Política

Estos son los anuncios del presidente en el Debate sobre el Estado de la Región

Se implantará al fin el nuevo modelo de residencias, sacarán al mercado hasta 100 viviendas de alquiler asequible y anuncia un Plan Hidrológico Forestal

Fernando López Miras durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región.

Fernando López Miras durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Región. / Iván J. Urquízar

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, regó su discurso del Debate sobre el estado de la Región de anuncios para la segunda mitad de la legislatura, relanzando así la capacidad ejecutiva y legislativa de su gobierno de cara a 2027.

Política Social

En materia social, el jefe del Ejecutivo adelantó la implantación del nuevo modelo de residencias. "Por primera vez, estableceremos un máximo de 125 plazas por residencia y que, al menos, el 60% de las habitaciones sean individuales", informó. Este nuevo paradigma fomentará "que los mayores puedan convivir en una casa, junto a otros residentes, y así fomentar su autonomía, su privacidad y también su motivación por llevar una vida independiente".

Las residencias no podrán tener más de 125 plazas y, al menos, el 60% de las habitaciones deberán ser individuales

Se trata de "viviendas colaborativas donde habrá, además, apoyo especializado y servicios sociosanitarios", añadió. Para esto se creará un nuevo marco normativo que permita un sistema de cuidados "más humano, flexible y adaptado a las necesidades reales de las personas".

Sanidad

Por otra parte, y ante el problema generalizado que afecta a toda España de la falta de médicos, López Miras manifestó que "urge cubrir este déficit" y destacó que, para la convocatoria 2025/26 de residentes, la Región de Murcia volverá a superar el récord de este año, con 434 plazas. De cara al verano, aseguró que contratarán "a todos los médicos que sean necesarios y estén disponibles".

También trasladó a los diputados que en los próximos meses se aprobará el Primer Plan Oncológico de la Región de Murcia, que deberá ayudar a "reducir la incidencia de la que hoy en día es la segunda causa de mortalidad en nuestra comunidad". Este plan permitirá garantizar el acceso de la población al diagnóstico precoz, mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes y mejorar la eficiencia del sistema, a la vez que integrar la actividad asistencial con la investigación que ya se lleva a cabo en la Región. "Respecto a su contenido, les puedo avanzar que apostará por la prevención, el impulso de la oncología de precisión, así como por la producción de fármacos CAR-T en nuestra Región, como terapia innovadora biológica que supone un avance en el tratamiento y la mejora de las expectativas de curación de muchos pacientes", señaló.

La bancada 'popular' aplaude a López Miras tras finalizar su discurso.

La bancada 'popular' aplaude a López Miras tras finalizar su discurso. / Iván J. Urquízar

Asimismo, Miras se comprometió a ampliar el calendario de vacunaciones incluyendo la vacuna frente al virus respiratorio sincitial, que es el virus que más frecuentemente causa infecciones respiratorias que pueden ser graves en adultos vulnerables, así como bronquiolitis en menores de 5 años. A partir de otoño se vacunará a más de 13.000 personas por encima de 50 años residentes en centros de mayores y discapacidad, así como trasplantados, pacientes oncológicos y personas con tratamiento inmunosupresor, que también se beneficiarán de esta nueva protección. "Seremos así una de las primeras comunidades autónomas en incluir esta medida para beneficio de su población de mayor riesgo", remarcó.

La Ley de Prevención y Atención Integral a las Adicciones prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores de edad

En el ámbito normativo, dijo que pronto verá la luz la nueva Ley de Prevención y Atención Integral a las Adicciones y de Fomento de los Hábitos Saludables que sustituye a la actual del año 1997. La norma prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores de edad, limitando su venta en máquinas expendedoras, así como la publicidad destinada a los menores de estos productos y que les induzca a su consumo; y se prohibirá también la publicidad de alcohol a menos de 200 metros de los centros escolares. "Además, la nueva regulación impulsará medidas para prevenir y reducir los riesgos que genera el uso excesivo de tecnologías digitales, incluidas plataformas de mensajería y videojuegos", agregó el mandatario murciano.

