Presupuestos de Fomento
Trece millones para ofrecer una alternativa al coche
Además, destinan más de 4 millones a Ciudad Agroalimentaria y del Transporte de Murcia

Atasco en la entrada a Murcia por Ronda Norte. / Israel Sánchez
El área de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento e Infraestructuras es la más castigada en los Presupuestos de la Región de Murcia de 2025 por la disminución de los fondos europeos, ya que pasa de los casi 130 millones de euros de 2024 a los menos de 85 millones de euros de este año.
Pese a ello, la Consejería de Jorge García Montoro pretende apostar por el desarrollo de un nuevo modelo de movilidad sostenible con una dotación cercana a los 13 millones de euros, con el objetivo de impulsar el uso de un transporte público limpio y fomentar una movilidad sostenible, multimodal y compartida que ofrezca una alternativa real al vehículo privado. Esto se traduce en aportaciones a empresas de transporte para el equilibrio económico de las concesiones interurbanas por importe de 7,77 millones, las subvenciones a empresas de transporte para compensación de abonos y títulos multiviajes, 0,78 millones; a empresas de transporte para mejora de los servicios de transporte público, 0,50 millones; las subvenciones para el fomento del transporte universitario de las líneas interurbanas, 135.678 euros; para la línea de transporte al Aeropuerto, 220.000 euros; y las ayudas al transporte de personas con discapacidad física y psíquica por importe de 55.000 euros.
El Estado financia más de 20 millones de euros para la adquisición de autobuses eléctricos
Por otra parte, los Presupuestos de 2025 continúan impulsando el desarrollo de la infraestructura de recarga para autobuses eléctricos interurbanos en la Región de Murcia, con una inversión superior al millón de euros destinada al municipio de Santomera. Esta actuación se suma a las ya licitadas el pasado año en Molina de Segura, La Asomada, Cartagena y Alcantarilla, con el objetivo de avanzar hacia una flota de autobuses urbanos 100 % eléctrica y libre de emisiones. También hay una partida de 3,33 millones para sistemas inteligentes de transportes y de más de 20 millones de euros para la adquisición de autobuses eléctricos. La financiación de todas estas partidas provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU).
Asimismo, el Gobierno regional apostará por la reactivación de la Ciudad Agroalimentaria y del Transporte de Murcia, destinando en este ejercicio un crédito superior a 4,4 millones de euros que provienen del mecanismo Conectar Europa. En concreto, se va a construir una terminal intermodal, un aparcamiento seguro de camiones y una conexión ferroviaria.
También se dota con un millón el estudio informativo de la ampliación del tranvía de Murcia a Molina de Segura.
28 millones para la Alta Velocidad
Los presupuestos contienen 27.788.597 euros del préstamo participativo a la sociedad Murcia Alta Velocidad S.A. para la financiación en 2025 de la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia por importe de 26.000.000 euros, además de un préstamo participativo a la sociedad Cartagena Alta Velocidad S.A. por 1.788.597 euros para iniciar la redacción de los proyectos de integración ferroviaria y urbanística en la ciudad de Cartagena. El Consejo de Gobierno ya autorizó el pasado mes de abril el gasto correspondiente a la anualidad de 2025 para potenciar la Alta Velocidad en la ciudad de Murcia, que la Comunidad Autónoma financia (26%) en el marco del préstamo participativo con ADIF-AV (66%) y el Ayuntamiento de Murcia (8%).
Litoral y Puertos
En cuanto al programa de Litoral y Puertos (2.846.693 euros), sus grandes líneas de actuación son la mejora del servicio y atención a los usuarios de los Puertos de gestión directa, a través de un contrato integral que permitirá dar una respuesta inmediata a las necesidades de mantenimiento, para lo cual el Gobierno regional ha decido aumentar su presupuesto en un 260%, además de los 250.000 euros que estas cuentas recogen para obras de mejora de los servicios a puntos de amarre y en seguridad y vigilancia de las infraestructuras portuarias.

Puerto de Águilas. / Jaime Zaragoza
Además, se pondrá en marcha un estudio para la implantación de puntos de recarga eléctricos en puertos deportivos del Mar Menor para ayudar a la descarbonización marina de la laguna salada. En esta línea, se ejecutará a su vez un proyecto piloto Europeo para la implantación de un punto de recarga para barcos eléctricos con energía mareomotriz.
Por último, habrá 50.000 euros destinados a la conservación de los puertos de la Región y 200.000 para obras de rehabilitación de infraestructuras en los puertos de Águilas, Mazarrón, Cabo de Palos, Lo Pagán y San Pedro.
Autovía del Noroeste
En el capítulo destinado a la Planificación y Mejoras en la Red Viaria, con un presupuesto total de 25.632.074 euros, hay 16.184.678 euros para la construcción, explotación y conservación de la Autovía del Noroeste. Además, se han reservado 3,5 millones de euros para la autovía RM-1 Tramo Zeneta – A7, financiado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y 1.850.642 euros para el acondicionamiento de la RM-531 Tramo II. En total, la Dirección General de Carreteras tiene un presupuesto de 72.565.640 euros, de los cuales 38.856.120 euros se dedican a la conservación de la Red Viaria. El presupuesto de Seguridad Vial asciende a 8.077.446 euros.
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’