Estrategia de Mejora que culmina el próximo año, para lo cual, recordó, hay 5,5 millones de euros disponibles. Aseguró que la sanidad regional atraviesa una situación crítica, con un déficit del SMS que supera los 3.600 millones de euros y que, en conjunto, las cuentas de la Comunidad están "en quiebra".
Respecto al campo murciano, Antelo destacó el primer fondo de maniobra de ocho millones de euros, ampliables, para apoyar a agricultores y ganaderos. Propuso una Ley de Protección del Paisaje Rural que delimite las zonas donde puedan instalarse plantas de energías renovables sin afectar al entorno, así como la elaboración de un Plan Forestal. "Estamos esperando que se explique por qué no se destina ni un euro a la restauración de masas forestales, cuando representan más del 70% de la superficie forestal de la Región", dijo.
Para mejorar la productividad regional, "a la cola de España", exigió que se resuelva en un plazo máximo de seis meses la situación de los interinos y el exceso de temporalidad. En materia de vivienda, reclamó la liberalización del suelo, la bajada de impuestos para fomentar la construcción y más herramientas legales contra la ocupación ilegal.
"Hay que salvar a España de Sánchez"
Recordó que el pacto de gobierno firmado en 2023 fue "dilapidado" por el PP con sus "incumplimientos sistemáticos", lo que acabó con "un Gobierno que funcionaba". Denunció que el PP aceptó el reparto de inmigrantes ilegales propuesto por el PSOE, lo que, a su juicio, equivale a aceptar "el reparto de la inseguridad en la Región".
Dirigiéndose a todos los diputados del Parlamento autonómico, Antelo advirtió que "el problema más importante de España se llama Pedro Sánchez". "Tenemos que salvar a España de Pedro Sánchez", indicó antes de mencionar los escándalos de corrupción en el PSOE -como los casos Cerdán, Tito Berni o "las fontaneras"- y criticó a quienes "se proclamaban feministas mientras llenaban los puticlubs de arriba a abajo en toda España".
Pidió al PP que preste dos diputados en el Congreso para promover una moción de censura contra el Ejecutivo central, y que rompa todos los acuerdos con el PSOE en la Región, como los alcanzados en municipios como Fuente Álamo o Totana.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’