Durante el nuevo curso escolar, el servicio de comedor se ofrecerá desde el primer día de curso

Educación

En lo que respecta a Educación, según las previsiones del Ejecutivo, para el próximo curso escolar se logrará que la Región supere los 300 comedores escolares, de forma que el 75% de los colegios públicos de la Región contará con este servicio, del que se beneficiarán 20.000 estudiantes. "Además, con el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar desde el primer día de clase, durante el nuevo curso escolar, el servicio de comedor se ofrecerá desde el primer día de curso, a partir del 8 de septiembre", indicó López Miras.

Propondrán, en aquellos centros que tengan disponibilidad de espacios, que los colegios impartan no sólo Infantil y Primaria, sino también 1º y 2º de ESO

Además, el Ejecutivo propondrá, en aquellos centros que tengan disponibilidad de espacios, que los colegios impartan no sólo Infantil y Primaria, sino también 1º y 2º de la ESO, priorizándose los colegios en entornos rurales y los que tengan mayor índice de vulnerabilidad del alumnado. "Es decir, propiciar que hasta los 14 años, el alumnado esté en el colegio, concebido como espacio más protegido, donde recibir apoyo y guía en edades en los que su proceso de madurez los hace todavía muy vulnerables y dependientes", manifestó el presidente.

Universidad

La semana que viene, el Consejo de Gobierno aprobará la Ley de Universidades, una norma que pondrá el acento en la internacionalización, la I+D+i, la colaboración interuniversitaria, el uso de tecnologías disruptivas, la promoción de la carrera laboral y la participación estudiantil. Pero este jueves, el Consejo dará luz verde a la creación en Cartagena de la sede de la Facultad de Enfermería, anunció el presidente.

Fernando López Miras sauda a Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, a su llegada al Pleno.

Fernando López Miras sauda a Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, a su llegada al Pleno. / Iván J. Urquízar

Vivienda

López Miras reservó buena parte de su intervención para anunciar su paquete de medidas en materia de vivienda. Además del ya anunciado nuevo modelo de ‘Vivienda Asequible de la Región de Murcia’ —que verá la luz en los próximos meses—, dijo que desde la Consejería de Fomento ya han dado los primeros pasos para promover en un suelo de titularidad regional un residencial compuesto por más de 100 viviendas destinadas a jóvenes y mayores que estará situado en Murcia. En este marco, anunció la próxima adjudicación de la construcción de 52 viviendas protegidas para alquiler en suelo público de titularidad regional en Molina de Segura, y recordó que ya se han concedido ayudas por más de 4 millones de euros para siete proyectos que permitirán construir otras 132 viviendas.

Ya se ha adjudicado la construcción de 52 viviendas protegidas para alquiler en suelo público de titularidad regional en Molina de Segura

Como ya dijo hace unos días, se va a poner en marcha el ‘Aval Joven sobre plano’, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la vivienda asequible en construcción (sobre plano) a jóvenes en la Región de Murcia, mejorando su capacidad de financiación para la compra final. Otras medidas que adoptará la Comunidad son el establecimiento de primas de edificabilidad para aumentar la oferta de vivienda, y la adecuación de edificaciones con uso predominante terciario a uso residencial con destino a vivienda protegida. 

Por último, también anunció una nueva convocatoria de ayudas para los propietarios que alquilan su vivienda en la Región de Murcia, ya sean personas físicas o empresas, siempre que tengan contratado un seguro de protección de renta, es decir, un seguro que cubre si el inquilino no paga el alquiler.

