Presupuestos
Agricultura destina 20 millones para proteger la agricultura ecológica
Las cuentas de la Consejería de Agua y Agricultura incluyen 11,5 millones en infraestructuras contra inundaciones y gestión del agua

Imagen de la consejera Sara Rubira visitando el cultivo de pimiento Ecológico de la empresa Hortamira / CARM
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca presenta para el ejercicio 2025 unos presupuestos en los que destaca su apuesta por la sostenibilidad ambiental, económica y social. En total, las cuentas alcanzan los 230 millones de euros, a los que habría que sumar algo más de 20 millones de euros del presupuesto del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), por lo que el global asciende hasta los 250,5 millones de euros, 23 millones más que en 2024.
En su relación de gastos destacan las infraestructuras recogidas en la Dirección General del Agua que tienen por objetivo el aprovechamiento del agua y la modernización y eficiencia de los regadíos, y las partidas de regeneración y reutilización de agua. También tienen una posición destacada las obras para frenar las inundaciones, aunque en esta materia quien tiene la máxima responsabilidad y competencia es el Estado.
En materia de agua hay previstos hasta 11,5 millones de euros en el capítulo de ‘inversiones reales’. En esta relación destaca el proyecto del nuevo sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales en Lorquí, ubicado en el Polígono Industrial El Saladar I. Para este proyecto se han reservado 4,5 millones de euros y servirá para reducir los problemas de inundabilidad y arrastres producidos por las fuertes lluvias en la avenida Papa Ali y zonas aledañas del polígono.
La segunda partida más abultada en este listado, de 1,3 millones de euros, se la lleva el nuevo sistema de gestión de aguas pluviales en el municipio de San Javier, que se está construyendo en la Ciudad del Aire de SanJavier. También se prevén importantes actuaciones relacionados con colectores de diferentes municipios, restauración ambiental, impulsión de tanques de tormentas y para el acondicionamientos de cauces y estudios hidrológicos.
Los presupuestos de 2025 también contemplan importantes ayudas para el sector agrario como la destinada al mantenimiento de agricultura ecológica.
De ella, aseguran desde la Consejería de Agricultura, se van a beneficiar cerca de 3.479 agricultores que este año percibirán 20 millones de euros para el mantenimiento de la agricultura ecológica. Estos fondos se enmarcan dentro de la nueva convocatoria que cuenta con 79,2 para los próximos cuatro años.
Cabe destacar que gracias al plan de financiación plurianual aprobado el pasado año por el presidente Fernando López Miras y las organizaciones agrarias, para este año se ha incrementado la partida de la agricultura ecológica con más de 9 millones de euros de fondos propios autonómicos.

Cultivos de secano en la Región, como el almendro, totalmente extenuados. | R.A. / L.O.
Con estas partidas, el Gobierno regional pretende que Murcia siga siendo la región europea con mayor porcentaje de su territorio destinado a cultivos ecológicos. En concreto actualmente la Región se encuentra por encima del 30 por ciento, 117.000 hectáreas dedicadas a la producción ecológica con más de 4.800 productores.
Además, se destinarán 4,5 millones (confinanciados con fondos estatales y europeos) a mejorar la compatibilidad entre la agricultura y el medio ambiente con las ayudas destinadas a ‘agroambiente y clima’ (protección de aves esteparias, protección del paisaje agrícola Red Natura 2000). Y se ha aumentado el crédito para las medidas de pagos compensatorios en Zonas de Montaña y Zonas de Limitaciones Naturales dada la importancia de la agricultura en estas zonas, afectando a unos 1.250 agricultores y con crédito de 5.600.000 euros.
Otra de las novedades más destacadas en las cuentas de Agricultura es el incremento de las ayudas a la contratación de pólizas agrícolas y ganaderas, lo que ha elevado el importe hasta los 6,2 millones de euros.
Un incremento destacado se ha dado en las partidas destinadas para las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), un millón de euros, para afrontar con más garantías los nuevos retos relacionados con el bienestar y salud animal. Al igual que con los seguros agrarios y las partidas para el mantenimiento de la agricultura ecológica, este incremento también responde al acuerdo firmado por López Miras con las organizaciones agrarias en 2024.
Otras de las partidas importantes son las que hacen referencia a las ayudas a las comunidades de regantes para una mayor eficiencia hídrica, con más de 10 millones de euros, y la partida destinada al capítulo de ‘Caminos Rurales’ que tendrá una dotación de más de 8 millones de euros, casi dos millones de euros más que en 2024.
Además, tal y como ya adelantóLa Opinión, se ha establecido por primera vez una partida con fondos propios de 8 millones de euros, para crear un fondo de contingencia que permita ayudar a los agricultores y ganaderos tanto de secano como de regadío, «a mitigar las adversidades económicas que se generen por crisis climáticas o de mercados que se produzcan a lo largo de la campaña». Esta nueva partida fue una de las exigencias del partido Vox para apoyar los Presupuestos.
Con estas cuentas, la Consejería sostiene que pretende consolidar a la agricultura como la gran impulsora de la actividad económica.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco