Presupuestos

Inyección de dinero a las escuelas de tauromaquia de la Región para "buscar nuevos valores de la fiesta nacional"

Las cuentas de la Dirección General de Administración Local contemplan una partida de 60.000 euros para potenciar la formación de novilleros "que velen por la permanencia" del festejo

Rafaelillo, uno de los toreros más conocidos de la Región, en una corrida.

Rafaelillo, uno de los toreros más conocidos de la Región, en una corrida. / MARCIAL GUILLÉN

Ana Lucas

Ana Lucas

Las cuentas de la Dirección General de Administración Local, que dependen de la Consejería de Presidencia, incluyen una partida de 60.000 euros destinada a las escuelas de tauromaquia de la Región, en concreto a sus ‘gastos de funcionamiento’.

Así se desgrana en los Presupuestos consensuados entre el Partido Popular y Vox, a los que ha tenido acceso este periódico.

En concreto, el acuerdo detalla que «la Comunidad Autónoma convocará ayudas para asociaciones y clubes taurinos de la Región de Murcia, para la difusión de la cultura taurina en sus respectivos ámbitos de actuación, manteniéndose con la misma dotación que en el ejercicio 2024».

La actuación tiene como fin "preservar y transmitir" las corridas de toros a generaciones venideras

En la misma línea, el capítulo 4, dotado con 60.000 euros asignados al proyecto denominado ‘A la escuelas de tauromaquia Región de Murcia, gastos de funcionamiento’), «tiene como objetivo colaborar en la financiación de los gastos derivados de la actividad docente de las escuelas de tauromaquia de la Región de Murcia, contribuyendo así a la promoción de la fiesta de los toros mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia, con el fin de preservarla y transmitirla a generaciones futuras», destaca el documento.

Lucha contra la desploblación

La Dirección General de Administración Local, por otro lado, también prevé acometer ‘actuaciones en materia de desploblación rural’, para lo cual cuenta con 141.781 euros con los que «se implementarán medidas concretas para mantener y mejorar el nivel de población y el grado de bienestar de los vecinos de cuantos municipios, núcleos de población o zonas rurales estén en riesgo de despoblación y necesiten de una dinamización socioeconómica de su entorno, asegurando unos servicios básicos adecuados y suficientes que garanticen la igualdad de oportunidades».

Tracking Pixel Contents