Presupuestos regionales 2025

Fomento dobla la inversión para vivienda social con respecto a 2024

Es la única consejería que pierde dinero por la reducción de fondos europeos (-13,1%), pero aumenta en un 36,5% su financiación de mejora de acceso al hogar

Construcción de viviendas en la pedanía murciana de Churra.

Construcción de viviendas en la pedanía murciana de Churra. / Juan Carlos Caval

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El Presupuesto de la Consejería de Fomento e Infraestructuras cae un 13,1% con respecto al del año anterior debido a la reducción de los fondos europeos, según explicó el responsable de Hacienda durante la presentación del techo de gasto hace una semana. En total, el consejero Jorge García Montoro dispondrá de 208.377.991 euros para ejecutar sus proyectos durante los próximos seis meses.

El documento al que ha tenido acceso La Opinión refleja que, como es habitual, la Dirección General de Movilidad y Transportes absorbe la mayor parte del presupuesto, 84,73 millones de euros (40,7%), seguido de Carreteras, con 72,56 millones (34,8%). La Dirección General de Vivienda, con algo más de 36 millones de euros (17,3% del total), aumenta en un 36% su capacidad inversora con respecto a 2024 y, aunque el capítulo para la promoción y rehabilitación de viviendas cae en casi un 14%, el fomento y gestión de la vivienda pública y suelo dobla su presupuesto, pasando de 11,3 a 23 millones de euros.

La Consejería reserva 3,57 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, 500.000 euros para ayudas a particulares para adquisición de vivienda protegida y otros 500.000 para actuaciones de rehabilitación del casco histórico de Lorca.

También destina medio millón de euros para el depósito constituido para la línea Aval Joven. A este respecto, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, adelantó hace dos días que su Ejecutivo está trabajando en la ampliación del Aval Joven para desarrollarlo en vivienda joven sobre plano.

El Ejecutivo destina medio millón de euros para el depósito constituido para la línea Aval Joven

Fomento destinará 500.000 euros para la reparación del parque de viviendas de promoción pública y 96.300 euros para seguros de hogar del parque público de viviendas.

Asimismo, cuenta con un presupuesto de 3.556.343 euros en ayudas a entidades del Tercer Sector para arrendamiento a víctimas de violencia contra la mujer, desahucios, personas sin hogar y vulnerables y 200.000 euros de ayudas a particulares para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia. Estas dos últimas partidas forman parte del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.

García Montoro, acaba de cumplir un mes como consejero de Fomento.

Jorge García Montoro, consejero de Fomento. / Israel Sánchez

El proyecto de adquisición de viviendas para realojo de familias en riesgo de exclusión social tiene un presupuesto de 2.500.000 euros, financiado con fondos Feder.

El Plan de Vivienda 2022-2025 destinado a adquisición de inmuebles a la Sareb para incrementar el parque público cuenta con 1.142.680 euros, para la construcción de casas de promoción pública hay 1 millón de euros y 1,5 millones tienen destino al parque público regional de viviendas sociales.

Por otra parte, se han reunido ayudas para la construcción de viviendas en alquiler social por valor de 11.323.135 euros, financiadas a través del programa Mecanismo de Recuperación y Resiliencia incluido en el instrumento Next Generation.

Vivienda asequible

Desde la Consejería recuerdan que están trabajando en un nuevo decreto ley que establecerá un modelo pionero de vivienda asequible en suelo público y privado dirigido a jóvenes y rentas medias.

El nuevo modelo de vivienda protegida, denominado ‘Vivienda Asequible de la Región de Murcia’, tiene el objetivo de estimular la promoción de inmuebles en suelos públicos para ampliar la oferta. Tendrá limitaciones de precio y renta de los compradores, y su tramitación será más ágil que la de la vivienda protegida tradicional, al eliminarse la calificación.

Esta tipología de vivienda contará con una línea de ayudas específica dirigida a los compradores para facilitar el acceso al hogar, además de los incentivos fiscales de los que podrán beneficiarse los promotores de este tipo de viviendas.

Infrafinanciación

Desde Fomento consideran que se trata de unas cuentas «excepcionales, habida cuenta de las circunstancias de infrafinanciación que sufre la Comunidad por parte del Gobierno de España», desde hace ya 15 años.

A pesar de todo, el Gobierno autonómico subraya que el presente presupuesto se ha elaborado con un «criterio de prudencia y con un objetivo claro de seguir impulsando políticas de soporte social que ayuden a las familias en estos momentos tan complicados, materializadas en políticas de acceso al hogar».

Tracking Pixel Contents