Medio ambiente

En materia de medio ambiente, destacan los casi 19 millones de euros para desplegar actuaciones sobre los bosques y montes de la Región de Murcia, cerca de 30.000 hectáreas que "afrontan el periodo de sequía más importante de los últimos años". Por este motivo, se publicará en breve el Plan de gestión de una especie singular como es la tortuga mora, al que le seguirán otras especies, y también se publicarán los últimos trámites de espacios singulares como ‘Sierra Espuña’, ‘Saladores del Guadalentín’, ‘El Valle, Carrascoy, Escalona y Altahona’, que acaba de finalizar la fase de información pública. Es lo que López Miras ha llamado Plan Hidrológico Forestal.

El presidente señaló que, en las próximas semanas, sacarán licitación la redacción del proyecto para crear el Observatorio del Mar Menor, punto de encuentro entre ciencia, divulgación y conciencia ciudadana, para cuyo diseño contarán con las universidades, el Puerto de Cartagena, el Colegio Oficial de Arquitectos y el Oceanogràfic.

Han comenzado las actuaciones para la mejora y restauración de hábitats en el espacio de la Red Natura 2000 de El Carmolí y las obras de restauración de la balsa minera de San Cristóbal, en Mazarrón

Además, anunció que comienzan las actuaciones para la mejora y restauración de hábitats en el espacio de la Red Natura 2000 de El Carmolí. Con esta intervención, cercana al millón de euros, se garantizarán las condiciones necesarias para la recuperación de hábitats clave y de las especies que en ellos se refugian, como el fartet.

También han comenzado las obras de restauración de la balsa minera de San Cristóbal, en Mazarrón. Supondrá una inversión de 1,5 millones de euros y permitirá completar la recuperación ambiental de este entorno, ya que se suma a la ejecución de 2018 en la balsa contigua, por valor de 1,2 millones de euros. Se trata de sellar residuos y de restituir al entorno su equilibrio natural, así como garantizar que no supongan un riego para la salud, biodiversidad ni el desarrollo local. Esta actuación se suma a la mayor intervención en minería metálica de España, en El Lirio, cuyas obras ya están acabando.

Agua

También anunció el jefe del Ejecutivo inversiones para la depuración y reutilización de agua. Desde el comienzo de la legislatura, las inversiones realizadas en estas actuaciones han ascendido a 23,5 millones de euros y para 2025 se llevarán a cabo inversiones superiores a 14 millones de euros. Entre ellas, destacan el tanque de tormentas en Las Torres de Cotillas, con 5,3 millones de presupuesto, la reforma del sistema de deshidratación de la estación de Totana, así como las nuevas depuradoras de Cañadas de San Pedro (Murcia) o la de Los Valientes (Molina de Segura).

Fomento e Infraestructuras

Entre los proyectos anunciados por el jefe del Ejecutivo para mejorar la vertebración regional, destacó el desdoblamiento de la RM-425 hasta la A-33 en Yecla, el inicio de los trabajos para el desdoblamiento la carretera que conecta Mazarrón con Puerto de Mazarrón, convirtiéndola en una vía de alta capacidad con dos calzadas de dos carriles cada una, y el desdoblamiento de la carretera de acceso a Altorreal y urbanizaciones. Asimismo, se realizará el acondicionamiento de la carretera del Carche RM-A15, en Jumilla. El Gobierno central tendrá que hacerse cargo de la construcción del enlace con esta carretera.

Comercio de proximidad

Se sacará adelante el próximo mes de noviembre —abarcará los años 2025-2030— un Plan Director de Impulso al Comercio de Proximidad que contará con la participación de las organizaciones, entidades y asociaciones representativas del sector.

Turismo

Por último, Fernando López Miras sacó pecho por las cifras récord de turismo en la Región de Murcia y anunció un Pacto por el Turismo que ya ha sido consensuado con el sector y se firmará en las próximas semanas. Contará con un presupuesto de seis millones de euros aportados por el Gobierno regional durante su vigencia, es decir, hasta 2027. Para ello, se pondrán en marcha distintos órganos de cogobernanza donde las principales asociaciones empresariales del sector estarán presentes, como el Consejo Asesor de Turismo, y la Comisión Interadministrativa de Turismo.

Tracking Pixel Contents