Presupuestos

Marín incluye en los Presupuestos reactivar el proyecto de la Agencia de Transformación Digital

La Consejería prevé iniciar las obras de rehabilitación y reforma del espacio de 20.000 metros cuadrados en el complejo de Espinardo

El consejero Luis Alberto Marín, en una comparecencia en San Esteban.

El consejero Luis Alberto Marín, en una comparecencia en San Esteban. / Juan Carlos Caval

Adrián González

Adrián González

El Presupuesto de 227 millones de euros que maneja este año la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital contempla la reactivación del proyecto para levantar la Agencia de Transformación Digital de la Región de Murcia en el complejo de Espinardo, el «centro neurálgico del ecosistema regional», cuyas instalaciones se extenderán por más de 20.000 metros cuadrados. 

Con esta definición lo anunció en marzo de 2023 el presidente regional, Fernando López Miras: el complejo construido en los años 60 y de un gran valor arquitectónico pasaría a considerarse así un gran ‘hub’ de la innovación y de la digitalización pública regional. Poco más se ha sabido desde entonces respecto a cómo estaba de ‘madurado’ el proyecto, pero ahora los fondos destinados a la Consejería que dirige Luis Alberto Marín para este año permitirán «iniciar las obras correspondientes a la primera fase del proyecto de rehabilitación y reforma de los inmuebles», así como de su «urbanización anexa». 

Así lo refleja el documento de la Memoria de Presupuestos de la Consejería al que ha tenido acceso La Opinión. La citada agencia, recuerdan, no solo integrará a los distintos organismos con competencias en materia de tecnologías de la información y digitalización de la Administración regional, sino que «deberá aplicar sobre sí misma los principios de dicha transformación digital, adoptando nuevas formas de organización del trabajo». En este sentido, contará también con los servicios de digitalización y telecomunicaciones de organismos regionales como el Servicio Murciano de Salud, el Instituto de Turismo, el Instituto de Fomento, la Fundación Integra y el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes (ICA).

Para su puesta en marcha se anunció una inversión de unos 23,5 millones de euros, mientras que unos 350 funcionarios trabajarían dentro de este organismo autónomo que ostentaría las competencias en materias de informática, telecomunicaciones, comunicación audiovisual, ciberseguridad, sociedad de la información, transformación digital y estrategia digital.

Siguiendo con el Presupuesto para la Consejería, los gastos de personal para el actual ejercicio se reducen un 43%: pasan de unos 116 millones en 2024 a los 65,7 millones para este año. También bajan los fondos de contingencia, con un descenso del 36,58%, pasando de 135 millones en 2024 a 85,6 para este año. Por contra, las partidas que más suben son las correspondientes a los gastos financieros (+136%) respecto al año pasado al pasar de 141.270 euros a 333.684.  

Respecto a los vehículos dependientes de la Administración murciana, la Consejería también pretende impulsar la incorporación gradual de la «geolocalización» dentro de la flota del parque móvil regional que permita localizar estos vehículos y mejorar la información para «incrementar la calidad del servicio», así como impulsar la renovación gradual de la flota «para potenciar el ahorro y la eficiencia energética». Para este plan se destinan casi 5 millones de euros este año, casi un 7% más que en las anteriores cuentas regionales.

El Presupuesto también contempla la creación de un ‘DataLab Económico’ de la Región, un nuevo portal de datos para el análisis económico, cuyas primeras funcionalidades estarán disponibles de aquí a finales de año. Esta herramienta de inteligencia estadística ofrecerá «información clave sobre los indicadores fundamentales de la economía regional, de forma muy visual e intuitiva». Además, se ha diseñado de forma que resulte «lo más accesible para personas con distintos tipos de discapacidad».

Tracking Pixel Contents